Vocera de Gobierno critica reacción de candidato Kast
La vocera del Gobierno expresó su desaprobación ante la respuesta del candidato Kast, quien vinculó falsamente al hermano de una periodista con un reportaje sobre seguidores que difunden mentiras y apoyan su candidatura.
El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones de grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su candidatura, según reveló un reportaje de Chilevisión.
Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, lo que fue desmentido por el canal.
Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”.
La ministra Vallejo también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”.
El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ejercía como director de Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él.
En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando sobre la desinformación en redes sociales desde el año 2023. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”.
Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan un grave problema para la democracia y el derecho a la libre expresión en el país.
Finalmente, la vocera del Ejecutivo mencionó: “por lo pronto no tenemos sobre la mesa ninguna acción judicial. Esto es por lo pronto, nunca podemos a priori descartar nada. En la medida que avance en esta investigación hay un trabajo periodístico”.
Fuente: Publimetro
Con este nuevo alumbrado público en la avenida Montevideo aumenta la seguridad al disuadir la delincuencia, fomentar la vigilancia natural, mejorar la percepción de seguridad de los ciudadanos y facilitar el trabajo de los organismos de seguridad pública y de orden, creando así entornos urbanos más seguros y confiables, el alumbrado público permite la creación de un ambiente visual nocturno que da una visibilidad clara e identificación precisa de las personas y objetivos en las vías transitadas.
4 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025