Según un reporte del New York Times , Nicolás Maduro estaría dispuesto a dejar el poder si se garantiza un periodo de transición de dos a tres años. Esta sorprendente revelación surgió en conversaciones secretas entre el gobierno venezolano y la administración de Donald Trump, en un momento marcado por una intensa presencia militar estadounidense en el Caribe. De acuerdo con el NYT, altos funcionarios venezolanos transmitieron a Washington que Maduro podría renunciar al cargo si se implementaba una transición controlada en un plazo extendido. Sin embargo, la respuesta de Trump fue contundente: consideró la oferta inaceptable, rechazando cualquier plan que mantuviera a Maduro en el poder por más tiempo. Además, Maduro mostró disposición a otorgar acceso preferencial a las reservas petroleras venezolanas a empresas estadounidenses como parte de un posible acuerdo. Aunque en público Trump destaca temas como drogas y migración, en privado ha considerado la participación de compañías estadounidenses en el sector petrolero venezolano, según el NYT. Por otro lado, se ha autorizado a la CIA para llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela, incluyendo posibles acciones de sabotaje, ciberataques y campañas informativas. Paralelamente, el Pentágono ha activado la Operation Southern Spear, desplegando una importante presencia militar en la región del Caribe. Además, se han realizado 21 ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, con un saldo de al menos 83 muertos. Estas operaciones han generado críticas por parte de especialistas legales debido a la falta de evidencia sobre las cargas transportadas por los barcos y la ausencia de autorización del Congreso. A pesar del clima de tensión, la reapertura del diálogo secreto sugiere que la vía diplomática no está descartada. Según el NYT, Trump evalúa tres posibles caminos: un acuerdo que involucre acceso petrolero, una salida voluntaria de Maduro o un escenario que implique fuerza para sacarlo del poder. Fuente: Publimetro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló el domingo la posibilidad de entablar conversaciones con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, lo que podría representar una vía diplomática en medio del aumento de la presencia militar estadounidense cerca de Venezuela con la llegada del portaviones más avanzado del país. Trump no proporcionó detalles sobre las posibles conversaciones con Maduro, pero mencionó que veremos qué pasa...Venezuela quiere hablar. La llegada del portaviones USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra, anunciada por la Armada estadounidense como una operación antidrogas, ha sido interpretada como una táctica de presión creciente contra Maduro. En relación a las declaraciones de Trump sobre la disposición al diálogo con Maduro, el presidente simplemente respondió: ¿Qué significa? Tú dime, no lo sé. Añadiendo luego: Hablaré con cualquiera. Veremos qué pasa. Por su parte, Maduro ha afirmado que Estados Unidos está inventando una guerra en su contra. El despliegue del USS Gerald R. Ford marca un hito en el poderío militar estadounidense en la región, formando parte de la misión Operación Lanza del Sur que incluye casi una docena de barcos y alrededor de 12.000 marineros e infantes de Marina. El grupo de ataque del portaviones, compuesto por escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó por el Paso de Anegada cerca de las Islas Vírgenes Británicas el domingo por la mañana según informó la Marina. El contralmirante Paul Lanzilotta, líder del grupo de ataque, destacó que refuerza una fuerza naval para proteger contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental. Mientras que el almirante Alvin Holsey, comandante que supervisa el Caribe y América Latina, afirmó que las fuerzas estadounidenses están preparadas para combatir amenazas transnacionales que buscan desestabilizar la región. En Trinidad y Tobago, a poca distancia de Venezuela, funcionarios gubernamentales han iniciado ejercicios de entrenamiento con tropas estadounidenses durante gran parte de la semana. Fuente: Publimetro
En una intervención durante un seminario conmemorativo en Roma, el Presidente Gabriel Boric vinculó el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda con el régimen de Nicolás Maduro, destacando que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado. El Mandatario mencionó que tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro. El Presidente Boric explicó que mencionó este caso porque es importante recordar que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado, y que la defensa de la democracia y los derechos humanos no deben tener dobles estándares. En sus palabras, también destacó que las diferentes dictaduras en ese momento de extrema derecha se conciliaron, se pusieron de acuerdo para cometer este atentado. Además, el Mandatario señaló la relevancia actual de estos hechos, mencionando que 50 años después, cuando vemos cómo en el mundo se crean y vanaglorian diferentes internacionales que promueven el odio y la intolerancia, ante la intolerancia, ante el odio, las fuerzas progresistas debemos responder, no solo apuntando con el dedo y diciendo aquí hay una amenaza, sino ofreciendo una alternativa mejor, de progreso, de humanidad. Finalmente, el Presidente Boric concluyó su intervención resaltando que las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Fuente: Publimetro
