El Ministerio de Transportes (MTT) ha anunciado medidas especiales para facilitar la movilidad de los electores este domingo 16 de noviembre, día de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile. Con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos puedan acudir a los centros de votación, se ha informado que habrá gratuidad total en el Metro de Santiago y los servicios urbanos de EFE, así como servicios especiales para zonas aisladas y rurales en todo el país. En la capital, Red Movilidad aumentará su oferta en un 80% durante el horario punta, entre las 9:00 y 14:00 horas, y en un 60% fuera de ese horario, comparado con un domingo normal. Por su parte, el Metro incrementará su oferta en un 30% respecto a un domingo habitual y adelantará su horario de apertura a las 7:00 horas, considerando que las mesas receptoras deben abrir a las 08:00 horas. EFE también ha anunciado ajustes en sus servicios. En Valparaíso, adelantará a las 7:00 horas el inicio del servicio Limache-Puerto, con refuerzo de trenes dobles e intervalos de 12 minutos. EFE Central y EFE Sur operarán como un domingo normal, adelantando sus horarios habituales. Además, se dispondrá de 1.696 servicios especiales en zonas aisladas y rurales en regiones, tanto terrestres como marítimos y lacustres. Estas operaciones se sumarán a los servicios subsidiados que ya funcionan regularmente en estas áreas. Por otro lado, el Ministerio de Defensa ha confirmado que 26.350 efectivos militares estarán desplegados en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad del proceso electoral. Desde la medianoche del viernes estarán presentes en locales no escolares, mientras que en establecimientos educacionales lo harán desde las 17:00 horas del mismo día. Finalmente, el Servicio Electoral (Servel) ha instado a los electores a verificar sus datos antes de dirigirse a los centros de votación, para confirmar sus mesas y número de registro. Una publicación compartida por MTTChile (@mttchile) Fuente: Publimetro
En una nueva jornada marcada por hechos de violencia y suspensiones de servicio, el Metro de Santiago enfrentó una situación complicada este jueves 25 de septiembre. Todo comenzó con una riña en la estación Franklin de la Línea 2, donde un hombre resultó apuñalado y el servicio se vio limitado en dirección a Vespucio Norte. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se refirió a los desafíos de seguridad que enfrenta la red subterránea, destacando la complejidad de evitar conflictos entre personas. Según declaraciones recogidas por Radio U. de Chile, Muñoz expresó: “Cada día, Metro mueve cerca de dos millones y medio de personas. Y, por supuesto, es muy difícil evitar que no haya algún nivel de conflicto entre personas y que, ocasionalmente, ocurran situaciones más graves como la que tuvimos hoy en la mañana”. A pesar de estos incidentes, Muñoz enfatizó que son situaciones aisladas: “Estamos trabajando con guardias para prevenir que estas cosas ocurran y, al mismo tiempo, poder actuar oportunamente para que no escalen y la operación del Metro pueda volver a la normalidad lo más rápido posible”. Sin embargo, poco después del primer suceso, la Línea 1 sufrió otra interrupción debido a que una persona cayó a las vías. Esta situación se suma a los incidentes ocurridos en días anteriores. Ante las críticas recibidas, el presidente del Metro, Guillermo Muñoz, aclaró que estos problemas no se deben a fallas técnicas: “No se refieren a fallas. Creo que es importante que los medios sean claros en señalar aquello: hoy hay una persona que cae a las vías, y ayer también hubo una persona que cayó a las vías. No se trata de una falla en la operación. Es un hecho muy lamentable que nos toca enfrentar”. En respuesta a estas situaciones, se anunció la próxima implementación de puertas de andén en la Línea 1 con el objetivo de mejorar la seguridad. Según palabras del presidente del Metro: “Estamos trabajando en la instalación de puertas de andén. Estas permitirán reducir en un 60% la cantidad de incidencias en Línea 1”. Guillermo Muñoz explicó que esta medida busca controlar diversos incidentes que van desde personas en las vías hasta objetos o animales presentes en ellas. Además, resaltó que esta inversión no solo busca aumentar la seguridad, sino también modernizar la red para brindar mayor fiabilidad. