500 Personas disfrutaron la primera versión de la Fiesta Costumbrista de San Antonio
- Agrupaciones folclóricas y organizaciones sociales como la Junta de Vecinos del sector o la Feria libre de Los Loros y el club de huasos de la localidad fueron parte de esta celebración. - En el escenario, Voces del Recuerdo de Tierra Amarilla, las Hermanitas Valdés, Los Inconfundibles y Los Rancheros de Chile hicieron bailar a todos los asistentes. - El Alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga Arancibia, destacó “la importancia de realizar este tipo de actividades en nuestro hermoso valle para toda la comunidad, rescatando el valor patrimonial e histórico que tiene un sector como San Antonio”.
500 asistentes llegaron hasta el terreno a un costado de la cancha de la localidad de San Antonio, en el valle de Tierra Amarilla, a disfrutar de la primera versión de la Fiesta Costumbrista del sector, organizada por la Municipalidad de Tierra Amarilla junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Red Cultura y Minera Caserones, que contó con la participación de agrupaciones folclóricas quienes demostraron su destreza en la cueca y el caporal, cerrando con un espectáculo que hizo bailar a todos los asistentes.
La jornada comenzó con la ceremonia inaugural, que contó con la participación de los Campeones Regionales de la competencia Hermandad Nacional representantes de Tierra Amarilla y Atacama, Rocío Rosas y Damián Moraga, las agrupaciones de cueca Espuelas del Desierto, Domadores La Pasión, la Agrupación Mi vida la cueca -quienes realizaron una demostración de destrezas- y las agrupaciones Caporales Dragones del Desierto y Caporales Renacientes.
Mientras que en el escenario, Las Hermanitas Valdés, la Agrupación Voces del Recuerdo de Tierra Amarilla, Los Inconfundibles (que estuvieron en la Pampilla en estas fiestas patrias) y Los Rancheros de Chile, entregaron un espectáculo de primer nivel a los asistentes que, asimismo, recorrieron los distintos emprendimientos locales dispuestos para la ocasión.
El Alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga Arancibia, destacó “la importancia de realizar este tipo de actividades en nuestro hermoso valle para toda la comunidad, rescatando el valor patrimonial e histórico que tiene un sector como San Antonio, y que sin duda vamos a seguir realizando para convertirla en una tradición de todos los años donde esperamos cada vez venga más gente”.
Durante la jornada, se entregó un reconocimiento a las agrupaciones Domadores del Desierto, el Club de Huasos de Los Loros, la Junta de Vecinos Unión para el Progreso, la agrupación Feria Libre de Los Loros, y los grupos folclóricos Mi vida la cueca y Espuelas del Desierto, por su importancia en el desarrollo de la comunidad y la preservación de la cultura.
UNA LOCALIDAD CON HISTORIA CENTENARIA
San Antonio es una localidad del valle de Tierra Amarilla ubicada a 9 km del pueblo de Los Loros. Fue decretada comuna en 1891, por sus camino pasó el primer tren de Latinoamérica, sus minas de plata fueron tan importantes como el mineral de Chañarcillo para el desarrollo de la incipiente República de Chile, por lo que Ignacio Domeyko describió así sus orígenes: "En el comienzo San Antonio se nombró enseguida por sus ricas minas de plata" (1904).
A tan sólo 4 km de la fundición incaica “Viña del Cerro”, el pueblo destaca por su iglesia que data de 1896, que presenta un diseño arquitectónico muy similar al de Iglesia Colorada, donde cada 13 de junio la comunidad realiza la tradicional procesión de San Antonio.
- Agrupaciones folclóricas y organizaciones sociales como la Junta de Vecinos del sector o la Feria libre de Los Loros y el club de huasos de la localidad fueron parte de esta celebración.
- En el escenario, Voces del Recuerdo de Tierra Amarilla, las Hermanitas Valdés, Los Inconfundibles y Los Rancheros de Chile hicieron bailar a todos los asistentes.
- El Alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga Arancibia, destacó “la importancia de realizar este tipo de actividades en nuestro hermoso valle para toda la comunidad, rescatando el valor patrimonial e histórico que tiene un sector como San Antonio”.
26 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
28 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
28 de septiembre de 2025
27 de septiembre de 2025