El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado sus planes para dejar una marca duradera en Washington D.C. al proponer la construcción de un arco monumental al estilo del Arco de Triunfo de París, cerca del Monumento a Lincoln. En un evento reciente en la Casa Blanca, Trump compartió su visión con empresarios dispuestos a financiar los 250 millones de dólares necesarios para erigir un lujoso salón de eventos en la residencia presidencial. Va a ser realmente hermoso, expresó entusiasmado el mandatario. Creo que va a ser fantástico. Este arco formaría parte de su iniciativa para embellecer la capital, reemplazando áreas desgastadas como jardines, señalizaciones y calles. Inspirado por el Arco de Triunfo parisino, Trump busca emular su esplendor con una estatua de la Dama de la Libertad coronando la estructura. Situado cerca del Cementerio de Arlington, en las cercanías del Puente Memorial sobre el río Potomac, el arco propuesto ha sido diseñado en tres tamaños diferentes por la firma local Harrison Design. Sin embargo, el proyecto enfrenta obstáculos burocráticos significativos. Para que el Arco de Trump se convierta en realidad, debe obtener la aprobación de la Comisión Nacional de Planificación de la Capital y del Congreso. Con estas barreras administrativas y políticas por delante, es poco probable que la construcción esté lista para las celebraciones del 4 de julio de 2026, cuando Estados Unidos conmemore su 250 aniversario como nación independiente. Fuente: Publimetro
El Mundial de Fútbol masculino del 2026 tendrá como sedes a once ciudades de Estados Unidos, pero tres de ellas podrían estar en riesgo de ser eliminadas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston. La justificación del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están dirigidas por extremistas de izquierda. Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido tomadas por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu de izquierda radical. Podríamos quitárselos, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena. Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, al igual que el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen poder oficial para decidir sobre el próximo Mundial de fútbol. Es un torneo organizado por la FIFA, la cual firmó un contrato con las 16 ciudades sedes hace años. Realizar cambios ocho meses antes del torneo acarrearía graves problemas logísticos y legales. Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, en una conferencia en Londres. Sin embargo, Trump ha demostrado poca consideración por las normas o leyes, e incluso amenazó con cambiar las sedes del Mundial 2026. Confirmó su cercana relación con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La relación entre Infantino y Trump ha sido destacada por diversas acciones conjuntas. El presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij junto al mandatario republicano para firmar un alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza. En todo este tiempo, Infantino no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump. El presidente de la FIFA se ausentó en la inauguración del Mundial Sub 20 en Chile para participar en eventos en Nueva York y reunirse nuevamente con Donald Trump. Infantino llegará a Santiago para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos el domingo 19 de octubre. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente estadounidense Donald Trump celebró el acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamás en una ceremonia en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, proclamando que por fin tenemos paz en Oriente Medio. La jornada, organizada por Estados Unidos y Egipto, contó con la presencia de más de veinte líderes internacionales, destacando el protagonismo absoluto del mandatario norteamericano. El presidente egipcio Abdelfatah al Sisi fue el anfitrión de la cita, considerada histórica por varios asistentes. Entre los líderes presentes se encontraban Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido) y Giorgia Meloni (Italia). Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. El acuerdo más grande y complejo del siglo , calificó Trump al pacto, asegurando que la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Medio. Ni Israel ni Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, aunque ambos fueron invitados oficialmente. El Gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, rechazó su participación a última hora. Egipto señaló en un comunicado final que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza, destacando que el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. Egipto, en un comunicado final, señaló que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. Egipto señaló en un comunicado final que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. Egipto señaló en un comunicado final que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. Egipto señaló en un comunicado final que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. El presidente estadounidense calificó el pacto como el acuerdo más grande y complejo del siglo y aseguró que la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Medio. Ni Israel ni Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, aunque ambos fueron invitados oficialmente. El Gobierno israelí, encabezado por Fuente: Publimetro
