Municipio de Copiapó firma acuerdo de colaboración con la Delegación Presidencial y el MOP para mejorar el complejo San Francisco
La intervención marca un hito para facilitar la conectividad con Argentina.
Con el objetivo de reparar la infraestructura del Complejo Fronterizo San Francisco el Municipio de Copiapó firmó un acuerdo de colaboración con la Delegación Presidencial de Atacama y la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP). Esto forma parte de las medidas necesarias para cumplir con las condiciones básicas para el desarrollo del esperado Corredor Bioceánico.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, comentó con gran alegría que “estamos pensando en el Atacama del futuro y yo creo que eso es lo más importante porque estamos mirando de Atacama al mundo y el encuentro binacional que hemos tenido ha caído como anillo al dedo y nos ha permitido pensar en un Atacama grande, mirando lo que tenemos que hacer y aquí estamos nosotros demostrando que las cosas si se pueden hacer”.
Dentro del convenio se resalta que los complejos fronterizos de Atacama constituyen puntos estratégicos para el desarrollo económico y social de la región, sirviendo como puerta de entrada y salida de bienes, servicios y personas. Sin embargo, el paso del tiempo y el aumento del flujo migratorio y comercial han generado un desgaste natural en las infraestructuras de estos complejos afectando su eficiencia operativa.
El delegado presidencial, Rodrigo Illanes, comentó que el convenio “permitirá el desarrollo de los anteproyectos para la conservación mayor de la unidad del Paso San Francisco que es una estructura que tiene una larga data del orden de 40 años de funcionamiento y hay que hacerle una buena implementación para que puede continuar hasta que tengamos la reposición definitiva de este paso fronterizo”.
En este contexto, la Delegación Presidencial Regional de Atacama, como servicio encargado de la administración de los Complejos Fronterizos de la región, requiere el apoyo y cooperación de la Ilustre Municipalidad de Copiapó y de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas para realizar un diagnóstico integral de la situación actual de estos espacios, con el fin de identificar las deficiencias existentes en las áreas arquitectónica, eléctrica, sanitaria y de climatización.
Por su parte, el seremi del MOP, Mauricio Guaita, puntualizó que “el tema de los pasos fronterizos es vital en nuestra región pensando en el desarrollo económico, turístico y de crecimiento de Atacama. La verdad es que nosotros tenemos ventajas comparativas con los puertos de Argentina por las distancias, ya que al tratar de salir por el Atlántico y dar la vuelta por el pacifico son cerca de 1.600 kilómetros y nosotros estamos solo a cerca de 320 kilómetros con salida al pacífico”.
En cuanto al rol de la Municipalidad de Copiapó en el acuerdo, se comprometió a gestionar y financiar los servicios técnicos profesionales encargados de realizar el diagnóstico integral de la situación actual de los Complejos Fronterizos para abordar el desarrollo del expediente técnico del plan de conservación de las dependencias de estos recintos.
Finalmente, y no menos importante, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, dijo que “hemos definido que uno de los puntos estratégicos de nuestra región tiene relación con el Corredor Bioceánico en el marco de los grandes acuerdos del Atacalar y el desafío que nos hemos planteado es avanzar en materia de complejos fronterizos porque sabemos que tenemos ciertas limitaciones y también debemos seguir avanzando con la pavimentación”.
Los puntos de venta y recarga se encuentran en diferentes comercios y negocios de la ciudad, además del Centro de Atención al Usuario, ubicado en Calle Rodríguez #771
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025