Una jornada especialmente trágica se vivió este jueves en la Ruta 5 Norte, la carretera que une Copiapó con Vallenar, donde dos accidentes graves ocurridos con pocas horas de diferencia dejaron tres personas fallecidas y tres lesionadas en un mismo sector de la vía. Accidente de la mañana: un fallecido en el km 715 El primer siniestro se registró cerca de las 12:30 horas en el kilómetro 715, en dirección de norte a sur. De acuerdo con la información entregada por la Concesionaria Valles del Desierto y confirmada por SENAPRED, se trató de una colisión entre dos vehículos menores, dejando una persona fallecida y otra lesionada. Para permitir el trabajo de los equipos de emergencia, una pista debió mantenerse interrumpida, aunque el tránsito se mantuvo habilitado con precaución. Accidente de la noche: dos fallecidos en el km 725 Cuando la región aún no terminaba de asimilar el primer hecho, un segundo y más violento accidente ocurrió alrededor de las 21:30 horas, esta vez en el kilómetro 725 del mismo tramo. Según informó SAMU Atacama, tres vehículos mayores colisionaron de manera frontal, dejando dos personas fallecidas y dos lesionadas. Debido a la magnitud del impacto, la calzada de norte a sur quedó completamente interrumpida, afectando el tránsito de quienes viajaban desde Copiapó hacia Vallenar. En la vía contraria, el desplazamiento se mantiene con precaución por la presencia continua de equipos de emergencia. Preocupación por la seguridad del tramo Copiapó–Vallenar La ocurrencia de dos accidentes fatales en menos de 12 horas genera preocupación entre las autoridades regionales y los servicios de emergencia, que debieron desplegarse de manera permanente a lo largo del día en el mismo sector de la Ruta 5. SENAPRED Atacama confirmó que ambas situaciones continúan bajo monitoreo, mientras Carabineros y los equipos especializados investigan las causas de cada siniestro. Las autoridades hicieron un llamado a extremar las medidas de precaución en este tramo, el principal corredor que conecta a Copiapó y Vallenar, especialmente durante horas nocturnas y en zonas donde el tránsito de vehículos mayores es intenso.
La Fiscalía Local de Copiapó formalizó al futbolista Jairo Coronel luego de los hechos ocurridos durante el partido entre Deportes Copiapó y Universidad de Concepción, encuentro disputado en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, donde se registraron agresiones en cancha en medio de la celebración del tercer gol del cuadro visitante. El jugador quedó con arraigo nacional y se le impuso la prohibición de acercarse a la víctima, tras ser imputado por el delito de lesiones leves, tipificado en la Ley de Violencia en los Estadios. Tras la audiencia, el deportista recuperó su libertad mientras se desarrolla la investigación. ¿Qué ocurrió en el estadio? El incidente se produjo cuando Universidad de Concepción marcó el tercer gol, hecho que desató molestias y discusiones dentro del campo de juego. En ese contexto, se registró un altercado físico donde un integrante del equipo rival terminó con lesiones leves, lo que derivó posteriormente en la denuncia formal. Cámaras internas del recinto y registros audiovisuales fueron clave para reconstruir los hechos y determinar la participación del jugador imputado. Medidas cautelares y avance de la investigación Durante la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Copiapó, la Fiscalía expuso los antecedentes reunidos junto a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, quienes efectuaron diligencias, entrevistas y análisis de imágenes. La magistrada determinó las siguientes medidas: • Arraigo nacional • Prohibición de acercarse a la víctima • Plazo de investigación: 3 meses La causa quedó abierta y se espera que, durante el período investigativo, se incorporen nuevos testimonios y peritajes audiovisuales. ¿Quién es Jairo Coronel? Coronel es un futbolista que forma parte del plantel profesional de Deportes Copiapó, elenco que actualmente disputa el Campeonato de Primera B. Su participación en el equipo ha sido intermitente durante la temporada, pero se mantiene como uno de los jugadores considerados en la rotación del plantel. Hasta el cierre de esta edición, el club no ha emitido un comunicado oficial respecto a la situación legal del futbolista. Recuadro: ¿Qué dice la Ley de Violencia en los Estadios? La Ley N° 19.327 sanciona hechos que alteren el normal desarrollo de espectáculos deportivos y busquen provocar daños a jugadores, árbitros, hinchas o personal presente. Entre las sanciones contempla: • Multas económicas • Prohibición de asistir a recintos deportivos • Penas de cárcel en casos de agresión grave En este caso, la tipificación corresponde a lesiones leves, lo que permitió que el imputado quedara en libertad mientras se desarrolla el proceso. Contexto: otros casos recientes en el fútbol chileno El fútbol chileno no ha estado exento de controversias vinculadas a conductas violentas dentro o fuera de la cancha. En los últimos años, la Ley de Violencia en los Estadios ha sido aplicada en incidentes que involucraron a hinchas, dirigentes, cuerpos técnicos e incluso jugadores, reforzando el criterio de tolerancia cero ante agresiones en recintos deportivos. Este caso vuelve a instalar el debate sobre el comportamiento profesional dentro de la cancha y el ejemplo que los deportistas entregan a los seguidores del fútbol regional. Reacciones de hinchas y ambiente post-partido Tras conocerse la formalización, las redes sociales se dividieron. Algunos simpatizantes señalaron que la situación “se exageró” considerando el contexto emocional del partido, mientras que otros afirmaron que no existe justificación para una agresión, especialmente viniendo de un jugador profesional. En Copiapó, el tema se comenta en cafés, colectivos y grupos de WhatsApp deportivos. La sensación general es de preocupación por la imagen del club, sumado a un llamado a la mesura y al profesionalismo en momentos de tensión. Lo que viene La investigación continuará durante los próximos 90 días, período en el que se espera citar a nuevos testigos, sumar pericias de video y contrastar informes policiales. Deportes Copiapó podría eventualmente abrir un proceso interno disciplinario, según lo que determinen sus estatutos y el reglamento interno del club.