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los eventos más esperados del año, se ha convertido en el centro de la controversia política y cultural en Estados Unidos. PUBLICIDAD En esta ocasión, las críticas no provienen de los fanáticos del deporte ni de los seguidores de la música, sino del propio presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien ha cuestionado abiertamente la elección del puertorriqueño Bad Bunny como protagonista del espectáculo de 2026. Durante una reciente entrevista, Johnson calificó la decisión de la NFL como “una terrible elección”, argumentando que el intérprete de reguetón no representa los valores adecuados para un evento con tanta visibilidad global. El político republicano expresó su preocupación por el impacto del show en los espectadores más jóvenes, describiéndolos como “una audiencia impresionable que merece un mejor ejemplo”. Además, Johnson sugirió al veterano cantante de country Lee Greenwood como una alternativa más “adecuada” para el espectáculo. Greenwood, reconocido por su tema patriótico “God Bless the U.S.A.”, es considerado un himno no oficial del conservadurismo estadounidense. El intérprete ha participado en eventos vinculados al Partido Republicano y en múltiples mítines del presidente Donald Trump, con quien comparte una larga relación política y musical. Estas declaraciones evidencian las profundas divisiones ideológicas presentes en la cultura estadounidense. PUBLICIDAD Mientras algunos sectores conservadores respaldan a Johnson y aplauden su defensa de los “valores tradicionales”, otros ven sus comentarios como un intento de censurar la diversidad cultural que artistas como Bad Bunny representan. El cantante puertorriqueño se ha convertido en un símbolo de la globalización de la música latina y de una nueva generación que desafía las etiquetas tradicionales. Su presencia en el escenario más visto del mundo del entretenimiento representa la influencia del idioma español y la cultura urbana en un país históricamente dominado por el pop y el rock anglosajón. A pesar de la controversia, tanto la NFL como la productora del espectáculo han confirmado que Bad Bunny seguirá siendo el protagonista. Con su estilo provocador y su impacto global, Bad Bunny no solo llevará su música al Super Bowl, sino que también desafiará los límites del discurso cultural en la nación más mediática del planeta. Fuente: Publimetro Deportes
Todavía faltan ocho meses para que comience el Mundial masculino de Fútbol 2026, y ya se ven afectado por diversas controversias relacionadas con el gobierno de Donald Trump. El mandatario denegó las visas a la delegación iraní para el sorteo y amenaza con quitarle la sede a ciudades que considera no seguras, las cuales curiosamente están administradas por el Partido Demócrata, opositor al gobierno actual. La FIFA ha intentado reafirmar su autoridad exclusiva en la toma de decisiones sobre la organización del evento, pero sorprendentemente no lo hizo a través de su presidente Gianni Infantino, quien ha estado cortejando a Trump y visitando la Casa Blanca en varias ocasiones desde que asumió el mandatario republicano. La polémica surgió cuando Trump mencionó la posibilidad de retirar ciertas ciudades del calendario de partidos si no cumplen con sus estándares de seguridad. Sus comentarios estaban dirigidos a ciudades administradas por demócratas críticas de sus políticas migratorias y de orden público. “Si creo que no es seguro, lo moveremos”, expresó el mandatario al referirse al Mundial, que contará con 48 selecciones y 104 partidos en total. “Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones”, afirmó Victor Montagliani, vicepresidente del organismo, durante un evento empresarial en Londres, según informa The Associated Press. Montagliani enfatizó que el fútbol no puede subordinarse a intereses políticos o coyunturas gubernamentales. Montagliani destacó que el deporte trasciende cualquier mandato o liderazgo político. “Con todo respeto a los líderes mundiales actuales, el fútbol es más grande que ellos y sobrevivirá a su régimen, a su gobierno y a sus eslóganes. Esa es la belleza de nuestro juego, que es más grande que cualquier individuo y más grande que cualquier país”, declaró. Llama la atención que no fuera Infantino quien respondiera, sino uno de los siete vicepresidentes de la FIFA, quienes no tienen el mismo poder e impacto que el presidente o el secretario general. Infantino, quien envió un comunicado por una reunión del Consejo de la FIFA el jueves pasado, aún no ha abordado las amenazas de Trump ni la decisión del gobierno estadounidense de negar visas a la delegación iraní. En 2022, la FIFA confirmó las ciudades anfitrionas del torneo, incluyendo estadios cerca de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. En total, Estados Unidos albergará partidos en once ciudades, mientras que México y Canadá contribuirán con tres y dos sedes respectivamente. Según AP, cada ciudad firmó acuerdos contractuales con la FIFA para garantizar la logística y organización del evento. Por lo tanto, cualquier modificación a tan solo ocho meses del inicio previsto para el 11 de junio de 2026 supondría desafíos legales y operativos significativos. Fuente: Publimetro Deportes
