El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su sorpresa por el contundente triunfo en las elecciones legislativas del país y anunció su intención de buscar consensos con la oposición dialoguista en el nuevo Congreso para avanzar en reformas impositivas y laborales, en lo que considera una segunda etapa de su experimento radical de libre mercado. En su primera prueba electoral desde que asumió el cargo hace casi dos años, el partido gobernante La Libertad Avanza logró más del 40% de los votos para renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso, en unas elecciones con baja participación desde 1983. El peronismo de centroizquierda (Kirchnerismo), que ha gobernado Argentina en las últimas dos décadas, obtuvo el 30% de los votos. “Yo estoy sorprendido por el resultado, sinceramente… el mapa de Argentina se pintó de violeta en serio”, declaró Milei al canal La Nación+ en referencia al color que identifica a su partido. “Sacando algunos lugares muy puntuales, me parece que el mapa está gritando que quiere vivir en este mundo de libertad y progreso, quiere abrazar el crecimiento”, evaluó el mandatario. Tras la incertidumbre por los resultados electorales, los mercados reaccionaron positivamente a la victoria del mandatario ultraliberal. La moneda argentina se apreció un 8% frente al dólar en el mercado oficial a 1.400 pesos por unidad desde los 1.517 pesos del viernes. Además, las acciones y bonos argentinos en Wall Street registraron aumentos significativos. “La votación alivió los temores de un repunte kirchnerista y tranquiliza a los inversores de que la orientación del gobierno hacia el mercado continuará”, evaluó Mariano Machado, analista principal para las Américas de la agencia Verisk Maplecroft. Sin embargo, señaló que aunque las elecciones estabilizan las expectativas, no garantizan una recuperación económica. Milei logró imponerse en las urnas a pesar de un contexto económico adverso, con estancamiento económico e inestabilidad cambiaria. El mandatario argentino agradeció el apoyo de Washington, condicionado por el presidente Donald Trump a un triunfo sobre el peronismo. “Nosotros estamos profundamente agradecidos al trabajo del presidente Donald Trump... Están rediseñando el orden geopolítico mundial”, expresó Milei en otra entrevista. El oficialismo ganó en tres importantes distritos electorales: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Duplicando su presencia en ambas cámaras, pasando de 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores, asegurando junto a aliados un tercio de los legisladores en la cámara baja. “Pero entendemos que puede haber matices y consideramos que si lo logramos desde consensos... podemos hacer mucho por los argentinos”, adelantó Milei sobre la búsqueda de acuerdos con la oposición más dialoguista en el Congreso. A partir de la nueva composición del Congreso que asumirá el 10 de diciembre, Milei aspira a lograr la aprobación de las reformas impositiva y laboral, demandadas por Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) dentro del programa de asistencia financiera otorgado al país sudamericano en abril. Fuente: Publimetro
El presidente argentino Javier Milei logró un contundente triunfo en las legislativas del domingo a pesar de un contexto económico adverso, fortaleciendo su presencia en el Congreso para garantizar la gobernabilidad y avanzar en reformas pendientes. Este resultado disipa los temores de los mercados a un resurgimiento del peronismo de centroizquierda. En esta elección, el partido gobernante La Libertad Avanza obtuvo el 40,72% de los votos para la elección de diputados, mientras que Fuerza Patria y otras fuerzas provinciales del espacio peronista opositor alcanzaron más del 31%. El oficialismo también se impuso en seis de las ocho provincias que eligieron senadores nacionales. El presidente celebró el crecimiento de su partido, pasando de 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores en los comicios parciales. En sus palabras: “Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia. Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”. Este resultado le asegura al gobierno junto a sus aliados un tercio de los 257 legisladores en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría frenar intentos de juicio de destitución y blindar vetos a leyes aprobadas por la oposición. En medio de una inestabilidad financiera y cambiaria, el presidente Milei contó con el apoyo incondicional del presidente estadounidense Donald Trump. Este respaldo se materializó en un acuerdo de intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares para frenar la volatilidad en el mercado local. El partido gobernante también logró imponerse por un estrecho margen al peronismo en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, así como en otras provincias clave como Córdoba y Santa Fe. Estas elecciones constituyeron un test para la gestión del mandatario ultraliberal, que había enfrentado desafíos como la caída del consumo y la inestabilidad cambiaria. En su discurso posterior al triunfo, Milei expresó su voluntad de buscar acuerdos con otros partidos y gobernadores para avanzar en consensos básicos. Tras este resultado adverso, el gobernador Axel Kicillof afirmó: “Hay que construir una alternativa que le muestre a nuestro pueblo que hay otro camino”, refiriéndose al peronismo de centroizquierda que ha enfrentado una crisis tras años de dominio político en Argentina. Fuente: Publimetro
