Durante la jornada de este viernes 26 de septiembre y a un día del inicio del Mundial Sub-20, el Presidente Gabriel Boric llegó hasta el Estadio Nacional, donde recorrió las instalaciones y revisó las condiciones del recinto deportivo que está listo para la inauguración del evento internacional. En la instancia, el Mandatario destacó las mejoras que se hicieron en el estadio, especialmente para el Mundial Sub-20. “Las instalaciones han sido mejoradas para recibir como corresponde un evento de primer nivel como este Mundial Sub 20. Nos retrotrae a la hermosa experiencia que fueron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Chile ha demostrado que podemos ser sede de grandes eventos a nivel internacional”, indicó. “Si nos hemos adjudicado estos eventos es porque Chile es un país confiable, respetado en el extranjero, que ha demostrado contar con profesionales preparados para eventos de alta complejidad y somos un país con gente entusiasta por el deporte”, agregó el Presidente Boric, al destacar además las inversiones que se hicieron en las otras sedes del evento deportivo. “El Fiscal de Talca estaba inundado hace dos años y ahora está en excelentes condiciones. Tenemos 19 canchas para el entrenamiento de los equipos. Estos recintos han sido mejorados en muchos aspectos (...) Lo hemos hecho pensando en el presente, pero también en el futuro. Esto es un legado para Chile, fomentar el deporte es fomentar la salud, la cohesión social y la unidad nacional”. El Presidente además confirmó que estará en el Estadio Nacional para la inauguración del Mundial, llamando también a la ciudadanía a apoyar a La Roja tal como se apoyó a los deportistas del Team Chile durante los Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. “Estaremos para apoyar a esta nueva generación de La Roja, a la que le deseamos el mejor de los éxitos. Una fiesta así no se vive todos los días. Tengo el recuerdo de la Sub 17 del 93 en Japón, por comentarios del Sub 20 del 87, de la generación del Mumo Tupper, Ivo Basay. Los invito a disfrutar. Agradezco a FIFA por la confianza en el país”, puntualizó el Mandatario. Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric) Fuente: Publimetro Deportes
Tras dos meses de los violentos incidentes en Avellaneda, donde seguidores de la “U” fueron brutalmente atacados por barras bravas de Independiente, el equipo azul regresará a Argentina para enfrentarse a Lanús en las semifinales de la Copa Sudamericana. Este encuentro se llevará a cabo luego de eliminar a Alianza Lima. La ida se jugará en Chile entre el 21 y 23 de octubre, en un estadio aún por confirmar debido a la incertidumbre sobre la disponibilidad del Estadio Nacional, días después de la final del Mundial Sub 20 programada para el 19 de octubre. “En un principio, el Nacional no está disponible para que la U enfrente a Lanús el 21 de Octubre. La FIFA no entrega inmediatamente el estadio post termino del Mundial”, declaró Jaime Pizarro, ministro del Deporte, a ADN Radio. Se ha confirmado que el partido se jugará a puertas cerradas como parte del castigo impuesto por los incidentes en Avellaneda. La vuelta se llevará a cabo la semana siguiente, entre el 28 y 30 de octubre, en el Estadio Ciudad de Lanús. A pesar de que los seguidores granates podrán llenar el estadio, los hinchas azules no podrán asistir debido al castigo impuesto por Conmebol que prohíbe su presencia en estadios de la Provincia de Buenos Aires hasta el 31 de diciembre de 2027. Es interesante destacar que Lanús y Avellaneda se encuentran a tan solo 8 kilómetros de distancia en el sur del Gran Buenos Aires. Esta cercanía probablemente requerirá que las autoridades policiales y deportivas extremen las medidas para prevenir cualquier tipo de incidentes protagonizados por la barra brava de Independiente. Además, al ser el único representante argentino en este torneo, Lanús enfrenta una gran responsabilidad. Mientras tanto, la final de la Copa Sudamericana está programada para el sábado 22 de noviembre en Asunción. Fuente: Publimetro Deportes