El presidente venezolano Nicolás Maduro reaccionó con contundencia ante la reciente concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado, refiriéndose a ella como una bruja demoníaca. Esta declaración surge en medio de una marcada polarización política en el país. PUBLICIDAD LEE MÁS: María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa democrática en Venezuela Maduro argumentó que este reconocimiento internacional no beneficia al gobierno y denigró la imagen pública de Machado con términos despectivos. Sus declaraciones fueron interpretadas como un intento de desacreditarla políticamente y socavar su labor democrática. Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona, expresó Maduro. Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía, agregó. En contraste, María Corina Machado respondió de manera mesurada y firme. A través de sus redes sociales, señaló que el premio no es para una persona, sino para el pueblo venezolano que anhela libertad, destacando que su lucha es por una transición pacífica y justa hacia la democracia. En el comunicado del comité noruego se justifica el premio: por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Machado se ha convertido en un símbolo de resistencia frente al gobierno de Nicolás Maduro. En los últimos años, ha enfrentado persecución política, limitaciones institucionales y amenazas constantes. Fuente: Publimetro
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el presidente, Nicolás Maduro, le envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar abierto al diálogo. PUBLICIDAD Lee también | Donald Trump confirma que EE. UU. atacó otra presunta embarcación con drogas Rodríguez publicó la misiva en la aplicación de mensajería Telegram, la cual tiene fecha del 6 de septiembre de 2025. En la misma, se detalla que el país suramericano busca entablar conversaciones a través del enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell. “En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’ que circulan en los medios de comunicación”, se lee al inicio del escrito. Acto seguido, Maduro desmintió que se haya negado a aceptar el regreso de presos y pacientes de instituciones mentales venezolanos que fueron deportados del país norteamericano. Además, rechazó que su gobierno esté ligado con el narcotráfico y la mafia. PUBLICIDAD “Es el peor de los ´fake news´que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, expresó el líder de Venezuela invitando a Trump a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”. “Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los ´fake news´”, añadió. Más temprano, el presidente estadounidense evitó confirmar si recibió la carta de Maduro. “Ya veremos qué pasa con Venezuela”, dijo a su salida de la Casa Blanca. En julio, el Departamento del Tesoro designó al “Cártel de los Soles” como organización terrorista global. Asimismo, se vinculó a Maduro a sus operaciones. Desde agosto, Estados Unidos ha interceptado cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Fuente: Publimetro
Según un reporte del New York Times , Nicolás Maduro estaría dispuesto a dejar el poder si se garantiza un periodo de transición de dos a tres años. Esta sorprendente revelación surgió en conversaciones secretas entre el gobierno venezolano y la administración de Donald Trump, en un momento marcado por una intensa presencia militar estadounidense en el Caribe. De acuerdo con el NYT, altos funcionarios venezolanos transmitieron a Washington que Maduro podría renunciar al cargo si se implementaba una transición controlada en un plazo extendido. Sin embargo, la respuesta de Trump fue contundente: consideró la oferta inaceptable, rechazando cualquier plan que mantuviera a Maduro en el poder por más tiempo. Además, Maduro mostró disposición a otorgar acceso preferencial a las reservas petroleras venezolanas a empresas estadounidenses como parte de un posible acuerdo. Aunque en público Trump destaca temas como drogas y migración, en privado ha considerado la participación de compañías estadounidenses en el sector petrolero venezolano, según el NYT. Por otro lado, se ha autorizado a la CIA para llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela, incluyendo posibles acciones de sabotaje, ciberataques y campañas informativas. Paralelamente, el Pentágono ha activado la Operation Southern Spear, desplegando una importante presencia militar en la región del Caribe. Además, se han realizado 21 ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, con un saldo de al menos 83 muertos. Estas operaciones han generado críticas por parte de especialistas legales debido a la falta de evidencia sobre las cargas transportadas por los barcos y la ausencia de autorización del Congreso. A pesar del clima de tensión, la reapertura del diálogo secreto sugiere que la vía diplomática no está descartada. Según el NYT, Trump evalúa tres posibles caminos: un acuerdo que involucre acceso petrolero, una salida voluntaria de Maduro o un escenario que implique fuerza para sacarlo del poder. Fuente: Publimetro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló el domingo la posibilidad de entablar conversaciones con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, lo que podría representar una vía diplomática en medio del aumento de la presencia militar estadounidense cerca de Venezuela con la llegada del portaviones más avanzado del país. Trump no proporcionó detalles sobre las posibles conversaciones con Maduro, pero mencionó que veremos qué pasa...Venezuela quiere hablar. La llegada del portaviones USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra, anunciada por la Armada estadounidense como una operación antidrogas, ha sido interpretada como una táctica de presión creciente contra Maduro. En relación a las declaraciones de Trump sobre la disposición al diálogo con Maduro, el presidente