Desde que se conocieran los audios del exdirector de la Agencia de Discapacidad de Argentina, Diego Spagnuolo, revelando una supuesta red de corrupción que involucraría al mandatario Javier Milei y a su hermana Karina, el gobierno libertario no ha logrado bajar la presión por el escándalo a solo días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. PUBLICIDAD La denuncia penal en contra de Javier y Karina Milei; el asesor de ésta última, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de la empresa Suizo Argentina, apunta a un supuesto mecanismo para el pago de coimas en la Agencia de Discapacidad . En este contexto, se conoció hace unos días un audio de Karina Milei -aparentemente grabado en la Casa Rosada- donde la hermana del presidente pide estar “unidos” en torno a la denuncia, pero sin revelar nada respecto del supuesto pago de coimas. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei decidió presentar una denuncia ante la justicia por la filtración de este último audio, acusando una campaña de desinformación con el objetivo de afectar las elecciones y que estaría orquestado desde el extranjero, según la Casa Rosada. Por medio de su cuenta de X, el gobierno argentino indicó que “denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera”. Según el comunicado, “la maniobra consistió en la captación ilegal y clandestina de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios, para luego manipularlos o difundirlos de manera escalonada previo a la contienda electoral. No se trata de una filtración casual, sino de un ataque planificado. El mismo apunta directamente al núcleo de la democracia argentina: el proceso electoral”. Asimismo, indicaron que “el hecho es de una gravedad inédita dado que las grabaciones podrían haberse realizado en la mismísima Casa Rosada, lo que constituye una amenaza sin precedentes a la seguridad institucional y a la investidura presidencial”. PUBLICIDAD Finalizando que “esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”. Fuente: Publimetro
Tras días de silencio, el presidente de Argentina, Javier Milei , se pronunció sobre la investigación en curso por una presunta red de sobornos en su gobierno , donde se menciona la posible implicación de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto a otros colaboradores cercanos. La pesquisa se inició a raíz de una denuncia penal presentada por el abogado Gregorio Dalbón, lo que desencadenó una serie de allanamientos la semana pasada tras la filtración de unos audios del abogado de Milei y exdirector de la Agencia de Discapacidad de Argentina (ANDIS), Diego Spagnuolo , donde se mencionan los supuestos pagos ilegales. Durante un acto electoral en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Javier Milei afirmó: Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira y lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió. Sin embargo, una caravana electoral junto a Karina Milei y candidatos del oficialismo resultó en un fracaso cuando vecinos protestaron por su presencia, lanzándole insultos y objetos, lo que obligó a la intervención policial para sacarlo del lugar. La denuncia penal apunta contra Javier Milei, Karina Milei, su asesor Eduardo Lule Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina. Los audios revelan el mecanismo para el pago de coimas por parte del abogado Diego Spagnuolo. En uno de ellos se menciona: Hablé con el presidente (Milei) y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan. Tengo todos los WhatsApps de Karina (Milei), olvidate’”. En otro fragmento se menciona: “Javier me dice: ‘Yo voy ha hablar con Lule. Lo voy ha agarrar la semana que viene y le voy a decir’. Javi no solo no habló con Lule sino que hay un periodista que está pidiendo información de todo lo que está pasando”. Spagnuolo también afirma que Karina Milei y Martín Menem recibirían grandes cantidades de medicamentos mensualmente. En nuevos mensajes revelados el 27 de agosto, Spagnuolo menciona sobre Karina Milei: Le manotean la caja a todo el mundo, no solamente a mí. Tienen frente de conflicto en todos lados. Yo no hago más quilombo. Pero como estaba denunciando todo esto… No puedo. Estaba denunciando que nosotros le íbamos a pedir guita a los que estamos denunciando ”. Además, Página 12 publicó: “ No es que fue beneficiada. Ella maneja todo. Entonces, nosotros dos vendemos torta, y yo voy a manejar el negocio de las tortas. Pero no es que lo manejo compitiendo, sino que obligo. Entonces, voy a vender todas mis tortas, todas estas, y a vos te dejo a la flaquita, te digo ‘andá vendele a este que está a dieta tu torta’. O sea, es tremendo”. Fuente: Publimetro
