El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones de grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su candidatura, según reveló un reportaje de Chilevisión. Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, lo que fue desmentido por el canal. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”. La ministra Vallejo también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”. El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ejercía como director de Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él. En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando sobre la desinformación en redes sociales desde el año 2023. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”. Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan un grave problema para la democracia y el derecho a la libre expresión en el país. Finalmente, la vocera del Ejecutivo mencionó: “por lo pronto no tenemos sobre la mesa ninguna acción judicial. Esto es por lo pronto, nunca podemos a priori descartar nada. En la medida que avance en esta investigación hay un trabajo periodístico”. Fuente: Publimetro
El reportaje emitido por Chilevisión la noche del miércoles reveló las campañas de bots de ultraderecha en contra de las candidatas Evelyn Matthei y Jeannette Jara, generando repercusiones en distintos ámbitos. PUBLICIDAD LEE MÁS: Director de Canal 13 es vinculado con red de bots en campañas de odio contra Matthei y Jara La ministra Camila Vallejo desde el Gobierno instó a los involucrados a dar explicaciones al respecto. “Desde un primer momento hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras para afectar a la candidata Matthei, al Gobierno y al propio Presidente, expresó la vocera. Uno de los nombres vinculados con estos bots es el del director de Canal 13, Patricio Góngora. “Lo planteado por la investigación de CHV es muy grave y esperamos que los aludidos se pronuncien, especialmente el señor Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13″, agregó Vallejo. La investigación identificó setenta perfiles involucrados en la desinformación, incluyendo la cuenta destacada “Patito Verde”, con más de diez mil seguidores y presuntamente vinculada a Góngora. PUBLICIDAD Las evidencias refuerzan este vínculo, como la coincidencia de una fotografía de perfil utilizada en “Patito Verde” con una empleada por él en Facebook, referencias geográficas a propiedades a su nombre y publicaciones que mencionan su trayectoria profesional en la Asociación de AFP. LEE MÁS: Kast responde a acusaciones de uso de bots en campaña contra Matthei y Jara: “Mentiras de la izquierda” Una abogada que se infiltró en estos grupos de bots como parte de un trabajo académico describió cómo fue hostigada tras rechazar ser reclutada para la campaña digital. En un encuentro personal, identificó al operador como Ricardo Inaiman Barrios, quien tiene antecedentes por agresión familiar y actúa como “cuenta madre” para los bots. El individuo intentó reclutarla para recopilar información contra el gobierno actual, pero ella se negó. “Me funa en redes sociales a través de otra cuenta”, afirmó la abogada. Le enviaron un mensaje: “Te metiste con nosotros. Nuestras represalias no van a ser amables”. Fuente: Publimetro
El candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ha mantenido silencio ante las acusaciones de grupos de trols que difunden mentiras sobre otros candidatos presidenciales y que apoyan abiertamente su candidatura, según reveló un reportaje de Chilevisión. Por otro lado, la respuesta de Kast ha sido intentar desacreditar la investigación periodística del medio, vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, con el reportaje, lo que fue desmentido por el canal. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha cuestionado al candidato republicano, destacando que la desinformación en redes sociales es un problema serio que debe ser abordado por toda la sociedad y especialmente por los candidatos. Vallejo expresó: “es un problema que toda la sociedad tiene que tomarse en serio y particularmente los candidatos. No puede ser que la reacción del candidato Kast frente a esta acusación sea instalar otra mentira. O sea, es de nunca acabar”. La ministra Vallejo también señaló: “Cómo es posible alguien que aspira a la presidencia de la República, no decir al menos ‘esto no es parte de nuestro sello’, ‘llamo a mis adherentes a no difundir desinformación’. O sea, la única respuesta es otro ataque y desinformación”. El reportaje de Chilevisión reveló la identidad del periodista Patricio Góngora Torreblanca, quien se ocultaba detrás de una cuenta en redes sociales mientras ejercía como director de Canal 13. Kast admitió haberse reunido con Góngora en más de una ocasión en el canal de Andrónico Luksic, pero negó tener una amistad cercana con él. En relación a las implicancias del reportaje investigadas por la Fiscalía, Vallejo destacó que el gobierno ha estado alertando sobre la desinformación en redes sociales desde el año 2023. La ministra subrayó: “cuando creamos la comisión de expertos contra la desinformación se nos criticó muchísimo. Y, sin embargo, con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que teníamos la razón”. Vallejo enfatizó que los grupos de trols y las granjas de bots que difunden información falsa representan un grave problema para la democracia y el derecho a la libre expresión en el país. Finalmente, la vocera del Ejecutivo mencionó: “por lo pronto no tenemos sobre la mesa ninguna acción judicial. Esto es por lo pronto, nunca podemos a priori descartar nada. En la medida que avance en esta investigación hay un trabajo periodístico”. Fuente: Publimetro
El reportaje emitido por Chilevisión la noche del miércoles reveló las campañas de bots de ultraderecha en contra de las candidatas Evelyn Matthei y Jeannette Jara, generando repercusiones en distintos ámbitos. PUBLICIDAD LEE MÁS: Director de Canal 13 es vinculado con red de bots en campañas de odio contra Matthei y Jara La ministra Camila Vallejo desde el Gobierno instó a los involucrados a dar explicaciones al respecto. “Desde un primer momento hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras para afectar a la candidata Matthei, al Gobierno y al propio Presidente, expresó la vocera. Uno de los nombres vinculados con estos bots es el del director de Canal 13, Patricio Góngora. “Lo planteado por la investigación de CHV es muy grave y esperamos que los aludidos se pronuncien, especialmente el señor Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13″, agregó Vallejo. La investigación identificó setenta perfiles involucrados en la desinformación, incluyendo la cuenta destacada “Patito Verde”, con más de diez mil seguidores y presuntamente vinculada a Góngora. PUBLICIDAD Las evidencias refuerzan este vínculo, como la coincidencia de una fotografía de perfil utilizada en “Patito Verde” con una empleada por él en Facebook, referencias geográficas a propiedades a su nombre y publicaciones que mencionan su trayectoria profesional en la Asociación de AFP. LEE MÁS: Kast responde a acusaciones de uso de bots en campaña contra Matthei y Jara: “Mentiras de la izquierda” Una abogada que se infiltró en estos grupos de bots como parte de un trabajo académico describió cómo fue hostigada tras rechazar ser reclutada para la campaña digital. En un encuentro personal, identificó al operador como Ricardo Inaiman Barrios, quien tiene antecedentes por agresión familiar y actúa como “cuenta madre” para los bots. El individuo intentó reclutarla para recopilar información contra el gobierno actual, pero ella se negó. “Me funa en redes sociales a través de otra cuenta”, afirmó la abogada. Le enviaron un mensaje: “Te metiste con nosotros. Nuestras represalias no van a ser amables”. Fuente: Publimetro