Una denuncia realizada por un funcionario de Gendarmería ha sacado a la luz un complejo entramado de privilegios y corrupción en la cárcel Santiago 1, donde miembros vinculados al Tren de Aragua habrían instalado verdaderas “celdas VIP” con objetos de lujo, tecnología no permitida e incluso un sistema eléctrico clandestino . Este escándalo tomó mayor gravedad después de que el denunciante fuera atacado a balazos en su domicilio en Cauquenes, presuntamente como represalia por su testimonio. Según el relato del gendarme, recogido por Teletrece, parte de los beneficios de los internos se basaba en la complicidad de funcionarios penitenciarios. Uno de ellos, conocido como “el Doctor”, habría sido fundamental en proporcionar información personal que lo puso en peligro de un atentado armado. “Tiene el apodo de ‘Doctor’, porque gana más que un médico. Tiene contacto directo con los internos y sería él quien habría entregado todos mis datos”, declaró el funcionario, quien también reveló que el ataque lo puso en riesgo a él y a su hermana, presente en el domicilio durante los disparos. El denunciante detalló su participación en un allanamiento realizado el 3 de abril en el módulo 1 del penal, donde se encontraron drogas, una cocina digital y una botella de whisky valorada en $250.000. Sin embargo, afirmó que no era la primera vez que se hallaban bebidas de ese nivel en la misma área. “Varias celdas tenían lujos, cosas no permitidas en prisión. La ropa era exclusivamente de marcas de lujo: Gucci, Versace, zapatillas Jordan”, mencionó en su declaración. Además de prendas exclusivas, describió cortinas cubriendo barrotes, alfombras, difusores aromáticos e incluso un proyector apodado “el astronauta”, creando un ambiente lumínico y sonoro similar al de una habitación temática, muy alejado de las condiciones carcelarias normales. Uno de los aspectos más alarmantes fue la existencia de un sistema eléctrico alternativo elaborado artesanalmente por los internos, otorgándoles autonomía ante los cortes implementados por los gendarmes. “Era todo un sistema de cableado casero conectado con las luces de emergencia del circuito eléctrico (…) si les cortaban la luz en el módulo, ellos la volvían a dar. Ellos la distribuían”, explicó el funcionario, quien intentó desmantelar parte de la instalación sin éxito. Otro punto destacado fue la implicación irregular del suboficial “el Doctor”, señalado como responsable de proporcionar los datos personales del denunciante a los miembros del Tren de Aragua. “El Doctor me llevó dos veces a Cauquenes. La primera vez me dijo que tenía unas cajetillas de cigarros regaladas por los internos (…) La segunda vez subió una niña que acababa de visitar la cárcel. No habló durante todo el viaje”, detalló. El fiscal del caso, Sergio Soto, resaltó que la magnitud de los privilegios no podía pasar desapercibida. “Sería imposible. Primero ingresaron elementos considerables. Segundo necesitaron conexión a la red pública. Tercero estaba a vista y paciencia de todos los funcionarios presentes”, enfatizó. Por otro lado, Helen Leal, subdirectora operativa de Gendarmería, aseguró que están abordando seriamente estos hechos. “Gendarmería está llevando a cabo acciones e investigaciones para abordar la corrupción dentro de las prisiones del país”, afirmó. Fuente: Publimetro
En las últimas horas de este viernes 15 de agosto, funcionarios de Gendarmería del Complejo Penitenciario de Valparaíso confirmaron la fuga desde el recinto carcelario de tres reos, lo cual derivó en la activación de un amplio operativo de búsqueda para dar con su paradero. Fue en la madrugada de esta jornada, durante el horario de encierro de los reclusos del presidio porteño, que los tres delincuentes fueron detectados por personal de vigilancia huyendo del recinto a través de un cable de acero. La confirmación del hecho fue entregada por el propio personal de Gendarmería, que mediante un comunicado de prensa detalló el procedimiento de búsqueda de estos reos. “Durante la madrugada del día de hoy, tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior”, indicaron en declaraciones que fueron reproducidas en biobiochile.cl. Según Gendarmería, dicho “escape se concretó mientras la población penal se encontraba en horario de encierro en sus respectivos módulos, ocasión en la cual el personal apostado en un puesto de vigilancia, alerta que internos estarían ejecutando una fuga, constituyéndose personal de servicio de manera inmediata en el lugar, momento en el que se percatan de la presencia de un cable de acero, mediante el cual concretaron su huida”. “Inmediatamente se activaron todos los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, procediendo a realizar el censo a la población penal”, puntualizaron. Del mismo modo, desde la propia institución precisaron que “de forma paralela, se dio cuenta al Ministerio Público y se estableció la debida coordinación con las policías para activar la recaptura de los fugados”. Finalmente, aclararon que en Gendarmería se instruyó en conjunto con el procedimiento de búsqueda “la ejecución de sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades y contribuir con el esclarecimiento de los hechos”. Fuente: Publimetro
