Rusia defiende prueba de misil nuclear ante críticas de Trump
Tras llamado de Donald Trump a Putin para buscar la paz, Rusia se mantiene firme en su decisión de llevar a cabo la prueba de un misil nuclear.
Rusia defiende su prueba de un misil nuclear que asegura no puede ser interceptado por sistemas de defensa aérea, reafirmando su compromiso con la seguridad nacional.
Las declaraciones de Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, surgen en medio de la creciente presión de Estados Unidos y países europeos sobre el presidente Vladímir Putin para negociar el fin de la invasión en Ucrania.
El presidente estadounidense Donald Trump instó a Putin a enfocarse en lograr un acuerdo de paz en lugar de realizar pruebas de misiles.
Poco se sabe sobre el misil Burevestnik de Rusia, apodado Skyfall por la OTAN. Putin apareció en un video oficial el domingo, vestido con ropa de camuflaje, para escuchar al jefe del estado mayor general de Rusia informar que el misil había recorrido 14.000 kilómetros (8.700 millas) durante una prueba.
Estas noticias llegan tras una semana en la que se anunciaron nuevas sanciones estadounidenses contra el sector energético clave de Rusia y nuevos compromisos europeos de ayuda militar a Ucrania.
“Rusia está trabajando constantemente para asegurar su propia seguridad”, afirmó Peskov al ser cuestionado sobre si el anuncio del misil era una respuesta a las sanciones y una advertencia hacia Occidente.
“Garantizar la seguridad es crucial para Rusia, especialmente dada la retórica militarista que estamos escuchando actualmente, principalmente por parte de los europeos”, agregó Peskov ante los periodistas.
Trump, durante una conversación con periodistas en un viaje oficial de Kuala Lumpur a Tokio, señaló que la discusión de Putin sobre misiles no era “apropiada”.
“Debe poner fin a la guerra. Una guerra que debería haber durado una semana ahora está entrando en su cuarto año”, expresó Trump. “Eso es lo que debería hacer en lugar de probar misiles”.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, criticó a la administración Trump por cambiar su postura. Después de conversaciones con Putin en Alaska en agosto, Trump afirmó que buscaba un acuerdo de paz a largo plazo y no insistió en un alto al fuego previo. Sin embargo, Lavrov comentó al canal de YouTube Ultrahang de Hungría que ahora ha cambiado su posición.
“Ahora todo lo que mencionan es un alto al fuego inmediato... esto representa un cambio drástico”, destacó Lavrov.
Fuente: Publimetro
El objetivo es verificar que el comercio cumpla estrictamente
con la normativa.
25 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025






















































