Milei anticipa ingreso de dólares antes de cumbre con Trump
El presidente de Argentina se muestra optimista ante el futuro próximo.
El presidente argentino Javier Milei pronosticó una “avalancha” de dólares para Argentina en los próximos años, envalentonado por el apoyo financiero que le dio Estados Unidos para paliar los problemas de liquidez que enfrenta la nación sudamericana en medio de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Cuando “se resuelva la recomposición del Congreso y avancemos en las reformas estructurales, va a haber un aumento fenomenal de los ingresos de los argentinos”, expresó el lunes el mandatario ultraliberal a la radio El Observador.
Milei viaja este mismo lunes a Washington para una reunión bilateral con el presidente estadounidense, Donald Trump, que mantendrá un día después. Allí se espera que ambos mandatarios terminen de pulir los detalles de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares del Tesoro estadounidense con el Banco Central de Argentina.
Un swap es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas. Sería el primero que Estados Unidos suscribe con Argentina.
La ayuda de Estados Unidos se concretó luego de varias semanas de fuerte volatilidad en los mercados por las crecientes dudas que surgieron en torno a algunos aspectos del plan económico de Milei, como su dificultad para asegurar las reservas de dólares, y las crecientes trabas que la oposición pone en el Congreso al plan de ajuste del mandatario.
Como adelanto al acuerdo con Estados Unidos, el Tesoro intervino el jueves pasado en el mercado de cambios de su aliado sudamericano con la compra de un volumen de pesos argentinos no determinado, que evitó una mayor depreciación de la moneda local respecto al dólar.
“Estados Unidos percibió ese ataque contra la Argentina, contra las ideas de la libertad, contra un aliado estratégico, y por eso nos dio el apoyo”, analizó Milei. “Lo que asegura es que Argentina no va a tener problemas de liquidez; es decir, si el mercado no acompañara en la apertura de los mercados, Argentina va a poder contar con financiamiento de Estados Unidos para poder rolear la deuda y sacamos de la cancha el fantasma del default (cese de pagos)”.
El lunes la moneda local se apreciaba más del 5% en el mercado de cambios con el dólar cotizando a 1.370 pesos por unidad respecto a la última jornada.
El destino de las políticas de libre mercado de Milei dependerá mucho del papel que haga el oficialismo en la elección intermedia del 26 de octubre, en las que buscará aumentar su presencia minoritaria en el Parlamento para sostener su plan económico de fuerte ajuste y efectuar las reformas pendientes.
Con encuestas que evidencian una fuerte caída en su respaldo popular, Milei planteó que la elección marcará una divisoria de aguas entre el kirchnerismo —en referencia al peronismo de centro-izquierda que gobernó antes de su llegada al poder a fines de 2023— que “quiere ser la Unión Soviética de 1917” y su programa económico neoliberal.
“Nos van a salir los dólares por las orejas y cuando usted tenga todos esos dólares, se va a expandir fuertemente el sector servicios. Estamos frente a un futuro maravilloso, pero hay que tomar la decisión de seguir adelante”, concluyó Milei.
Fuente: Publimetro
El diputado, quien fue dirigente sindical minero por más de dos décadas, expresó que este
aniversario debe servir para reforzar el compromiso con la vida y la seguridad laboral:.
12 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025