En un emocionante partido de la Copa Sudamericana, Alianza Lima fue eliminado en los cuartos de final tras caer 2-1 ante Universidad de Chile en Coquimbo. La derrota generó críticas al equipo dirigido por Néstor Gorosito, pero el foco mediático se desplazó hacia un incidente inesperado entre los periodistas Silvio Valencia y ‘Chevaristo’ durante una emisión en vivo. La pelea tuvo lugar en el canal de YouTube “Erick y Gonzalo” durante el programa “Mira quién habla”. El debate sobre el planteamiento táctico del entrenador argentino provocó tensiones en el set, con Valencia calificando los errores de Gorosito como graves, mientras que “Chevaristo” defendió que todos pueden equivocarse. El intercambio de palabras se intensificó rápidamente, con Valencia lanzando acusaciones personales y “Chevaristo” recordándole fallidas primicias pasadas. La confrontación llegó a su punto álgido cuando “Chevaristo” amenazó con golpear a su compañero, lo que desencadenó un enfrentamiento físico en pleno programa. Ante la violencia creciente, la conductora del programa intentó calmar los ánimos sin éxito. Finalmente, “Chevaristo” se levantó y golpeó a Valencia en medio de la transmisión en vivo, obligando a la producción a cortar la imagen para evitar que la pelea fuera visible para los espectadores. En el campo deportivo, Universidad de Chile logró vencer a Alianza Lima 2-1 en un estadio Sánchez Rumoroso vacío debido a sanciones previas. Con este triunfo, la “U” avanza para enfrentarse a Lanús y buscar un lugar en la final de la Copa Sudamericana, marcando su mejor campaña internacional desde 2012. Fuente: Publimetro Deportes
Llega uno de los partidos más esperados para la Roja en el Mundial Sub-20 que se disputa en casa. La selección chilena se medirá ante su similar de Nueva Zelanda en un duelo que podría definir su futuro en el torneo. Con la presión de ser anfitriones y el deseo de avanzar de fase, el equipo chileno deberá demostrar su mejor versión en la cancha. La Selección chilena, dirigida por Nicolás Córdova, afronta este partido con la necesidad de consolidar su juego; el equipo mostró destellos de calidad en los partidos de preparación, pero también dejó dudas en la defensa y en la capacidad de manejar la presión. La localía es una ventaja, pero también una gran responsabilidad que deberán gestionar. Los jugadores más destacados en la ofensiva son una de sus principales armas para vulnerar la sólida defensa neozelandesa. Por su parte, Nueva Zelanda es un equipo conocido por su disciplina táctica y su fortaleza física, que participó en los últimos siete mundiales sub-20 de forma consecutiva. Su estilo de juego se basa en una defensa organizada y transiciones rápidas que buscan sorprender al rival. No son los favoritos, pero demostraron ser un equipo difícil de superar y que puede complicar a cualquiera que les dé espacio para atacar. Su objetivo es claro: conseguir al menos un empate que les dé opciones de avanzar a la siguiente ronda. A pesar de la disciplina neozelandesa, la balanza se inclina a favor de la Roja. Jugar en casa, el aliento del público y la calidad individual de los jugadores chilenos le otorgan una clara ventaja en este duelo crucial. Se espera un partido con gran intensidad, donde el que logre manejar la ansiedad y aprovechar las oportunidades será el que se quede con los tres puntos. Fecha: sábado 27 de septiembre Horario: 20:00 h Transmisión: Chilevisión y Dsports Fuente: Publimetro Deportes
