CIAHN Atacama conmemora 40 años de la Formación Bahía Inglesa con seminario internacional
Este año se conmemora el 40° aniversario de la descripción científica de la Formación Bahía Inglesa, uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Chile.
Gracias a los fósiles de Bahía Inglesa, científicos y científicas han podido aprender mucho sobre cómo eran los animales y el mar en esta zona hace millones de años, aportando con hitos muy importantes en nuestra historia natural como son el Parque Los Dedos y Cerro Ballena. Gracias a sus excepcionales fósiles, Bahía Inglesa ha permitido comprender cómo eran los animales y el océano en la costa del Pacífico hace millones de años, revelando hitos de gran relevancia en la historia natural, como los descubrimientos en Cerro Ballena y el Parque Paleontológico Los Dedos. Para conmemorar esta fecha, la Corporación de Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural (CIAHN Atacama) ha organizado para el viernes 5 de septiembre próximo en el Centro Cultural Caldera UDA, un Seminario abierto a todo público, en el que destacados especialistas compartirán los hallazgos más sorprendentes y reflexionarán sobre el valor patrimonial y científico de este lugar único. Entre los expositores invitados destaca el co-curador del Museo Natural de Historia Natural de Los Ángeles (Estados Unidos) el Dr. Jorge Vélez Juarbe, quien presentará la charla “Morsas, vacas marinas y perezosos acuáticos: El registro fósil de mamíferos marinos en la costa del Pacífico”, mientras que desde el CEAZA el paleontólogo Pablo Oyanedel Urbina abordará “Paleo-peces de Caldera: importancia, inventario y relevancia”. Por parte de CIAHN Atacama el Dr. Martín Chávez Hoffmeister presentará “El aporte de la Formación Bahía Inglesa al conocimiento de nuestra paleodiversidad: el caso de las aves”, y la Dra. Ana Valenzuela Toro ofrecerá una interesante charla sobre “Mamíferos marinos extraordinarios: un viaje al pasado de Caldera”. Finalmente, los geólogos Gyslaine Mansilla y Maurice Guicharrouse expondrán sobre el Parque Paleontológico Los Dedos y cómo este espacio se ha convertido en un puente con la comunidad. Para participar, debes las y los interesados deben inscribirse en el formulario disponible en el código QR del afiche oficial o directamente en el siguiente enlace:
Iniciativa gestionada por la Municipalidad de Copiapó para fomentar la participación y la solidaridad de atención en emergencias en la comunidad.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025