En un Estadio Luis Valenzuela Hermosilla repleto, con más de siete mil espectadores, Deportes Copiapó cerró su participación en la fase regular del torneo de la Primera B con una dura caída por 3-0 ante Universidad de Concepción, resultado que le impidió asegurar el ascenso directo y que lo obliga ahora a disputar la liguilla para mantener vivo su sueño de llegar a la Primera División. Desde el inicio, el cuadro del Campanil mostró superioridad en el juego, aprovechando sus oportunidades y controlando los intentos del elenco local por imponer su fútbol. Con efectividad y orden táctico, el conjunto penquista se quedó con una victoria clara que, además, les permitió coronarse campeones del certamen, celebrando en la capital de la Región de Atacama. El ambiente en las gradas fue intenso y de alta expectación, con la hinchada copiapina alentando sin descanso en un partido que marcaba el cierre de una gran campaña. Sin embargo, la jornada se vio empañada en los minutos finales, luego del tercer gol de Universidad de Concepción, convertido mediante lanzamiento penal. En ese momento, un hincha ingresó al terreno de juego y agredió a un jugador visitante, lo que obligó a detener las acciones. Posteriormente, desde la tribuna también fueron lanzados objetos hacia la cancha, situación que llevó al árbitro del encuentro a dar por finalizado el compromiso antes del pitazo reglamentario. De esta manera, Universidad de Concepción levantó la copa como campeón de la Primera B 2025, mientras que Deportes Copiapó deberá concentrarse en la próxima fase de liguilla, donde buscará alcanzar su anhelado retorno a la máxima categoría del fútbol chileno.
En un encuentro válido por la penúltima fecha del campeonato, Deportes Copiapó empató 0-0 frente a San Luis de Quillota en el estadio Lucio Fariña Fernández, resultado que mantiene en suspenso la definición del título de la categoría. El conjunto atacameño protagonizó un partido de trámite parejo, donde ambos equipos generaron ocasiones de peligro pero carecieron de eficacia en la definición. Pese a los intentos del elenco dirigido por Hernán Caputto, el marcador no se movió durante los 90 minutos, sellando una igualdad sin goles en la Región de Valparaíso. Con este resultado, Deportes Copiapó se mantiene en la parte alta de la tabla y llegará a la última fecha con la opción intacta de coronarse campeón. La definición se llevará a cabo el próximo sábado 1 de noviembre en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, donde el “León de Atacama” recibirá a Universidad de Concepción, en un duelo que será decisivo para conocer al nuevo monarca del torneo.
