MOP obtiene aprobación ambiental para ejecutar las obras de canalización en el Río Copiapó
El proyecto de obras en Río Copiapó se encamina a iniciar el proceso de expropiación y posteriormente las obras en el 2026. Se aprueban diseños de canalización y protección con inversión superior a US$ 523 millones.
el viernes pasado a las 20:09
el viernes pasado a las 19:26
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, se
encuentra impulsando el desarrollo de los diseños de obras fluviales en el Río Copiapó,
tanto en el sector urbano como rural de la capital regional. Se trata de una de las
iniciativas más relevantes de los últimos años en materia de infraestructura hidráulica para
la Región de Atacama, con una inversión estimada de 523 millones de dólares y una
extensión de 46 kilómetros de intervención.
El proyecto, denominado “Copiapó Urbano”, contempla la canalización y obras de
protección en un total de 9 tramos: seis en el área urbana (entre Paipote y Hacienda
Margarita) y tres en el área rural, con una superficie de intervención aproximada de 854
hectáreas. Entre los sectores más significativos destacan Paipote–Diego de Almagro, el
Parque Kaukari, Maipú–Viel, Universidad de Atacama–Cancha Rayada, Toledo–Piedra
Colgada y San Pedro.
La iniciativa incluye tanto el diseño de ingeniería como la evaluación ambiental mediante
un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), actualmente en tramitación en el Sistema de
Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama. Este proceso ha considerado la protección de
especies de flora nativa como el chañar y las consideraciones ambientales de los otros
servicios sectoriales.
El pasado 26 de agosto, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó de manera unánime
el Informe Consolidado de Evaluación (ICE), marcando un hito fundamental para el
avance del proyecto. Durante el mes de septiembre se espera la emisión de la Resolución
de Calificación Ambiental (RCA) favorable, lo que permitirá posteriormente tramitar la
Recomendación Satisfactoria (RS) en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia,
requisito previo para dar inicio a las obras en 2026.
El Seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita Juantok, señaló, “este es un proyecto
muy esperado y un verdadero hito para la Región de Atacama. Se trata de 46 kilómetros
de intervención del río Copiapó, que parten desde la quebrada Paipote hasta Hacienda
Margarita. Hemos avanzado respetando siempre el medio ambiente, la flora y fauna, y a
las comunidades. La aprobación de la RCA nos acerca al siguiente paso: obtener la
recomendación favorable para iniciar obras el próximo año, priorizando los sectores más
complejos como Maipú–Viel y Universidad de Atacama–Cancha Rayada. Con estas
defensas buscamos proteger a la ciudadanía y garantizar la seguridad frente a eventos de
gran magnitud, como los aluviones”.
En tanto, el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, destacó, “hoy hemos
aprobado en la Comisión de Evaluación Ambiental el proyecto de obras fluviales en
Copiapó, urbano y rural, lo que entrega certidumbre a nuestra comunidad frente a los
riesgos permanentes de aluviones. Estamos hablando de una inversión de 523 millones
de dólares, que se suma a los 1.400 millones de dólares ya aprobados este año,
alcanzando un monto superior a 1.900 millones de dólares en iniciativas que dinamizarán
la economía regional y, sobre todo, entregarán seguridad a nuestros vecinos y vecinas
que habitan en torno a la caja del río”.
PRÓXIMOS PASOS
Una vez obtenida la RS, se espera iniciar las primeras obras durante el primer semestre
de 2026, priorizando los tramos urbanos más críticos. Estas intervenciones consideran
canalización, ensanche del cauce, reposición de puentes y badenes, proyectados para
enfrentar crecidas con un horizonte de retorno de 100 años, lo que permitirá proteger a la
población y resguardar el desarrollo urbano de la capital regional.
El proyecto de obras en Río Copiapó se encamina a iniciar el proceso de expropiación y posteriormente las obras en el 2026.
Se aprueban diseños de canalización y protección con inversión superior a US$ 523 millones.