A más de 30 mujeres rurales y 60 estudiantes secundarios: Subsecretaría de Previsión Social realiza exitosas charlas sobre sistema previsional en Atacama
generando un espacio participativo en el que las asistentes plantearon dudas y compartieron experiencias personales vinculadas a su seguridad social.
Gracias a la gestión del Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Jonathan Páez Toro, el pasado jueves 28 de agosto se desarrollaron con éxito dos jornadas de educación previsional a cargo del profesional de la Unidad de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, Tomás Marín.
En la primera instancia de la jornada se trabajó con más de 30 mujeres rurales en el marco de una mesa organizada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de junto al INDAP Atacama, permitiendo entregar detalles de la nueva Reforma de Pensiones y generando un espacio participativo en el que las asistentes plantearon dudas y compartieron experiencias personales vinculadas a su seguridad social.
Para la Directora Regional de INDAP Atacama, Paola Torres, el acercar esta información a las dirigentas asistentes “es de gran satisfacción, ya que, se está entregando información sobre los avances de nuestro gobierno en términos de reforma previsional, una iniciativa que reconoce los derechos de las mujeres y que se vio aprobada tras un gran tiempo de discusión. Con esta charla esperamos que, como lideresas, nuestras integrantes puedan difundir a sus organizaciones de base y conocer los derechos que otorga esta reforma”.
En la misma línea se refirió Florencia Aróstica, una de las asistentes en la mesa de mujeres rurales que valoró con gratitud la actividad: “Todo lo que el expositor nos explicó hoy nos beneficia, al igual que todos los puntos que se han ido incrementando en apoyo de las mujeres. Estamos contentas de que así sea, creemos que en este gobierno se ha avanzado y que ha puesto mucho énfasis en acortar las brechas existentes entre hombres y mujeres, por lo que esperamos seguir avanzando en estos temas”.
Por la tarde, en la segunda jornada, la cita fue con 50 estudiantes del Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz de Copiapó y jóvenes representantes de los Centros de Estudiantes del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney, Liceo Politécnico Belén y Liceo Fernando Ariztía Ruiz, en una charla sobre el sistema previsional en Chile.
En este contexto, Tomás Marín subrayó que “la importancia de estos espacios es la educación cívica, de una manera no tradicional explicándole a los jóvenes cuáles son estos beneficios a los que van a poder acceder, que se preocupen de tener un contrato de trabajo, de cotizar y que piensen en su futuro, y que además puedan transmitir estos nuevos beneficios que comienzan a llegar con la reforma, a sus padres, madres, abuelos, abuelas y cercanos”.
Por su parte, el director del Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz, Francisco López Merino, destacó que “es muy importante para nuestros estudiantes y los representantes de otros liceos asistentes, que aprendan de leyes sociales y cuál es el rol del Ministerio del Trabajo y Previsión Social en estas materias, y obviamente sepan a qué corresponde lo que son los procesos en temas de trabajo y pensiones, para su proyección a futuro, así como también para que puedan contarles a sus familias”.
Sobre ambas enriquecedoras instancias, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Paéz Toro, las destacó como parte de la intensiva campaña de difusión sobre la reforma de pensiones que se ha desplegado durante los últimos meses en la región. “Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ha sido fundamental difundir información sobre el sistema previsional y la nueva reforma, uno de los cambios estructurales más importantes impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Seguimos acercando a las comunidades de todas edades y sectores de nuestra región a estas materias, que les permiten identificar los nuevos avances que les benefician no solo a ellos, sino también, a sus cercanos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida”.
Chile hoy es más justo que ayer y no debemos retroceder en los derechos y beneficios para los chilenos y chilenas: esta reforma histórica es fruto del diálogo y el trabajo conjunto tras años de postergación. En concreto, permitirá subir las pensiones de 2,8 millones de actuales jubilados y jubiladas entre un 14% y un 35% en nuestro país.
Familia que paseaba por la ruta C-10 en las cercanías de Barranquilla encontraron restos óseos, dando el aviso a Carabineros.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025