Un trágico accidente de tránsito se registró la mañana de este domingo en la Ruta C-46, a la altura del kilómetro 20, en la comuna de Freirina, Región de Atacama. Según información proporcionada por el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU Atacama), el hecho correspondió a la colisión de dos vehículos menores de alta energía, dejando como resultado dos personas fallecidas de manera preliminar. Hasta el lugar concurrieron equipos de Bomberos de Freirina, Carabineros y personal de SAMU Atacama, quienes trabajaron intensamente en las maniobras de rescate y atención de los heridos. Asimismo, se movilizaron ambulancias de la comuna para apoyar las labores de emergencia. Las causas del accidente están siendo investigadas por personal especializado, mientras se mantiene el monitoreo de la situación por parte de SENAPRED Atacama. El siniestro generó gran conmoción entre los vecinos del sector y los conductores que transitaban por la ruta durante las primeras horas del día. 📍 Ruta C-46, kilómetro 20 – Comuna de Freirina, Región de Atacama 🕗 Hora del accidente: 08:50 h 📄 Fuente: SAMU Atacama / SENAPRED
Una jornada especialmente trágica se vivió este jueves en la Ruta 5 Norte, la carretera que une Copiapó con Vallenar, donde dos accidentes graves ocurridos con pocas horas de diferencia dejaron tres personas fallecidas y tres lesionadas en un mismo sector de la vía. Accidente de la mañana: un fallecido en el km 715 El primer siniestro se registró cerca de las 12:30 horas en el kilómetro 715, en dirección de norte a sur. De acuerdo con la información entregada por la Concesionaria Valles del Desierto y confirmada por SENAPRED, se trató de una colisión entre dos vehículos menores, dejando una persona fallecida y otra lesionada. Para permitir el trabajo de los equipos de emergencia, una pista debió mantenerse interrumpida, aunque el tránsito se mantuvo habilitado con precaución. Accidente de la noche: dos fallecidos en el km 725 Cuando la región aún no terminaba de asimilar el primer hecho, un segundo y más violento accidente ocurrió alrededor de las 21:30 horas, esta vez en el kilómetro 725 del mismo tramo. Según informó SAMU Atacama, tres vehículos mayores colisionaron de manera frontal, dejando dos personas fallecidas y dos lesionadas. Debido a la magnitud del impacto, la calzada de norte a sur quedó completamente interrumpida, afectando el tránsito de quienes viajaban desde Copiapó hacia Vallenar. En la vía contraria, el desplazamiento se mantiene con precaución por la presencia continua de equipos de emergencia. Preocupación por la seguridad del tramo Copiapó–Vallenar La ocurrencia de dos accidentes fatales en menos de 12 horas genera preocupación entre las autoridades regionales y los servicios de emergencia, que debieron desplegarse de manera permanente a lo largo del día en el mismo sector de la Ruta 5. SENAPRED Atacama confirmó que ambas situaciones continúan bajo monitoreo, mientras Carabineros y los equipos especializados investigan las causas de cada siniestro. Las autoridades hicieron un llamado a extremar las medidas de precaución en este tramo, el principal corredor que conecta a Copiapó y Vallenar, especialmente durante horas nocturnas y en zonas donde el tránsito de vehículos mayores es intenso.
La Fiscalía Local de Copiapó formalizó al futbolista Jairo Coronel luego de los hechos ocurridos durante el partido entre Deportes Copiapó y Universidad de Concepción, encuentro disputado en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, donde se registraron agresiones en cancha en medio de la celebración del tercer gol del cuadro visitante. El jugador quedó con arraigo nacional y se le impuso la prohibición de acercarse a la víctima, tras ser imputado por el delito de lesiones leves, tipificado en la Ley de Violencia en los Estadios. Tras la audiencia, el deportista recuperó su libertad mientras se desarrolla la investigación. ¿Qué ocurrió en el estadio? El incidente se produjo cuando Universidad de Concepción marcó el tercer gol, hecho que desató molestias y discusiones dentro del campo de juego. En ese contexto, se registró un altercado físico donde un integrante del equipo rival terminó con lesiones leves, lo que derivó posteriormente en la denuncia formal. Cámaras internas del recinto y registros audiovisuales fueron clave para reconstruir los hechos y determinar la participación del jugador imputado. Medidas cautelares y avance de la investigación Durante la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Copiapó, la Fiscalía expuso los antecedentes reunidos junto a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, quienes efectuaron diligencias, entrevistas y análisis de imágenes. La magistrada determinó las siguientes medidas: • Arraigo nacional • Prohibición de acercarse a la víctima • Plazo de investigación: 3 meses La causa quedó abierta y se espera que, durante el período investigativo, se incorporen nuevos testimonios y peritajes audiovisuales. ¿Quién es Jairo Coronel? Coronel es un futbolista que forma parte del plantel profesional de Deportes Copiapó, elenco que actualmente disputa el Campeonato de Primera B. Su participación en el equipo ha sido intermitente durante la temporada, pero se mantiene como uno de los jugadores considerados en la rotación del plantel. Hasta el cierre de esta edición, el club no ha emitido un comunicado oficial respecto a la situación legal del futbolista. Recuadro: ¿Qué dice la Ley de Violencia en los Estadios? La Ley N° 19.327 sanciona hechos que alteren el normal desarrollo de espectáculos deportivos y busquen provocar daños a jugadores, árbitros, hinchas o personal presente. Entre las sanciones contempla: • Multas económicas • Prohibición de asistir a recintos deportivos • Penas de cárcel en casos de agresión grave En este caso, la tipificación corresponde a lesiones leves, lo que permitió que el imputado quedara en libertad mientras se desarrolla el proceso. Contexto: otros casos recientes en el fútbol chileno El fútbol chileno no ha estado exento de controversias vinculadas a conductas violentas dentro o fuera de la cancha. En los últimos años, la Ley de Violencia en los Estadios ha sido aplicada en incidentes que involucraron a hinchas, dirigentes, cuerpos técnicos e incluso jugadores, reforzando el criterio de tolerancia cero ante agresiones en recintos deportivos. Este caso vuelve a instalar el debate sobre el comportamiento profesional dentro de la cancha y el ejemplo que los deportistas entregan a los seguidores del fútbol regional. Reacciones de hinchas y ambiente post-partido Tras conocerse la formalización, las redes sociales se dividieron. Algunos simpatizantes señalaron que la situación “se exageró” considerando el contexto emocional del partido, mientras que otros afirmaron que no existe justificación para una agresión, especialmente viniendo de un jugador profesional. En Copiapó, el tema se comenta en cafés, colectivos y grupos de WhatsApp deportivos. La sensación general es de preocupación por la imagen del club, sumado a un llamado a la mesura y al profesionalismo en momentos de tensión. Lo que viene La investigación continuará durante los próximos 90 días, período en el que se espera citar a nuevos testigos, sumar pericias de video y contrastar informes policiales. Deportes Copiapó podría eventualmente abrir un proceso interno disciplinario, según lo que determinen sus estatutos y el reglamento interno del club.
