Destacan importantes conmemoraciones vinculadas al patrimonio minero de Atacama
La Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural participó en la celebración por los 107 años de Potrerillos y también en el encuentro anual de quienes vivieron en Mina Carmen.
En el marco del mes de la minería, el fin de semana pasado se
desarrollaron dos importantes hitos vinculados al patrimonio minero de la región, como son los
107 años de Potrerillos -aniversario especialmente relevante el de este 2025, pues por primera vez
se conmemora tras ser declarado oficialmente Monumento Nacional- y el encuentro anual de
Mina Carmen, campamento que en su apogeo llegó a tener una importante población viviendo en
sus dependencias.
Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), destacó en el
caso de Potrerillos “la relevancia particular que tienen estas celebraciones considerando la
publicación en el Diario Oficial que formalizó en el mes de junio a Potrerillos como Monumento
Nacional, con todo el impacto positivo que esto genera, en este sentido nuestra participación en
esta verdadera fiesta ciudadana fue destacar el constante trabajo, esfuerzo y perseverancia de
potrerillanas y potrerillanos para poder poner en valor la memoria histórica del campamento y
también proyectarlo hacia las nuevas generaciones”.
Cabe destacar, que en la instancia se hizo entrega de un reconocimiento, en el que también
participó Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama, a las
agrupaciones: Potrerillanos en Copiapó, Semillas de Potrerillos, Potrerillanos en el Valle del
Huasco, Agrupación Potrerillanos en Ovalle, Potrerillanos de la Región de Valparaíso, Potrerillos
Amigos Siempre, Amigos de Potrerillos y Raíces de Potrerillos de la Región de Coquimbo.
Archivos fotográficos de Mina Carmen
Por su parte, el sábado 16 de agosto, convocada por la Agrupación “Yo viví en Mina Carmen”, se
realizó el encuentro anual de carmelinas y carmelinos en el que participan quienes habitaron en el
campamento de Mina Carmen, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, uno de los
yacimientos de hierro más importantes que ha tenido el país.
En la instancia, el Archivo Regional de Atacama presentó una muestra de archivos fotográficos que
incluyó imágenes del campamento, la planta de chancado, la correa transportadora (una de las
más largas de Sudamérica en su momento), trabajadores, escuela, sindicato obrero, teatro, cuerpo
de bomberos y equipo que fue parte de la asociación de fútbol de la zona.
Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama, junto con agradecer la
invitación, destacó la importancia de “impulsar un trabajo colaborativo sobre la memoria local a
través de lo que son los archivos, desde esta base es que hemos iniciado un camino con la
agrupación “Yo viví en Mina Carmen”, donde junto con levantar y poner en valor parte de los
registros fotográficos que nos permiten adentrarnos en la historia que se vivió en este lugar,
también queremos impulsar una labor con los liceos para que conozcan parte del patrimonio de la
comuna”.
Estos dos hitos se suman a distintas acciones que se están realizando desde organizaciones de la
sociedad civil para seguir visibilizando y poniendo en valor el patrimonio minero de Atacama.
La última sanción fue al Complejo Turístico Parque Alliyay por extracción no autorizada de agua.