Con gran éxito se realizó en Chañaral el “Seminario Corredor Bioceánico, Minería y Desarrollo Logístico”
La instancia convocó diversos representantes del mundo público y privado de Atacama, en torno a este gran proyecto que une al norte de Chile con Argentina.
Con la presencia de actores del mundo público, privado y académicos de Atacama, y Argentina, se llevó a cabo en la comuna de Chañaral, el “Seminario Corredor Bioceánico, Minería y Desarrollo Logístico en la Provincia de Chañaral”, el cual tiene como objetivo de abordar los desafíos en materia de conectividad territorial, el fortalecimiento de emprendedores y negocios locales, como también analizar las iniciativas estratégicas para el crecimiento económico sostenible de la zona. Dicho seminario, organizado por el Gobierno Regional de Atacama y la Corporación de Desarrollo Ciudadano de Chañaral, se enmarca en la materialización del proyecto Corredor Bioceánico Vial que conectará el norte de Chile con Brasil, Paraguay y Argentina. Si bien en un principio, el proyecto consideró a las regiones de Antofagasta y Tarapacá, gestiones realizadas por representantes empresariales, parlamentarios, alcaldes y el Gobierno Regional, permitieron que Atacama se sumara a dicha estrategia de desarrollo económico. Durante la instancia se llevaron a cabo diversas exposiciones y charlas por parte de autoridades, seremis y representantes de diversas empresas de la provincia, quienes analizaron temas como; las Oportunidades de Atacama en el Corredor Bioceánico Vial, las Obras Públicas al Servicio de la Conectividad de la Provincia de Chañaral, como también los Proyectos de Mejoramiento Paso San Francisco y el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario para la Región de Atacama, a cargo de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
Luego de finalizado el encuentro, el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, señaló: Hemos transmitido algunas certezas. Hay avances importantes en materia de vialidad, hay compromiso de Ministerio de Obras Públicas, nos faltan sólo 90 kilómetros para tener el paso totalmente pavimentado, un tramo ahí en el sector de Pedernales. Hemos anunciado la viabilidad del proyecto de reposición del Complejo Fronterizo, trasladarlo, acercarlo más a la frontera, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones también nos presentó los términos de referencia de un estudio que apunta a definir la factibilidad del uso del ferrocarril aquí en Atacama. Pero también, tomamos este proyecto como un gran desafío y hemos acordado la conformación de una gobernanza, para que el proyecto sea sostenible en el tiempo, trascienda los gobiernos de turno y sea a partir de la colaboración entre el Estado, las empresas privadas y también los representantes de la comunidad”. Por su parte, el Alcalde Diego de Almagro, Mario Araya, afirmó: “Una actividad extensa pero bien positiva, donde hubo varios expositores donde estaban mostrando la realidad. Por parte mía, yo a veces discrepo un poco en la lentitud nuestra, ojalá que con esta reunión vayamos siendo concretos. Está la idea, están las ganas, pero a veces pensamos que vamos muy atrasados, que el Estado tiene que ponerse más las pilas, eliminar un poco la burocracia y empezar a trabajar desde ya”.
Por otro lado la representante de Argentina, Grettel Galeano, integrante del equipo de la Vice Gobernación de Catamarca, indicó “Una instancia muy importante, porque la palabra con la que nosotros creo que trabajamos es la de articulación. Entonces, sabemos qué hace muchos años que se viene intentando poner en marcha el proyecto del corredor. Queremos eliminar la palabra utópico del corredor, queremos que sea una realidad, queremos verlo y queremos también
La instancia convocó diversos representantes del mundo público y privado de Atacama, en torno a este gran proyecto que une al norte de Chile con Argentina.