La revolución ha llegado al mundo del fútbol, y su primera prueba de fuego será el Mundial Sub-20 que se llevará a cabo en Chile. Con la introducción de la Tarjeta Verde, las reacciones iniciales se centran en su potencial como un desafío para los entrenadores, pero su verdadero impacto radica en un cambio de paradigma silencioso y fundamental. Por primera vez, el director técnico, una figura históricamente a merced del error humano, recibe una herramienta formal para combatir la injusticia en el campo. Este experimento va más allá del Mundial Sub-20 en Chile; la FIFA, al desarrollar una versión más accesible del VAR, reconoce la importancia de que la tecnología sea accesible para todos. La Tarjeta Verde es el primer paso hacia esta democratización; si la prueba resulta exitosa, es posible que veamos esta herramienta expandirse de manera significativa y cambiar el panorama del fútbol a nivel global. No se trata solo de una novedad reglamentaria, sino de un primer paso para llevar el poder de decisión desde las cabinas del VAR a manos de quienes dirigen el juego. El nuevo sistema, conocido como Football Video Support (FVS), es la tecnología que lo respalda, siendo la tarjeta su herramienta más poderosa. El uso de la Tarjeta Verde estará reservado exclusivamente para los entrenadores de cada equipo, quienes tendrán dos oportunidades por partido para solicitar una revisión. Para activarla, el director técnico deberá mostrar claramente la tarjeta al árbitro principal; esto obligará al colegiado a detener el juego y revisar la jugada en las pantallas del FVS. El desafío solo podrá ser utilizado en jugadas que tengan un impacto directo en el resultado, como goles, penales y expulsiones. La implementación de la Tarjeta Verde es una de las noticias más destacadas del torneo y podría marcar un antes y un después en la forma en que se experimenta el fútbol. Al igual que la introducción de las tarjetas amarilla y roja en el pasado, esta herramienta no representa solo un ajuste en las reglas, sino un paso audaz hacia un fútbol más equitativo y estratégico. El pitido final no solo determinará los resultados de los partidos en el Mundial Sub-20 en Chile, sino que también nos dará indicios sobre si la Tarjeta Verde es simplemente un experimento o el comienzo de una nueva era donde la estrategia no se limita al tablero táctico, sino que se extiende hasta el momento en que un árbitro titubea. Fuente: Publimetro Deportes
Durante la jornada de este viernes 26 de septiembre y a un día del inicio del Mundial Sub-20, el Presidente Gabriel Boric llegó hasta el Estadio Nacional, donde recorrió las instalaciones y revisó las condiciones del recinto deportivo que está listo para la inauguración del evento internacional. En la instancia, el Mandatario destacó las mejoras que se hicieron en el estadio, especialmente para el Mundial Sub-20. “Las instalaciones han sido mejoradas para recibir como corresponde un evento de primer nivel como este Mundial Sub 20. Nos retrotrae a la hermosa experiencia que fueron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Chile ha demostrado que podemos ser sede de grandes eventos a nivel internacional”, indicó. “Si nos hemos adjudicado estos eventos es porque Chile es un país confiable, respetado en el extranjero, que ha demostrado contar con profesionales preparados para eventos de alta complejidad y somos un país con gente entusiasta por el deporte”, agregó el Presidente Boric, al destacar además las inversiones que se hicieron en las otras sedes del evento deportivo. “El Fiscal de Talca estaba inundado hace dos años y ahora está en excelentes condiciones. Tenemos 19 canchas para el entrenamiento de los equipos. Estos recintos han sido mejorados en muchos aspectos (...) Lo hemos hecho pensando en el presente, pero también en el futuro. Esto es un legado para Chile, fomentar el deporte es fomentar la salud, la cohesión social y la unidad nacional”. El Presidente además confirmó que estará en el Estadio Nacional para la inauguración del Mundial, llamando también a la ciudadanía a apoyar a La Roja tal como se apoyó a los deportistas del Team Chile durante los Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. “Estaremos para apoyar a esta nueva generación de La Roja, a la que le deseamos el mejor de los éxitos. Una fiesta así no se vive todos los días. Tengo el recuerdo de la Sub 17 del 93 en Japón, por comentarios del Sub 20 del 87, de la generación del Mumo Tupper, Ivo Basay. Los invito a disfrutar. Agradezco a FIFA por la confianza en el país”, puntualizó el Mandatario. Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric) Fuente: Publimetro Deportes