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado sus planes para dejar una marca duradera en Washington D.C. al proponer la construcción de un arco monumental al estilo del Arco de Triunfo de París, cerca del Monumento a Lincoln. En un evento reciente en la Casa Blanca, Trump compartió su visión con empresarios dispuestos a financiar los 250 millones de dólares necesarios para erigir un lujoso salón de eventos en la residencia presidencial. Va a ser realmente hermoso, expresó entusiasmado el mandatario. Creo que va a ser fantástico. Este arco formaría parte de su iniciativa para embellecer la capital, reemplazando áreas desgastadas como jardines, señalizaciones y calles. Inspirado por el Arco de Triunfo parisino, Trump busca emular su esplendor con una estatua de la Dama de la Libertad coronando la estructura. Situado cerca del Cementerio de Arlington, en las cercanías del Puente Memorial sobre el río Potomac, el arco propuesto ha sido diseñado en tres tamaños diferentes por la firma local Harrison Design. Sin embargo, el proyecto enfrenta obstáculos burocráticos significativos. Para que el Arco de Trump se convierta en realidad, debe obtener la aprobación de la Comisión Nacional de Planificación de la Capital y del Congreso. Con estas barreras administrativas y políticas por delante, es poco probable que la construcción esté lista para las celebraciones del 4 de julio de 2026, cuando Estados Unidos conmemore su 250 aniversario como nación independiente. Fuente: Publimetro
El Mundial de Fútbol masculino del 2026 tendrá como sedes a once ciudades de Estados Unidos, pero tres de ellas podrían estar en riesgo de ser eliminadas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston. La justificación del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están dirigidas por extremistas de izquierda. Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido tomadas por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu de izquierda radical. Podríamos quitárselos, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena. Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, al igual que el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen poder oficial para decidir sobre el próximo Mundial de fútbol. Es un torneo organizado por la FIFA, la cual firmó un contrato con las 16 ciudades sedes hace años. Realizar cambios ocho meses antes del torneo acarrearía graves problemas logísticos y legales. Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, en una conferencia en Londres. Sin embargo, Trump ha demostrado poca consideración por las normas o leyes, e incluso amenazó con cambiar las sedes del Mundial 2026. Confirmó su cercana relación con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La relación entre Infantino y Trump ha sido destacada por diversas acciones conjuntas. El presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij junto al mandatario republicano para firmar un alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza. En todo este tiempo, Infantino no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump. El presidente de la FIFA se ausentó en la inauguración del Mundial Sub 20 en Chile para participar en eventos en Nueva York y reunirse nuevamente con Donald Trump. Infantino llegará a Santiago para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos el domingo 19 de octubre. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente estadounidense Donald Trump celebró el acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamás en una ceremonia en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, proclamando que por fin tenemos paz en Oriente Medio. La jornada, organizada por Estados Unidos y Egipto, contó con la presencia de más de veinte líderes internacionales, destacando el protagonismo absoluto del mandatario norteamericano. El presidente egipcio Abdelfatah al Sisi fue el anfitrión de la cita, considerada histórica por varios asistentes. Entre los líderes presentes se encontraban Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido) y Giorgia Meloni (Italia). Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. El acuerdo más grande y complejo del siglo , calificó Trump al pacto, asegurando que la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Medio. Ni Israel ni Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, aunque ambos fueron invitados oficialmente. El Gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, rechazó su participación a última hora. Egipto señaló en un comunicado final que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza, destacando que el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. Egipto, en un comunicado final, señaló que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. Egipto señaló en un comunicado final que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. Egipto señaló en un comunicado final que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. Egipto señaló en un comunicado final que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”. Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad , dijo Trump al levantar el documento con su firma. El presidente estadounidense calificó el pacto como el acuerdo más grande y complejo del siglo y aseguró que la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Medio. Ni Israel ni Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, aunque ambos fueron invitados oficialmente. El Gobierno israelí, encabezado por Fuente: Publimetro
