Monitoras vecinales de barrio Juan Pablo II participaron del exitoso taller de primeros auxilios y RCP en la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama
Iniciativa gestionada por la Municipalidad de Copiapó para fomentar la participación y la solidaridad de atención en emergencias en la comunidad.
La Ilustre Municipalidad de Copiapó a través del programa Somos Barrio de la Dirección de Seguridad Municipal (DISEM) en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama llevó a cabo con éxito el primer taller de Formación de Monitores Vecinales en Primeros Auxilios y RCP (Reanimación Cardiopulmonar) con uso de DEA (Desfibrilador Externo Automático), iniciativa dirigida a 15 monitoras vecinales del barrio Juan Pablo II.
El objetivo del taller fue capacitarlas para así fomentar la participación comunitaria y la solidaridad en la atención de emergencias en sus barrios. Para ello, se utilizaron instrumentos y el uso de los centros de simulaciones de primera tecnología que tiene la Facultad de Medicina de la UDA, como es el caso de Apolo.
Sobre la iniciativa, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, señaló que “es importante que nuestras vecinas y vecinos vayan aprendiendo conocimientos y habilidades que le serán de mucha ayuda para actuar de manera rápida y oportuna en situaciones de emergencia en la espera de SAMU o asistencia médica, que puede ser el adelanto de un embarazo, algún accidente en el barrio o cualquier situación que pueda acontecer. La prevención es crucial y este taller formativo que impulsa el programa Somos Barrios responde a ello”.
El taller formativo fue realizado por la enfermera y académica, Tania Flores, quien es la coordinadora CEI - UDA y también coordinadora del Centro de Habilidades Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama.
“Reforzamos los primeros auxilios enfocados en todos los traumatismos más comunes, como heridas en los tejidos blandos y esguinces. También vimos el uso de los torniquetes para el control de hemorragia y tips para hacer la primera atención con las cosas que tenemos todos en la casa. El RCP básico lo profundaremos en un próximo taller que tendré con las monitoras enfocadas en la población adulta y desobstrucción de la vía aérea en lactantes”, detalló la enfermera Flores.
Monitoras vecinales
Paola Valdés fue una de las monitoras vecinales de Juan Pablo Segundo que participó de las clases teóricas y prácticas, quien indicó que “es primera vez que participo en este tipo de taller y me gustó mucho. Es súper bueno porque es parte de la realidad de lo que uno vive y nos dan herramientas para saber cómo actuar y qué debemos hacer ante situaciones complejas para mi familia y para ayudar a los vecinos de manera preventiva.
En la misma línea, Lucinda Gutiérrez de la Juntas de Vecinos Amistad comentó que “fue todo muy bueno. Una grata experiencia. Mil gracias al Municipio de Copiapó por este taller tan necesario para nosotras. Aprender cómo reaccionar ante un accidente o situación graves salvan vidas, porque podemos accionar para dar unos minutos más para que lleguen los especialistas y esos segundos son vitales. También quiero destacar las increíbles instalaciones y la tecnología de la Facultad de Medicina de la UDA y del gran rol formativo de la profesora Tania Flores”.
Cabe señalar que Programa Somos Barrio de la DISEM continuará trabajando para fortalecer la capacidad de respuesta y la solidaridad en el barrio, siendo un puente para que más monitores sociales aprendan conocimientos técnicos y prácticos por el bien de la comunidad.
Familia que paseaba por la ruta C-10 en las cercanías de Barranquilla encontraron restos óseos, dando el aviso a Carabineros.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025