Municipalidad de Copiapó y Servicio de Salud Atacama fortalecen la red de atención primaria en la comuna
El convenio colaborativo incluye mejoras infraestructurales y prestaciones de salud.
Con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud y mejorar la calidad del servicio que se entrega a la comunidad, la Municipalidad de Copiapó, en conjunto con el Servicio de Salud Atacama, están desarrollando una serie de mejoras en la infraestructura, equipamiento y prestaciones de salud en los distintos Cesfam de la comuna.
Estas acciones buscan modernizar las atenciones y ofrecer espacios más seguros, accesibles y cómodos para los usuarios, además de mejorar y apoyar la labor de los funcionaros con dependencias mejor equipadas. Entre los proyectos ya desarrollados, destaca la construcción de un box de atención psicológica y social, además una sala exclusiva para la realización del Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPA). Ambos espacios ya están habilitados en el Cesfam Pedro León Gallo.
En proceso de adjudicación y licitación, se encuentran, en tanto, distintos proyectos para mejorar los recintos. Entre ellos, la implementación de una sala de esterilización y la habilitación de servicios higiénicos y sala de espera en el Cesfam Mellibovsky. Asimismo, se contempla la instalación de un circuito de cámaras de seguridad y botones de pánico en el Cesfam Rosario, además del mejoramiento de la sala de espera y los baños públicos en el Cesfam Juan Martínez.
En cuanto a las prestaciones, los Cesfam de la comuna ya están ejecutando el examen fondo de ojo, que permite detectar patologías oculares y sistemáticas, a través de la observación del interior del ojo, evaluando la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos. Esto permite la detección temprana de enfermedades como glaucoma, diabetes e hipertensión.
Gracias a este importante convenio, la cobertura de la prueba se amplía hasta 2.600 exámenes, lo que equivale al 40% de las personas con diabetes en Copiapó. Al respecto, el alcalde Maglio Cicardini, destacó que “cuando se trabaja en equipo se logran grandes cosas, y esto es una prueba de ello. El Servicio de Salud buscó un profesional que estuviera a cargo del examen y desde el municipio dispusimos el equipamiento y personal administrativo para acercar esta prestación a los Centros de Salud Familiar de la comuna.”
“Es vital que los pacientes diabéticos se realicen esta prueba, ya que permite identificar a tiempo posibles complicaciones visuales y, sobre todo, prevenir la pérdida de visión. En ningún caso queremos que nuestros vecinos tengan que sufrir las consecuencias de un diagnóstico tardío, así que los dejamos invitados a que se acerquen a su Cesfam y soliciten el examen”, agregó el edil.
Otra de las prestaciones que se está implementando es el Programa de Salud Bucal y Bienestar en la Vejez, dirigido a la población mayor de 65 años, grupo que presenta mayor daño bucal, expresado principalmente en la pérdida de piezas dentales, cuya solución es la rehabilitación mediante prótesis removibles. El programa contempla una clínica móvil dental autónoma, que se traslada a los centros de reunión de personas mayores, previa coordinación con la Oficina Municipal del Adulto Mayor.
Entre otros proyectos que están en carpeta se consideran las ecografías abdominales en lista de espera no resueltas, ampliación de cobertura en endoscopías digestivas altas, para usuarios en lista de espera, la actualización y aumento de cobertura de equipos holter de presión, para el diagnóstico y manejo de hipertensión y la creación de laboratorio digital odontológico comunal.
En esta línea, el Director del Servicio de Salud Atacama Bernardo Villablanca, informó que “este año, entregamos $93.132.482 pesos al Municipio de Copiapó para proyectos de infraestructura y equipamiento. Estamos muy contentos por el trabajo que están realizando en beneficio de la Atención Primaria a través de la habilitación de nuevos boxs clínicos, áreas de procedimientos, bodegas, fortaleciendo la infraestructura sanitaria y respondiendo a las necesidades de los usuarios y usuarias, lo que constituye una medida concreta para mejorar la capacidad resolutiva y fortalecer las limitaciones de infraestructura que afectaban la prestación de servicios. En este sentido, agradecemos la ejecución del Programa de Mantenimiento e Infraestructura PMI y del programa de resolutividad. Ambos programas, son financiados por el Servicio de Salud Atacama con el propósito de fortalecer nuestra Red Asistencial y potenciar la oportunidad y calidad de la atención para la comunidad.”
El diputado, quien fue dirigente sindical minero por más de dos décadas, expresó que este
aniversario debe servir para reforzar el compromiso con la vida y la seguridad laboral:.
12 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025