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Transportes (MTT) ha anunciado medidas especiales para facilitar la movilidad de los electores este domingo 16 de noviembre, día de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile. Con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos puedan acudir a los centros de votación, se ha informado que habrá gratuidad total en el Metro de Santiago y los servicios urbanos de EFE, así como servicios especiales para zonas aisladas y rurales en todo el país. En la capital, Red Movilidad aumentará su oferta en un 80% durante el horario punta, entre las 9:00 y 14:00 horas, y en un 60% fuera de ese horario, comparado con un domingo normal. Por su parte, el Metro incrementará su oferta en un 30% respecto a un domingo habitual y adelantará su horario de apertura a las 7:00 horas, considerando que las mesas receptoras deben abrir a las 08:00 horas. EFE también ha anunciado ajustes en sus servicios. En Valparaíso, adelantará a las 7:00 horas el inicio del servicio Limache-Puerto, con refuerzo de trenes dobles e intervalos de 12 minutos. EFE Central y EFE Sur operarán como un domingo normal, adelantando sus horarios habituales. Además, se dispondrá de 1.696 servicios especiales en zonas aisladas y rurales en regiones, tanto terrestres como marítimos y lacustres. Estas operaciones se sumarán a los servicios subsidiados que ya funcionan regularmente en estas áreas. Por otro lado, el Ministerio de Defensa ha confirmado que 26.350 efectivos militares estarán desplegados en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad del proceso electoral. Desde la medianoche del viernes estarán presentes en locales no escolares, mientras que en establecimientos educacionales lo harán desde las 17:00 horas del mismo día. Finalmente, el Servicio Electoral (Servel) ha instado a los electores a verificar sus datos antes de dirigirse a los centros de votación, para confirmar sus mesas y número de registro. Una publicación compartida por MTTChile (@mttchile) Fuente: Publimetro
En una nueva jornada marcada por hechos de violencia y suspensiones de servicio, el Metro de Santiago enfrentó una situación complicada este jueves 25 de septiembre. Todo comenzó con una riña en la estación Franklin de la Línea 2, donde un hombre resultó apuñalado y el servicio se vio limitado en dirección a Vespucio Norte. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se refirió a los desafíos de seguridad que enfrenta la red subterránea, destacando la complejidad de evitar conflictos entre personas. Según declaraciones recogidas por Radio U. de Chile, Muñoz expresó: “Cada día, Metro mueve cerca de dos millones y medio de personas. Y, por supuesto, es muy difícil evitar que no haya algún nivel de conflicto entre personas y que, ocasionalmente, ocurran situaciones más graves como la que tuvimos hoy en la mañana”. A pesar de estos incidentes, Muñoz enfatizó que son situaciones aisladas: “Estamos trabajando con guardias para prevenir que estas cosas ocurran y, al mismo tiempo, poder actuar oportunamente para que no escalen y la operación del Metro pueda volver a la normalidad lo más rápido posible”. Sin embargo, poco después del primer suceso, la Línea 1 sufrió otra interrupción debido a que una persona cayó a las vías. Esta situación se suma a los incidentes ocurridos en días anteriores. Ante las críticas recibidas, el presidente del Metro, Guillermo Muñoz, aclaró que estos problemas no se deben a fallas técnicas: “No se refieren a fallas. Creo que es importante que los medios sean claros en señalar aquello: hoy hay una persona que cae a las vías, y ayer también hubo una persona que cayó a las vías. No se trata de una falla en la operación. Es un hecho muy lamentable que nos toca enfrentar”. En respuesta a estas situaciones, se anunció la próxima implementación de puertas de andén en la Línea 1 con el objetivo de mejorar la seguridad. Según palabras del presidente del Metro: “Estamos trabajando en la instalación de puertas de andén. Estas permitirán reducir en un 60% la cantidad de incidencias en Línea 1”. Guillermo Muñoz explicó que esta medida busca controlar diversos incidentes que van desde personas en las vías hasta objetos o animales presentes en ellas. Además, resaltó que esta inversión no solo busca aumentar la seguridad, sino también modernizar la red para brindar mayor fiabilidad. Fuente: Publimetro