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los eventos más esperados del año, se ha convertido en el centro de la controversia política y cultural en Estados Unidos. PUBLICIDAD En esta ocasión, las críticas no provienen de los fanáticos del deporte ni de los seguidores de la música, sino del propio presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien ha cuestionado abiertamente la elección del puertorriqueño Bad Bunny como protagonista del espectáculo de 2026. Durante una reciente entrevista, Johnson calificó la decisión de la NFL como “una terrible elección”, argumentando que el intérprete de reguetón no representa los valores adecuados para un evento con tanta visibilidad global. El político republicano expresó su preocupación por el impacto del show en los espectadores más jóvenes, describiéndolos como “una audiencia impresionable que merece un mejor ejemplo”. Además, Johnson sugirió al veterano cantante de country Lee Greenwood como una alternativa más “adecuada” para el espectáculo. Greenwood, reconocido por su tema patriótico “God Bless the U.S.A.”, es considerado un himno no oficial del conservadurismo estadounidense. El intérprete ha participado en eventos vinculados al Partido Republicano y en múltiples mítines del presidente Donald Trump, con quien comparte una larga relación política y musical. Estas declaraciones evidencian las profundas divisiones ideológicas presentes en la cultura estadounidense. PUBLICIDAD Mientras algunos sectores conservadores respaldan a Johnson y aplauden su defensa de los “valores tradicionales”, otros ven sus comentarios como un intento de censurar la diversidad cultural que artistas como Bad Bunny representan. El cantante puertorriqueño se ha convertido en un símbolo de la globalización de la música latina y de una nueva generación que desafía las etiquetas tradicionales. Su presencia en el escenario más visto del mundo del entretenimiento representa la influencia del idioma español y la cultura urbana en un país históricamente dominado por el pop y el rock anglosajón. A pesar de la controversia, tanto la NFL como la productora del espectáculo han confirmado que Bad Bunny seguirá siendo el protagonista. Con su estilo provocador y su impacto global, Bad Bunny no solo llevará su música al Super Bowl, sino que también desafiará los límites del discurso cultural en la nación más mediática del planeta. Fuente: Publimetro Deportes
Todavía faltan ocho meses para que comience el Mundial masculino de Fútbol 2026, y ya se ven afectado por diversas controversias relacionadas con el gobierno de Donald Trump. El mandatario denegó las visas a la delegación iraní para el sorteo y amenaza con quitarle la sede a ciudades que considera no seguras, las cuales curiosamente están administradas por el Partido Demócrata, opositor al gobierno actual. La FIFA ha intentado reafirmar su autoridad exclusiva en la toma de decisiones sobre la organización del evento, pero sorprendentemente no lo hizo a través de su presidente Gianni Infantino, quien ha estado cortejando a Trump y visitando la Casa Blanca en varias ocasiones desde que asumió el mandatario republicano. La polémica surgió cuando Trump mencionó la posibilidad de retirar ciertas ciudades del calendario de partidos si no cumplen con sus estándares de seguridad. Sus comentarios estaban dirigidos a ciudades administradas por demócratas críticas de sus políticas migratorias y de orden público. “Si creo que no es seguro, lo moveremos”, expresó el mandatario al referirse al Mundial, que contará con 48 selecciones y 104 partidos en total. “Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones”, afirmó Victor Montagliani, vicepresidente del organismo, durante un evento empresarial en Londres, según informa The Associated Press. Montagliani enfatizó que el fútbol no puede subordinarse a intereses políticos o coyunturas gubernamentales. Montagliani destacó que el deporte trasciende cualquier mandato o liderazgo político. “Con todo respeto a los líderes mundiales actuales, el fútbol es más grande que ellos y sobrevivirá a su régimen, a su gobierno y a sus eslóganes. Esa es la belleza de nuestro juego, que es más grande que cualquier individuo y más grande que cualquier país”, declaró. Llama la atención que no fuera Infantino quien respondiera, sino uno de los siete vicepresidentes de la FIFA, quienes no tienen el mismo poder e impacto que el presidente o el secretario general. Infantino, quien envió un comunicado por una reunión del Consejo de la FIFA el jueves pasado, aún no ha abordado las amenazas de Trump ni la decisión del gobierno estadounidense de negar visas a la delegación iraní. En 2022, la FIFA confirmó las ciudades anfitrionas del torneo, incluyendo estadios cerca de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. En total, Estados Unidos albergará partidos en once ciudades, mientras que México y Canadá contribuirán con tres y dos sedes respectivamente. Según AP, cada ciudad firmó acuerdos contractuales con la FIFA para garantizar la logística y organización del evento. Por lo tanto, cualquier modificación a tan solo ocho meses del inicio previsto para el 11 de junio de 2026 supondría desafíos legales y operativos significativos. Fuente: Publimetro Deportes