La reconocida actriz chilena Lorene Prieto ha regresado a la escena pública después de casi siete meses de ausencia, anunciando su participación en el musical Grease, Brillantina. Este espectáculo se presentará en diversas regiones de Chile en los próximos meses, marcando así el regreso de Prieto a los escenarios donde ha destacado a lo largo de su carrera. La actriz, famosa por su papel en El Chacotero Sentimental, se mantuvo alejada del ojo público desde finales de abril, cuando vivió un momento angustiante al denunciar la desaparición de su hijo, Santiago Ramírez Prieto, cineasta y músico de 37 años. Ramírez fue encontrado gravemente herido dentro de una propiedad perteneciente a su madre en la comuna de Ñuñoa, después de haber pasado cerca de 16 horas lesionado y con ambas manos amputadas debido a su esquizofrenia paranoide. Tras este episodio, Prieto decidió mantener un perfil bajo para acompañar a su hijo en su proceso médico y emocional. Sin embargo, recientemente sorprendió a sus seguidores al anunciar su regreso al trabajo a través de sus redes sociales. “De vuelta con este entretenido personaje de Grease Brillantina, musical del cual era fanática de chica. Este sábado estreno en @teatromunicipal_temuco”, compartió Prieto en Instagram junto con imágenes de los ensayos para la obra. En Grease, Prieto interpretará a Miss Lynch, la estricta pero carismática directora de la secundaria Rydell High. La actriz describe a su personaje como alguien siempre dispuesto a mantener el orden entre los estudiantes sin perder su encanto característico que lo convierte en un personaje inolvidable. Una publicación compartida de Lorene Prieto (@loreneprieto_actriz) Fuente: Publimetro
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile ha presentado la campaña “Infórmate con responsabilidad, participa con integridad”, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana informada y responsable durante el ciclo electoral 2025, promoviendo la integridad de la información como pilar fundamental del ejercicio democrático. Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía sobre su papel en el ecosistema informativo, especialmente en un contexto donde la sobreabundancia de datos, noticias y opiniones puede afectar la calidad del debate público. Valentina Salas, Oficial del Área de Gobernanza y Territorio del PNUD en Chile, señaló que un análisis realizado reveló “un aumento muy importante en la agresividad en la comunicación digital sobre el proceso electoral”. Según el informe, la mitad de la “comunicación tóxica” se dirigió hacia las candidaturas presidenciales y parlamentarias, mientras que la otra mitad fue dirigida a instituciones como el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y el Congreso. Salas destacó que “el principal objetivo de la violencia en la conversación digital sobre las elecciones son las mujeres. Al desglosar los datos por género, observamos que dos de cada tres ataques van dirigidos hacia ellas”. Por ello, el propósito de la campaña “Infórmate con responsabilidad, participa con integridad” del PNUD Chile es “instar a tomar medidas frente al fenómeno de la contaminación informativa durante las elecciones”, según Salas. Esta “comunicación tóxica” se manifiesta a través de desinformación y ataques contra las candidaturas. El mensaje central de la campaña destaca que una democracia sólida se construye con información verificada, respeto y compromiso. Uno de los pilares estratégicos de esta iniciativa es reforzar la importancia de consultar fuentes oficiales, como el Servel , para informarse acerca del proceso electoral. El plan comunicacional incluye un video animado central, cápsulas audiovisuales, frases radiales, infografías y difusión digital. Todas estas piezas buscan promover la reflexión sobre la importancia de informarse y participar de manera íntegra y respetuosa. Fuente: Publimetro
La reconocida actriz chilena Lorene Prieto ha regresado a la escena pública después de casi siete meses de ausencia, anunciando su participación en el musical Grease, Brillantina. Este espectáculo se presentará en diversas regiones de Chile en los próximos meses, marcando así el regreso de Prieto a los escenarios donde ha destacado a lo largo de su carrera. La actriz, famosa por su papel en El Chacotero Sentimental, se mantuvo alejada del ojo público desde finales de abril, cuando vivió un momento angustiante al denunciar la desaparición de su hijo, Santiago Ramírez Prieto, cineasta y músico de 37 años. Ramírez fue encontrado gravemente herido dentro de una propiedad perteneciente a su madre en la comuna de Ñuñoa, después de haber pasado cerca de 16 horas lesionado y con ambas manos amputadas debido a su esquizofrenia paranoide. Tras este episodio, Prieto decidió mantener un perfil bajo para acompañar a su hijo en su proceso médico y emocional. Sin embargo, recientemente sorprendió a sus seguidores al anunciar su regreso al trabajo a través de sus redes sociales. “De vuelta con este entretenido personaje de Grease Brillantina, musical del cual era fanática de chica. Este sábado estreno en @teatromunicipal_temuco”, compartió Prieto en Instagram junto con imágenes de los ensayos para la obra. En Grease, Prieto interpretará a Miss Lynch, la estricta pero carismática directora de la secundaria Rydell High. La actriz describe a su personaje como alguien siempre dispuesto a mantener el orden entre los estudiantes sin perder su encanto característico que lo convierte en un personaje inolvidable. Una publicación compartida de Lorene Prieto (@loreneprieto_actriz) Fuente: Publimetro
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile ha presentado la campaña “Infórmate con responsabilidad, participa con integridad”, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana informada y responsable durante el ciclo electoral 2025, promoviendo la integridad de la información como pilar fundamental del ejercicio democrático. Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía sobre su papel en el ecosistema informativo, especialmente en un contexto donde la sobreabundancia de datos, noticias y opiniones puede afectar la calidad del debate público. Valentina Salas, Oficial del Área de Gobernanza y Territorio del PNUD en Chile, señaló que un análisis realizado reveló “un aumento muy importante en la agresividad en la comunicación digital sobre el proceso electoral”. Según el informe, la mitad de la “comunicación tóxica” se dirigió hacia las candidaturas presidenciales y parlamentarias, mientras que la otra mitad fue dirigida a instituciones como el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y el Congreso. Salas destacó que “el principal objetivo de la violencia en la conversación digital sobre las elecciones son las mujeres. Al desglosar los datos por género, observamos que dos de cada tres ataques van dirigidos hacia ellas”. Por ello, el propósito de la campaña “Infórmate con responsabilidad, participa con integridad” del PNUD Chile es “instar a tomar medidas frente al fenómeno de la contaminación informativa durante las elecciones”, según Salas. Esta “comunicación tóxica” se manifiesta a través de desinformación y ataques contra las candidaturas. El mensaje central de la campaña destaca que una democracia sólida se construye con información verificada, respeto y compromiso. Uno de los pilares estratégicos de esta iniciativa es reforzar la importancia de consultar fuentes oficiales, como el Servel , para informarse acerca del proceso electoral. El plan comunicacional incluye un video animado central, cápsulas audiovisuales, frases radiales, infografías y difusión digital. Todas estas piezas buscan promover la reflexión sobre la importancia de informarse y participar de manera íntegra y respetuosa. Fuente: Publimetro