En un Estadio Luis Valenzuela Hermosilla repleto, con más de siete mil espectadores, Deportes Copiapó cerró su participación en la fase regular del torneo de la Primera B con una dura caída por 3-0 ante Universidad de Concepción, resultado que le impidió asegurar el ascenso directo y que lo obliga ahora a disputar la liguilla para mantener vivo su sueño de llegar a la Primera División. Desde el inicio, el cuadro del Campanil mostró superioridad en el juego, aprovechando sus oportunidades y controlando los intentos del elenco local por imponer su fútbol. Con efectividad y orden táctico, el conjunto penquista se quedó con una victoria clara que, además, les permitió coronarse campeones del certamen, celebrando en la capital de la Región de Atacama. El ambiente en las gradas fue intenso y de alta expectación, con la hinchada copiapina alentando sin descanso en un partido que marcaba el cierre de una gran campaña. Sin embargo, la jornada se vio empañada en los minutos finales, luego del tercer gol de Universidad de Concepción, convertido mediante lanzamiento penal. En ese momento, un hincha ingresó al terreno de juego y agredió a un jugador visitante, lo que obligó a detener las acciones. Posteriormente, desde la tribuna también fueron lanzados objetos hacia la cancha, situación que llevó al árbitro del encuentro a dar por finalizado el compromiso antes del pitazo reglamentario. De esta manera, Universidad de Concepción levantó la copa como campeón de la Primera B 2025, mientras que Deportes Copiapó deberá concentrarse en la próxima fase de liguilla, donde buscará alcanzar su anhelado retorno a la máxima categoría del fútbol chileno.
En un encuentro válido por la penúltima fecha del campeonato, Deportes Copiapó empató 0-0 frente a San Luis de Quillota en el estadio Lucio Fariña Fernández, resultado que mantiene en suspenso la definición del título de la categoría. El conjunto atacameño protagonizó un partido de trámite parejo, donde ambos equipos generaron ocasiones de peligro pero carecieron de eficacia en la definición. Pese a los intentos del elenco dirigido por Hernán Caputto, el marcador no se movió durante los 90 minutos, sellando una igualdad sin goles en la Región de Valparaíso. Con este resultado, Deportes Copiapó se mantiene en la parte alta de la tabla y llegará a la última fecha con la opción intacta de coronarse campeón. La definición se llevará a cabo el próximo sábado 1 de noviembre en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, donde el “León de Atacama” recibirá a Universidad de Concepción, en un duelo que será decisivo para conocer al nuevo monarca del torneo.
Un trágico accidente de tránsito se registró la mañana de este domingo en la Ruta C-46, a la altura del kilómetro 20, en la comuna de Freirina, Región de Atacama. Según información proporcionada por el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU Atacama), el hecho correspondió a la colisión de dos vehículos menores de alta energía, dejando como resultado dos personas fallecidas de manera preliminar. Hasta el lugar concurrieron equipos de Bomberos de Freirina, Carabineros y personal de SAMU Atacama, quienes trabajaron intensamente en las maniobras de rescate y atención de los heridos. Asimismo, se movilizaron ambulancias de la comuna para apoyar las labores de emergencia. Las causas del accidente están siendo investigadas por personal especializado, mientras se mantiene el monitoreo de la situación por parte de SENAPRED Atacama. El siniestro generó gran conmoción entre los vecinos del sector y los conductores que transitaban por la ruta durante las primeras horas del día. 📍 Ruta C-46, kilómetro 20 – Comuna de Freirina, Región de Atacama 🕗 Hora del accidente: 08:50 h 📄 Fuente: SAMU Atacama / SENAPRED