Gendarmería desvincula a cuatro coroneles del alto mando por viajar al extranjero con licencia médica
La Gendarmería ha tomado medidas disciplinarias contra cuatro coroneles de alto rango por salir del país mientras estaban de baja médica. Además, se ha removido al director regional de Copiapó y se designará un nuevo mando en La Serena debido a errores en excarcelaciones.
La Dirección Nacional de Gendarmería ha tomado una decisión "ejemplificadora" al desvincular a cuatro miembros del alto mando de la institución, quienes fueron identificados entre los 1067 funcionarios que viajaron al extranjero con licencia médica, según un informe de la Contraloría General de la República.
Rubén Pérez, director nacional subrogante de Gendarmería, informó que esta semana se llevó a cabo la desvinculación de los cuatro coroneles y se encuentra bajo sumario un quinto oficial que es dirigente gremial.
En palabras de Pérez, "En materia de exigencia a aquellos altos mandos que tienen el deber de fiscalizar el funcionamiento del servicio en los más altos niveles y en consecuencia esto también fija una posición clara y categórica de parte de Gendarmería en materia de control y de responsabilidad frente a la comunidad".
El director nacional (s) de Gendarmería expresó su pesar por la pérdida de recursos, pero enfatizó la necesidad de tomar decisiones ejemplarizadoras en el marco del orden y la probidad administrativa. Además, instó a los funcionarios a cumplir con su deber.
Pérez anunció que se revisarán individualmente los casos reportados por la Contraloría y se instruirán sumarios administrativos para determinar responsabilidades. Asimismo, reafirmó el compromiso de Gendarmería con la probidad y el cumplimiento normativo.
En relación a las excarcelaciones supuestamente erróneas en La Serena, Copiapó y Temuco, Gendarmería ha tomado medidas para abordar esta situación. El director regional de Copiapó fue removido de sus funciones y se designó un nuevo mando regional en La Serena.
Se procedió a la suspensión de los funcionarios responsables por las negligencias en el procesamiento de las órdenes de libertad. Además, se han iniciado sumarios administrativos por parte de cada director regional y se han presentado denuncias al Ministerio Público.
Fuente: Publimetro
En el centro de Caldera, niños, niñas y adolescentes tomaron la plaza para recordarle al país que sus derechos no son un logro del pasado, sino un compromiso colectivo vivo: 35 años después de la ratificación de la Convención, autoridades, comunidad y arte se unen para celebrar y proyectar futuros con justicia e inclusión.