Copiapoo: Emprendedores de la comuna capital de atacama destacan y agradecen apoyo de la Municipalidad de Copiapó
Los emprendedores inscritos en la Oficina de Fomento Productivo han participado de variadas ferias temáticas.
el viernes pasado a las 18:51
Con diversas ferias temáticas y capacitaciones, la Municipalidad de Copiapó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Oficina de Fomento Productivo, se encuentra fortaleciendo el trabajo de los emprendedores locales. Estas acciones buscan impulsar el crecimiento económico y apoyar el ingenio y las capacidades de quienes desarrollan sus negocios en la comuna.
Entre las recientes ferias realizadas, destacan la del Día de la Niñez, Feria del Emprendedor Artesano, Ecoemprende, Mascotilandia y “Feria del Miedo”. Instancias adaptadas a las distintas celebraciones y fechas conmemorativas, que han permitido generar espacios de comercialización, aprendizaje y visibilización para los comerciantes inscritos en la oficina municipal.
Al respecto, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, comentó que “estamos trabajando fuertemente con los emprendedores locales, escuchando sus ideas y en constante dialogo para ver cómo podemos mejorar y crecer juntos. Hasta el momento nos ha ido muy bien, hemos visto buena respuesta de la comunidad y un gran compromiso de nuestros emprendedores, así que vamos por más”.
En el marco de la última feria impulsada por Fomento Productivo en alusión a Halloween, los comerciantes reconocieron que “me parece espectacular el trabajo, siempre realizan las ferias en buenas fechas, además de que se hacen los últimos tres días de la semana, y el viernes siempre hay mucho movimiento, lo que genera muchas más ventas. Es un trabajo muy bien hecho por las chicas, todo está muy organizado, son muy agradables y nos encanta trabajar con ellas y participar en la feria junto a todo el equipo de Fomento Productivo”, señaló Francisca Melo, quien realiza amigurumis y figuras a crochet.
Asimismo, la repostera, dueña de Dulcemente Ace, Joselyn Palacios, comentó que “nosotros hemos participado en muchas ferias, estuvimos hace poco en El Pretil para el Día de la Niñez. Nos gusta, es entretenido, y Fomento lo hace muy bien. Nos ayudan con los manteles, los toldos y además nos enseñan mucho. Hemos hecho cursos, como los de Inacap hace poco, que fueron súper entretenidos y muy útiles para las pymes y los emprendedores. Ha sido un muy buen trabajo”.
Por su parte, la artesana Juana Tapia, indicó que “estas actividades me parecen muy buenas, sobre todo para nosotros que somos emprendedores. Es una excelente idea que sigan realizándose y que pronto lleguen los meses de noviembre y diciembre, porque en diciembre siempre nos va muy bien. En lo que va del año, he estado en unas seis o siete ferias aproximadamente. Encuentro que el trabajo es muy positivo y una organización muy buena. Cuando me inscribí, enseguida participé en una feria, y desde entonces no he dejado de estar presente”.
Cabe destacar, que, en conjunto con INACAP Crea Empresas, este año se desarrolló un exitoso ciclo de talleres que entregó herramientas prácticas y conocimientos estratégicos a 25 emprendedores locales.
La iniciativa, denominada “La Ruta del Emprendedor”, combinó sesiones teóricas y prácticas en cinco áreas fundamentales para el crecimiento de los negocios: Aprender a emprender, Marketing digital, Inteligencia artificial e innovación, Finanzas para el emprendimiento y Gestión de costos y precio.
En cuanto a las inscripciones, estas se realizan cada semestre en las dependencias de la Oficina de Fomento Productivo. Las usuarias que estén interesadas en participar, pueden seguir el Instagram @fomento.productivo y enterarse de las novedades.
Recrearon escenas de la película “Flow” con animales hechos con plasticina.
23 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025





















