El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su sorpresa por el contundente triunfo en las elecciones legislativas del país y anunció su intención de buscar consensos con la oposición dialoguista en el nuevo Congreso para avanzar en reformas impositivas y laborales, en lo que considera una segunda etapa de su experimento radical de libre mercado. En su primera prueba electoral desde que asumió el cargo hace casi dos años, el partido gobernante La Libertad Avanza logró más del 40% de los votos para renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso, en unas elecciones con baja participación desde 1983. El peronismo de centroizquierda (Kirchnerismo), que ha gobernado Argentina en las últimas dos décadas, obtuvo el 30% de los votos. “Yo estoy sorprendido por el resultado, sinceramente… el mapa de Argentina se pintó de violeta en serio”, declaró Milei al canal La Nación+ en referencia al color que identifica a su partido. “Sacando algunos lugares muy puntuales, me parece que el mapa está gritando que quiere vivir en este mundo de libertad y progreso, quiere abrazar el crecimiento”, evaluó el mandatario. Tras la incertidumbre por los resultados electorales, los mercados reaccionaron positivamente a la victoria del mandatario ultraliberal. La moneda argentina se apreció un 8% frente al dólar en el mercado oficial a 1.400 pesos por unidad desde los 1.517 pesos del viernes. Además, las acciones y bonos argentinos en Wall Street registraron aumentos significativos. “La votación alivió los temores de un repunte kirchnerista y tranquiliza a los inversores de que la orientación del gobierno hacia el mercado continuará”, evaluó Mariano Machado, analista principal para las Américas de la agencia Verisk Maplecroft. Sin embargo, señaló que aunque las elecciones estabilizan las expectativas, no garantizan una recuperación económica. Milei logró imponerse en las urnas a pesar de un contexto económico adverso, con estancamiento económico e inestabilidad cambiaria. El mandatario argentino agradeció el apoyo de Washington, condicionado por el presidente Donald Trump a un triunfo sobre el peronismo. “Nosotros estamos profundamente agradecidos al trabajo del presidente Donald Trump... Están rediseñando el orden geopolítico mundial”, expresó Milei en otra entrevista. El oficialismo ganó en tres importantes distritos electorales: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Duplicando su presencia en ambas cámaras, pasando de 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores, asegurando junto a aliados un tercio de los legisladores en la cámara baja. “Pero entendemos que puede haber matices y consideramos que si lo logramos desde consensos... podemos hacer mucho por los argentinos”, adelantó Milei sobre la búsqueda de acuerdos con la oposición más dialoguista en el Congreso. A partir de la nueva composición del Congreso que asumirá el 10 de diciembre, Milei aspira a lograr la aprobación de las reformas impositiva y laboral, demandadas por Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) dentro del programa de asistencia financiera otorgado al país sudamericano en abril. Fuente: Publimetro
El presidente argentino Javier Milei logró un contundente triunfo en las legislativas del domingo a pesar de un contexto económico adverso, fortaleciendo su presencia en el Congreso para garantizar la gobernabilidad y avanzar en reformas pendientes. Este resultado disipa los temores de los mercados a un resurgimiento del peronismo de centroizquierda. En esta elección, el partido gobernante La Libertad Avanza obtuvo el 40,72% de los votos para la elección de diputados, mientras que Fuerza Patria y otras fuerzas provinciales del espacio peronista opositor alcanzaron más del 31%. El oficialismo también se impuso en seis de las ocho provincias que eligieron senadores nacionales. El presidente celebró el crecimiento de su partido, pasando de 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores en los comicios parciales. En sus palabras: “Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia. Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”. Este resultado le asegura al gobierno junto a sus aliados un tercio de los 257 legisladores en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría frenar intentos de juicio de destitución y blindar vetos a leyes aprobadas por la oposición. En medio de una inestabilidad financiera y cambiaria, el presidente Milei contó con el apoyo incondicional del presidente estadounidense Donald Trump. Este respaldo se materializó en un acuerdo de intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares para frenar la volatilidad en el mercado local. El partido gobernante también logró imponerse por un estrecho margen al peronismo en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, así como en otras provincias clave como Córdoba y Santa Fe. Estas elecciones constituyeron un test para la gestión del mandatario ultraliberal, que había enfrentado desafíos como la caída del consumo y la inestabilidad cambiaria. En su discurso posterior al triunfo, Milei expresó su voluntad de buscar acuerdos con otros partidos y gobernadores para avanzar en consensos básicos. Tras este resultado adverso, el gobernador Axel Kicillof afirmó: “Hay que construir una alternativa que le muestre a nuestro pueblo que hay otro camino”, refiriéndose al peronismo de centroizquierda que ha enfrentado una crisis tras años de dominio político en Argentina. Fuente: Publimetro
