Estudiantes del Instituto Comercial participaron de actividades de Alternancia con el área de Administración de Santo Tomás
Esta iniciativa se enmarca en el convenio existente entre ambas instituciones
el viernes pasado a las 20:09
el viernes pasado a las 19:26
La alternancia educativa es una estrategia pedagógica que combina la formación teórica en una institución educativa con la formación práctica en otros lugares de aprendizaje, como empresas, instituciones de educación superior o servicios públicos. Por ello Santo Tomás ha suscrito estos convenios con distintos establecimientos técnico-profesionales de Atacama.
En este marco, los estudiantes de cuarto medio del Instituto Comercial de Copiapó, participaron en 2 capacitaciones especialmente diseñadas. La primera de ellas fue la “Capacitación a nivel usuario en el Sistema de Administración de Bodega WMS Altanet Logística”, coordinado por la carrera de Técnico en Administración Logística. En tanto, el segundo curso fue “Software RP de Recursos Humanos”, organizado por la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos.
En este sentido, la jefa de carrera de Técnico en Administración Logística, Katherine Benavides Navarro, comentó que "esta alternancia fue muy fructífera, ya que brinda a los estudiantes del Instituto Comercial la oportunidad de acercarse al manejo de softwares que se utilizan en las empresas. Esto les permite conocer de manera práctica cómo se trabaja en el área, fortalecer sus habilidades y proyectarse para su futuro académico y laboral. Para Santo Tomás es una oportunidad de vincularnos con educación media técnico profesional y aportar al desarrollo de jóvenes proporcionándoles herramientas para enfrentar el mundo del trabajo".
Por su parte, el jefe de carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos, Felipe Meza Soto, manifestó que “la alternancia es la llave que conecta la teoría con la práctica. Los estudiantes del Instituto Comercial de Copiapó vivieron en primera persona lo que significa ser un “Técnico en Administración de Recursos Humanos”, enfrentarse a situaciones reales, tomar decisiones y descubrir que la gestión del talento humano va mucho más allá de lo teórico. Este tipo de experiencias no solo fortalece su formación, sino que también les abre las puertas para enfrentar su futuro laboral con más seguridad y confianza”.
Por último, Alex Jauregui, estudiante del Instituto Comercial, indicó que “a mí me pareció bastante interesante, ya que nos brinda y nos entrega herramientas necesarias para poder manejar programas que nos permitirán desempeñarnos en un trabajo futuro”.
El proyecto de obras en Río Copiapó se encamina a iniciar el proceso de expropiación y posteriormente las obras en el 2026.
Se aprueban diseños de canalización y protección con inversión superior a US$ 523 millones.