simplemente respondió: ¿Qué significa? Tú dime, no lo sé. Añadiendo luego: Hablaré con cualquiera. Veremos qué pasa. Por su parte, Maduro ha afirmado que Estados Unidos está inventando una guerra en su contra. El despliegue del USS Gerald R. Ford marca un hito en el poderío militar estadounidense en la región, formando parte de la misión Operación Lanza del Sur que incluye casi una docena de barcos y alrededor de 12.000 marineros e infantes de Marina. El grupo de ataque del portaviones, compuesto por escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó por el Paso de Anegada cerca de las Islas Vírgenes Británicas el domingo por la mañana según informó la Marina. El contralmirante Paul Lanzilotta, líder del grupo de ataque, destacó que refuerza una fuerza naval para proteger contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental. Mientras que el almirante Alvin Holsey, comandante que supervisa el Caribe y América Latina, afirmó que las fuerzas estadounidenses están preparadas para combatir amenazas transnacionales que buscan desestabilizar la región. En Trinidad y Tobago, a poca distancia de Venezuela, funcionarios gubernamentales han iniciado ejercicios de entrenamiento con tropas estadounidenses durante gran parte de la semana. Fuente: Publimetro
En una intervención durante un seminario conmemorativo en Roma, el Presidente Gabriel Boric vinculó el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda con el régimen de Nicolás Maduro, destacando que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado. El Mandatario mencionó que tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro. El Presidente Boric explicó que mencionó este caso porque es importante recordar que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado, y que la defensa de la democracia y los derechos humanos no deben tener dobles estándares. En sus palabras, también destacó que las diferentes dictaduras en ese momento de extrema derecha se conciliaron, se pusieron de acuerdo para cometer este atentado. Además, el Mandatario señaló la relevancia actual de estos hechos, mencionando que 50 años después, cuando vemos cómo en el mundo se crean y vanaglorian diferentes internacionales que promueven el odio y la intolerancia, ante la intolerancia, ante el odio, las fuerzas progresistas debemos responder, no solo apuntando con el dedo y diciendo aquí hay una amenaza, sino ofreciendo una alternativa mejor, de progreso, de humanidad. Finalmente, el Presidente Boric concluyó su intervención resaltando que las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Fuente: Publimetro
El presidente venezolano Nicolás Maduro reaccionó con contundencia ante la reciente concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado, refiriéndose a ella como una bruja demoníaca. Esta declaración surge en medio de una marcada polarización política en el país. PUBLICIDAD LEE MÁS: María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa democrática en Venezuela Maduro argumentó que este reconocimiento internacional no beneficia al gobierno y denigró la imagen pública de Machado con términos despectivos. Sus declaraciones fueron interpretadas como un intento de desacreditarla políticamente y socavar su labor democrática. Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona, expresó Maduro. Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía, agregó. En contraste, María Corina Machado respondió de manera mesurada y firme. A través de sus redes sociales, señaló que el premio no es para una persona, sino para el pueblo venezolano que anhela libertad, destacando que su lucha es por una transición pacífica y justa hacia la democracia. En el comunicado del comité noruego se justifica el premio: por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Machado se ha convertido en un símbolo de resistencia frente al gobierno de Nicolás Maduro. En los últimos años, ha enfrentado persecución política, limitaciones institucionales y amenazas constantes. Fuente: Publimetro
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el presidente, Nicolás Maduro, le envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar abierto al diálogo. PUBLICIDAD Lee también | Donald Trump confirma que EE. UU. atacó otra presunta embarcación con drogas Rodríguez publicó la misiva en la aplicación de mensajería Telegram, la cual tiene fecha del 6 de septiembre de 2025. En la misma, se detalla que el país suramericano busca entablar conversaciones a través del enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell. “En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’ que circulan en los medios de comunicación”, se lee al inicio del escrito. Acto seguido, Maduro desmintió que se haya negado a aceptar el regreso de presos y pacientes de instituciones mentales venezolanos que fueron deportados del país norteamericano. Además, rechazó que su gobierno esté ligado con el narcotráfico y la mafia. PUBLICIDAD “Es el peor de los ´fake news´que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, expresó el líder de Venezuela invitando a Trump a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”. “Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los ´fake news´”, añadió. Más temprano, el presidente estadounidense evitó confirmar si recibió la carta de Maduro. “Ya veremos qué pasa con Venezuela”, dijo a su salida de la Casa Blanca. En julio, el Departamento del Tesoro designó al “Cártel de los Soles” como organización terrorista global. Asimismo, se vinculó a Maduro a sus operaciones. Desde agosto, Estados Unidos ha interceptado cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Fuente: Publimetro