Desde que se conocieran los audios del exdirector de la Agencia de Discapacidad de Argentina, Diego Spagnuolo, revelando una supuesta red de corrupción que involucraría al mandatario Javier Milei y a su hermana Karina, el gobierno libertario no ha logrado bajar la presión por el escándalo a solo días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. PUBLICIDAD La denuncia penal en contra de Javier y Karina Milei; el asesor de ésta última, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de la empresa Suizo Argentina, apunta a un supuesto mecanismo para el pago de coimas en la Agencia de Discapacidad . En este contexto, se conoció hace unos días un audio de Karina Milei -aparentemente grabado en la Casa Rosada- donde la hermana del presidente pide estar “unidos” en torno a la denuncia, pero sin revelar nada respecto del supuesto pago de coimas. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei decidió presentar una denuncia ante la justicia por la filtración de este último audio, acusando una campaña de desinformación con el objetivo de afectar las elecciones y que estaría orquestado desde el extranjero, según la Casa Rosada. Por medio de su cuenta de X, el gobierno argentino indicó que “denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera”. Según el comunicado, “la maniobra consistió en la captación ilegal y clandestina de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios, para luego manipularlos o difundirlos de manera escalonada previo a la contienda electoral. No se trata de una filtración casual, sino de un ataque planificado. El mismo apunta directamente al núcleo de la democracia argentina: el proceso electoral”. Asimismo, indicaron que “el hecho es de una gravedad inédita dado que las grabaciones podrían haberse realizado en la mismísima Casa Rosada, lo que constituye una amenaza sin precedentes a la seguridad institucional y a la investidura presidencial”. PUBLICIDAD Finalizando que “esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”. Fuente: Publimetro
Tras días de silencio, el presidente de Argentina, Javier Milei , se pronunció sobre la investigación en curso por una presunta red de sobornos en su gobierno , donde se menciona la posible implicación de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto a otros colaboradores cercanos. La pesquisa se inició a raíz de una denuncia penal presentada por el abogado Gregorio Dalbón, lo que desencadenó una serie de allanamientos la semana pasada tras la filtración de unos audios del abogado de Milei y exdirector de la Agencia de Discapacidad de Argentina (ANDIS), Diego Spagnuolo , donde se mencionan los supuestos pagos ilegales. Durante un acto electoral en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Javier Milei afirmó: Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira y lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió. Sin embargo, una caravana electoral junto a Karina Milei y candidatos del oficialismo resultó en un fracaso cuando vecinos protestaron por su presencia, lanzándole insultos y objetos, lo que obligó a la intervención policial para sacarlo del lugar. La denuncia penal apunta contra Javier Milei, Karina Milei, su asesor Eduardo Lule Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina. Los audios revelan el mecanismo para el pago de coimas por parte del abogado Diego Spagnuolo. En uno de ellos se menciona: Hablé con el presidente (Milei) y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan. Tengo todos los WhatsApps de Karina (Milei), olvidate’”. En otro fragmento se menciona: “Javier me dice: ‘Yo voy ha hablar con Lule. Lo voy ha agarrar la semana que viene y le voy a decir’. Javi no solo no habló con Lule sino que hay un periodista que está pidiendo información de todo lo que está pasando”. Spagnuolo también afirma que Karina Milei y Martín Menem recibirían grandes cantidades de medicamentos mensualmente. En nuevos mensajes revelados el 27 de agosto, Spagnuolo menciona sobre Karina Milei: Le manotean la caja a todo el mundo, no solamente a mí. Tienen frente de conflicto en todos lados. Yo no hago más quilombo. Pero como estaba denunciando todo esto… No puedo. Estaba denunciando que nosotros le íbamos a pedir guita a los que estamos denunciando ”. Además, Página 12 publicó: “ No es que fue beneficiada. Ella maneja todo. Entonces, nosotros dos vendemos torta, y yo voy a manejar el negocio de las tortas. Pero no es que lo manejo compitiendo, sino que obligo. Entonces, voy a vender todas mis tortas, todas estas, y a vos te dejo a la flaquita, te digo ‘andá vendele a este que está a dieta tu torta’. O sea, es tremendo”. Fuente: Publimetro