CChC Atacama llama a celebrar Fiestas Patrias con seguridad y prevención
Entre las principales recomendaciones entregadas por Espejo, destacan no conducir bajo los efectos del alcohol, manejar a la defensiva, estar atentos a otros conductores que sí podrían haber bebido y respetar siempre la señalización del tránsito.
En el marco de la campaña “La patria se celebra vivo y sano”, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama realizó un llamado a la comunidad regional a disfrutar de las Fiestas Patrias de manera responsable, evitando riesgos que puedan empañar estas celebraciones que representan una de las tradiciones más importantes para las familias chilenas.
El vicepresidente de Gestión y Sostenibilidad de CChC Atacama y presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral, Humberto Espejo Daviu, enfatizó que estas fechas, aunque festivas, suelen estar asociadas a un aumento de accidentes de tránsito y situaciones de riesgo que pueden tener graves consecuencias. “El 18 de septiembre es una fecha para celebrar, pero debemos hacer todos los esfuerzos para que sea una celebración segura. Los accidentes no solo afectan a una persona, también golpean a la familia completa. Por eso, es clave tomar todas las medidas de prevención”, señaló.
CIFRAS QUE PREOCUPAN Y NO DEBEN NORMALIZARSE
De acuerdo con cifras entregadas por el Observatorio de Datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), durante la última década las Fiestas Patrias han estado marcadas por un promedio de: · 1.081 personas lesionadas cada año. · 753 accidentes de tránsito registrados anualmente. · 31 fallecidos en promedio durante las celebraciones. Estas estadísticas reflejan que los riesgos son recurrentes y que no deben ser vistos como algo inevitable o propio de la celebración. Al contrario, constituyen un llamado urgente a fortalecer la prevención y la cultura del autocuidado.
PREVENCIÓN EN LAS CALLES Y TAMBIÉN EN LOS HOGARES
Entre las principales recomendaciones entregadas por Espejo, destacan no conducir bajo los efectos del alcohol, manejar a la defensiva, estar atentos a otros conductores que sí podrían haber bebido y respetar siempre la señalización del tránsito. A ello se suma la necesidad de extremar cuidados como peatones, quienes también se exponen a riesgos frente a conductores bajo influencia del alcohol. Además, el dirigente gremial señaló la importancia de evitar excesos en la alimentación, ya que estos pueden provocar intoxicaciones o malestares que terminen afectando la celebración familiar. “Debemos abocarnos a disfrutar con nuestra familia, prevenir accidentes y cuidar la salud. Celebrar responsablemente es también celebrar la vida”, recalcó.
RIESGOS ADICIONALES EN EL ÁMBITO LABORAL
La Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC a nivel nacional también ha identificado factores de riesgo específicos vinculados al sector de la construcción durante estas fechas: · Fatiga y alteraciones del sueño tras los días de celebración. · Distracciones y menor concentración al retomar las actividades. · Menor dotación de trabajadores, con reemplazos muchas veces inexpertos. · Presión por plazos post feriado, lo que puede aumentar la probabilidad de errores. · Robos o vandalismo en faenas detenidas durante el feriado. En este sentido, la reflexión promovida por la Cámara busca que las empresas y líderes de equipos asuman un rol activo en la sensibilización y adopción de medidas preventivas.
UNA INVITACIÓN AL CUIDADO COLECTIVO
Finalmente, Humberto Espejo reiteró que la seguridad debe ser entendida como una responsabilidad compartida entre empresas, trabajadores y familias.
“Queremos que cada trabajador, cada familia y cada habitante de Atacama viva unas Fiestas Patrias alegres, pero sobre todo seguras. La verdadera alegría está en volver y reencontrarse con los seres queridos. Ningún brindis vale una vida”, concluyó.
Con este mensaje, la CChC Atacama busca aportar a que las Fiestas Patrias se conviertan en una instancia de unión y alegría, libre de tragedias que puedan marcar para siempre a las familias de la región.
Las sugerencias son entregadas por la directora del área de Gastronomía, Daniela Moya Argandoña.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025