Tras dos meses de los violentos incidentes en Avellaneda, donde seguidores de la “U” fueron brutalmente atacados por barras bravas de Independiente, el equipo azul regresará a Argentina para enfrentarse a Lanús en las semifinales de la Copa Sudamericana. Este encuentro se llevará a cabo luego de eliminar a Alianza Lima. La ida se jugará en Chile entre el 21 y 23 de octubre, en un estadio aún por confirmar debido a la incertidumbre sobre la disponibilidad del Estadio Nacional, días después de la final del Mundial Sub 20 programada para el 19 de octubre. “En un principio, el Nacional no está disponible para que la U enfrente a Lanús el 21 de Octubre. La FIFA no entrega inmediatamente el estadio post termino del Mundial”, declaró Jaime Pizarro, ministro del Deporte, a ADN Radio. Se ha confirmado que el partido se jugará a puertas cerradas como parte del castigo impuesto por los incidentes en Avellaneda. La vuelta se llevará a cabo la semana siguiente, entre el 28 y 30 de octubre, en el Estadio Ciudad de Lanús. A pesar de que los seguidores granates podrán llenar el estadio, los hinchas azules no podrán asistir debido al castigo impuesto por Conmebol que prohíbe su presencia en estadios de la Provincia de Buenos Aires hasta el 31 de diciembre de 2027. Es interesante destacar que Lanús y Avellaneda se encuentran a tan solo 8 kilómetros de distancia en el sur del Gran Buenos Aires. Esta cercanía probablemente requerirá que las autoridades policiales y deportivas extremen las medidas para prevenir cualquier tipo de incidentes protagonizados por la barra brava de Independiente. Además, al ser el único representante argentino en este torneo, Lanús enfrenta una gran responsabilidad. Mientras tanto, la final de la Copa Sudamericana está programada para el sábado 22 de noviembre en Asunción. Fuente: Publimetro Deportes
En un emocionante partido de la Copa Sudamericana, Alianza Lima fue eliminado en los cuartos de final tras caer 2-1 ante Universidad de Chile en Coquimbo. La derrota generó críticas al equipo dirigido por Néstor Gorosito, pero el foco mediático se desplazó hacia un incidente inesperado entre los periodistas Silvio Valencia y ‘Chevaristo’ durante una emisión en vivo. La pelea tuvo lugar en el canal de YouTube “Erick y Gonzalo” durante el programa “Mira quién habla”. El debate sobre el planteamiento táctico del entrenador argentino provocó tensiones en el set, con Valencia calificando los errores de Gorosito como graves, mientras que “Chevaristo” defendió que todos pueden equivocarse. El intercambio de palabras se intensificó rápidamente, con Valencia lanzando acusaciones personales y “Chevaristo” recordándole fallidas primicias pasadas. La confrontación llegó a su punto álgido cuando “Chevaristo” amenazó con golpear a su compañero, lo que desencadenó un enfrentamiento físico en pleno programa. Ante la violencia creciente, la conductora del programa intentó calmar los ánimos sin éxito. Finalmente, “Chevaristo” se levantó y golpeó a Valencia en medio de la transmisión en vivo, obligando a la producción a cortar la imagen para evitar que la pelea fuera visible para los espectadores. En el campo deportivo, Universidad de Chile logró vencer a Alianza Lima 2-1 en un estadio Sánchez Rumoroso vacío debido a sanciones previas. Con este triunfo, la “U” avanza para enfrentarse a Lanús y buscar un lugar en la final de la Copa Sudamericana, marcando su mejor campaña internacional desde 2012. Fuente: Publimetro Deportes
