DIPUTADO CRISTIAN TAPIA CONMEMORA LOS 15 AÑOS DEL RESCATE DE LOS 33 MINEROS Y LLAMA A REFLEXIONAR SOBRE LA SEGURIDAD LABORAL EN CHILE
El diputado, quien fue dirigente sindical minero por más de dos décadas, expresó que este aniversario debe servir para reforzar el compromiso con la vida y la seguridad laboral:.
A 15 años del histórico rescate de los 33 mineros
atrapados en la mina San José, el diputado Cristian Tapia Ramos regresó al lugar donde
se vivió una de las tragedias más recordadas del país para rendir homenaje a los
trabajadores, a sus familias y a todos quienes participaron en el “Campamento Esperanza”.
La actividad, organizada por la Gobernación Regional de Atacama y la Municipalidad de
Copiapó, contó con la presencia del gobernador regional Miguel Vargas, la alcaldesa de
Caldera Brunilda González, representantes del municipio de Copiapó, además de
dirigentes sindicales, exmineros rescatados, familiares y diversas autoridades locales.
El parlamentario recordó con emoción el rescate ocurrido en 2010 y la valentía de los
mineros y sus familias, pero también enfatizó que “junto con el orgullo por el desenlace,
sentimos una profunda vergüenza por lo que pasó”. En ese sentido, Tapia lamentó que “la
fiscalía nunca condenó a los responsables de esta tragedia. Los dueños de la mina no
pagaron ni un día de cárcel, pese a que todos sabíamos que esta faena no podía funcionar.
El año 2005 la habíamos cerrado, pero la reabrieron en una maniobra muy extraña”.
El diputado, quien fue dirigente sindical minero por más de dos décadas, expresó que este
aniversario debe servir para reforzar el compromiso con la vida y la seguridad laboral:
“Hoy seguimos teniendo trabajadores que mueren en la minería. Este año
ya son 18. Es inaceptable. Si en la minería hay tecnología de punta, no
deberían ocurrir accidentes. Lo de Rancagua fue una irresponsabilidad de
una empresa estatal como Codelco, que no aplicó las medidas de
seguridad como corresponde. Ya está bueno que el gran empresariado de
Chile siga haciendo lo que quiera.”
Tapia recalcó además que el rescate fue “un milagro de Dios, no el resultado de un sistema
de seguridad eficiente”, y llamó a que las autoridades, las empresas y los sindicatos sigan
trabajando juntos para evitar que tragedias como la de la Mina San José se repitan:
“Yo no voy a bajar los brazos, sea con quien sea, voy a seguir peleando
hasta lograr que ningún trabajador minero vuelva a sufrir un accidente con
consecuencias fatales. Detrás de cada víctima hay familias devastadas.”
El diputado, integrante de la Comisión de Minería y Energía, compartió este encuentro
junto a exdirigentes y mineros que participaron en el rescate, destacando el espíritu de
unidad que se forjó durante aquellos días de incertidumbre:
“Aquí éramos todos iguales. No había distinciones. Compartimos el
mismo café, la misma esperanza y el mismo compromiso con la vida de
los 33. Esa amistad y esa lección de humanidad van a perdurar para toda
la vida.”
Finalmente, Tapia concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso:
“Conmemorar estos 15 años no es solo mirar atrás, sino reafirmar nuestra
lucha por un Chile más justo, más seguro y más digno para la clase
trabajadora.”
El diputado, quien fue dirigente sindical minero por más de dos décadas, expresó que este
aniversario debe servir para reforzar el compromiso con la vida y la seguridad laboral:.
12 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025