CALDERA: DOCENTES DE LA DEUDA HISTORICA TUVIERON RECONOCIMIENTO EN CALDERA.
El pago de la deuda histórica ha sido un compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric y que permitirá hacer justicia y reparar económicamente a más de 57 mil docentes, en Atacama son 253 en el primer grupo.
Con un desayuno fueron reconocidos docentes de la comuna de Caldera quienes ya se encuentran jubilados pero que son parte de quienes recibirán el pago de la deuda histórica, este es un aporte fiscal para las y los docentes que durante el traspaso de las escuelas y liceos públicos desde el Ministerio de Educación a los Municipios o corporaciones municipales entre 1980 y 1987 no les fuera pagada íntegramente la asignación establecida en el artículo 40, del decreto ley N°3.551 de 1980.
Miguel Salamanca, Seremi de Educación, expresó "Este es uno de los compromiso del presidente Gabriel Boric que era sentarse a conversar sobre esta gran deuda por parte del Estado de Chile con los maestros y maestras del país que fueron traspasados en época de dictadura a los Municipios y que tenían un desmedro económico frente a esa situación y hoy afortunadamente se concreta primeramente a seis grupos de acuerdo a su grupo etario con el primer grupo cercano a los 13 mil docentes a nivel nacional, estamos muy contentos de estar en esta ceremonia para reconocer a docentes de Caldera con este gran hito de bono compensatorio".
El pago de la deuda histórica ha sido un compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric y que permitirá hacer justicia y reparar económicamente a más de 57 mil docentes, en Atacama son 253 en el primer grupo.
Nelson Pinto, profesor en retiro y ex presidente comunal del Colegio de Profesores, señaló "Llega la justicia para los profesores y profesoras de nuestro país que tenemos muchos años de trabajo y también muchos años por el reconocimiento que nació y creció en tiempos de dictadura con una promesa del aumento de los salarios que para el tiempo era respetable para nosotros, pero luego vino el tema de la municipalización y nosotros como trabajadores teníamos una enorme incertidumbre porque no teníamos ninguna consideración, es decir en aquel minuto dejamos de ser trabajadores del Estado para pasar a los municipios como servicios traspasados por lo tanto no nos iban a reconocer como trabajadores públicos”.
La actividad organizada por el municipio de Caldera y Mineduc Atacama, estuvo encabezada por el Seremi de Educación Miguel Salamanca, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, los Diputados Daniela Cicardini, Juan Santana, los concejales Natán Pereira, Zarko Sepúlveda, Natalia Muñoz, el presidente comunal del Colegio de Profesores Pablo Santibáñez quienes acompañaron a los docentes reconocidos.
Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó “ Ha sido una emocionante ceremonia donde hemos rendido homenaje a un grupo de profesores y profesoras ya jubilados y que formaban parte de un gran grupo cercano a los 60 mil docentes a nivel nacional y que tenían la deuda histórica del Estado de Chile frente a ellos producto que en dictadura no recibieron un reajuste y ese reajuste a través del tiempo tomo un valor, pero sin embargo la demanda no ha prosperado y menos avanzado y el gobierno del presidente Gabriel Boric se comprometió a generar que permitiera reconocer en parte esa deuda histórica y en el día de hoy esa deuda ha sido reconocida”.
La gestión para el pago de la deuda histórica se inició el año 2025, en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda dónde el presidente Gabriel Boric promulgó la ley de reparación a la Deuda Histórica de los profesores y profesoras el cual beneficiará a más de 57 mil docentes.
Este ha sido un importante paso en materia de justicia y reparación, no solo porque se entrega el pago de la deuda histórica a lis docentes, sino también porque contribuye de manera concreta a reconocer la lucha que miles de docentes dieron durante décadas ya que han fallecido cerca de 13 profesores esperando su pago.
Finalmente, la ex profesora y dirigente del docente Sonia Godoy, comentó “El actual gobierno ha sacado adelante la tarea contra viento y marea luchando por los votos en el parlamento y al final se pudo concretar este pago de deuda histórica reducida a un pago de un bono de reconocimiento que tendrá buena llegada a los hogares por los colegas que ya están jubilados”.
Se considerará a todas y todos los docentes afectados que a la fecha no hayan recibido pagos o compensaciones asociadas a la denominada deuda histórica. También considerará a las personas que no se encuentran en la nómina de recolección de antecedentes elaborada por el Ministerio de Educación y que postulen acompañando los antecedentes solicitados. Las y los beneficiarios deberán cumplir los requisitos establecidos en el proyecto de ley para acceder al aporte.
El objetivo es verificar que el comercio cumpla estrictamente
con la normativa.
25 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025






















