Llega uno de los partidos más esperados para la Roja en el Mundial Sub-20 que se disputa en casa. La selección chilena se medirá ante su similar de Nueva Zelanda en un duelo que podría definir su futuro en el torneo. Con la presión de ser anfitriones y el deseo de avanzar de fase, el equipo chileno deberá demostrar su mejor versión en la cancha. La Selección chilena, dirigida por Nicolás Córdova, afronta este partido con la necesidad de consolidar su juego; el equipo mostró destellos de calidad en los partidos de preparación, pero también dejó dudas en la defensa y en la capacidad de manejar la presión. La localía es una ventaja, pero también una gran responsabilidad que deberán gestionar. Los jugadores más destacados en la ofensiva son una de sus principales armas para vulnerar la sólida defensa neozelandesa. Por su parte, Nueva Zelanda es un equipo conocido por su disciplina táctica y su fortaleza física, que participó en los últimos siete mundiales sub-20 de forma consecutiva. Su estilo de juego se basa en una defensa organizada y transiciones rápidas que buscan sorprender al rival. No son los favoritos, pero demostraron ser un equipo difícil de superar y que puede complicar a cualquiera que les dé espacio para atacar. Su objetivo es claro: conseguir al menos un empate que les dé opciones de avanzar a la siguiente ronda. A pesar de la disciplina neozelandesa, la balanza se inclina a favor de la Roja. Jugar en casa, el aliento del público y la calidad individual de los jugadores chilenos le otorgan una clara ventaja en este duelo crucial. Se espera un partido con gran intensidad, donde el que logre manejar la ansiedad y aprovechar las oportunidades será el que se quede con los tres puntos. Fecha: sábado 27 de septiembre Horario: 20:00 h Transmisión: Chilevisión y Dsports Fuente: Publimetro Deportes
La revolución ha llegado al mundo del fútbol, y su primera prueba de fuego será el Mundial Sub-20 que se llevará a cabo en Chile. Con la introducción de la Tarjeta Verde, las reacciones iniciales se centran en su potencial como un desafío para los entrenadores, pero su verdadero impacto radica en un cambio de paradigma silencioso y fundamental. Por primera vez, el director técnico, una figura históricamente a merced del error humano, recibe una herramienta formal para combatir la injusticia en el campo. Este experimento va más allá del Mundial Sub-20 en Chile; la FIFA, al desarrollar una versión más accesible del VAR, reconoce la importancia de que la tecnología sea accesible para todos. La Tarjeta Verde es el primer paso hacia esta democratización; si la prueba resulta exitosa, es posible que veamos esta herramienta expandirse de manera significativa y cambiar el panorama del fútbol a nivel global. No se trata solo de una novedad reglamentaria, sino de un primer paso para llevar el poder de decisión desde las cabinas del VAR a manos de quienes dirigen el juego. El nuevo sistema, conocido como Football Video Support (FVS), es la tecnología que lo respalda, siendo la tarjeta su herramienta más poderosa. El uso de la Tarjeta Verde estará reservado exclusivamente para los entrenadores de cada equipo, quienes tendrán dos oportunidades por partido para solicitar una revisión. Para activarla, el director técnico deberá mostrar claramente la tarjeta al árbitro principal; esto obligará al colegiado a detener el juego y revisar la jugada en las pantallas del FVS. El desafío solo podrá ser utilizado en jugadas que tengan un impacto directo en el resultado, como goles, penales y expulsiones. La implementación de la Tarjeta Verde es una de las noticias más destacadas del torneo y podría marcar un antes y un después en la forma en que se experimenta el fútbol. Al igual que la introducción de las tarjetas amarilla y roja en el pasado, esta herramienta no representa solo un ajuste en las reglas, sino un paso audaz hacia un fútbol más equitativo y estratégico. El pitido final no solo determinará los resultados de los partidos en el Mundial Sub-20 en Chile, sino que también nos dará indicios sobre si la Tarjeta Verde es simplemente un experimento o el comienzo de una nueva era donde la estrategia no se limita al tablero táctico, sino que se extiende hasta el momento en que un árbitro titubea. Fuente: Publimetro Deportes