La Dirección Nacional de Gendarmería ha tomado una decisión ejemplificadora al desvincular a cuatro miembros del alto mando de la institución, quienes fueron identificados entre los 1067 funcionarios que viajaron al extranjero con licencia médica, según un informe de la Contraloría General de la República. Rubén Pérez, director nacional subrogante de Gendarmería, informó que esta semana se llevó a cabo la desvinculación de los cuatro coroneles y se encuentra bajo sumario un quinto oficial que es dirigente gremial. En palabras de Pérez, En materia de exigencia a aquellos altos mandos que tienen el deber de fiscalizar el funcionamiento del servicio en los más altos niveles y en consecuencia esto también fija una posición clara y categórica de parte de Gendarmería en materia de control y de responsabilidad frente a la comunidad. El director nacional (s) de Gendarmería expresó su pesar por la pérdida de recursos, pero enfatizó la necesidad de tomar decisiones ejemplarizadoras en el marco del orden y la probidad administrativa. Además, instó a los funcionarios a cumplir con su deber. Pérez anunció que se revisarán individualmente los casos reportados por la Contraloría y se instruirán sumarios administrativos para determinar responsabilidades. Asimismo, reafirmó el compromiso de Gendarmería con la probidad y el cumplimiento normativo. En relación a las excarcelaciones supuestamente erróneas en La Serena, Copiapó y Temuco, Gendarmería ha tomado medidas para abordar esta situación. El director regional de Copiapó fue removido de sus funciones y se designó un nuevo mando regional en La Serena. Se procedió a la suspensión de los funcionarios responsables por las negligencias en el procesamiento de las órdenes de libertad. Además, se han iniciado sumarios administrativos por parte de cada director regional y se han presentado denuncias al Ministerio Público. Fuente: Publimetro
Un grave error administrativo por parte de Gendarmería permitió que Giovanny Lillo Maltés, imputado por el delito de estafa, quedara en libertad a pesar de que existía una orden judicial de prisión preventiva en su contra. PUBLICIDAD El hecho quedó al descubierto el 13 de julio, cuando la jefa de Unidad de Sala del Juzgado de Garantía de Los Lagos, Juana Mardones, contactó al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco para coordinar la comparecencia del acusado a una audiencia de procedimiento simplificado. La respuesta que recibió fue insólita: Lillo no figuraba en los registros de la cárcel, ni en ningún otro penal del país. Según antecedentes judiciales, el imputado fue denunciado en 2021 por intentar comprar una camioneta mediante un falso depósito bancario por casi 10 millones de pesos. Tras años eludiendo a la justicia, fue detenido el 12 de julio en Temuco. El tribunal ordenó su reingreso inmediato a un penal y dispuso que participara en la audiencia desde prisión, vía videoconferencia. Sin embargo, la revisión de las cámaras del Juzgado de Garantía de Temuco reveló que, inexplicablemente, un funcionario de Gendarmería lo dejó salir en libertad el día anterior. Como consecuencia, Lillo terminó participando en la audiencia desde su domicilio. Fuentes citadas por BioBioChile confirmaron que dos gendarmes fueron apartados de sus funciones mientras se desarrolla la investigación interna para esclarecer lo ocurrido. El juez de garantía de Los Lagos, Andrés Riveros, solicitó un informe formal a la dirección del penal de Temuco para determinar si la orden de ingreso fue efectivamente recibida y por qué no se ejecutó. Hasta ahora, Gendarmería no ha entregado declaraciones públicas sobre el caso, que se suma a una serie de liberaciones irregulares registradas en el país durante los últimos meses. Entre ellas, la del presunto sicario acusado del homicidio del denominado “Rey de Meiggs” en Santiago. Fuente: Publimetro
Una denuncia realizada por un funcionario de Gendarmería ha sacado a la luz un complejo entramado de privilegios y corrupción en la cárcel Santiago 1, donde miembros vinculados al Tren de Aragua habrían instalado verdaderas “celdas VIP” con objetos de lujo, tecnología no permitida e incluso un sistema eléctrico clandestino . Este escándalo tomó mayor gravedad después de que el denunciante fuera atacado a balazos en su domicilio en Cauquenes, presuntamente como represalia por su testimonio. Según el relato del gendarme, recogido por Teletrece, parte de los beneficios de los internos se basaba en la complicidad de funcionarios penitenciarios. Uno de ellos, conocido como “el Doctor”, habría sido fundamental en proporcionar información personal que lo puso en peligro de un atentado armado. “Tiene el apodo de ‘Doctor’, porque gana más que un médico. Tiene contacto directo con los internos y sería él quien habría entregado todos mis datos”, declaró el funcionario, quien también reveló que el ataque lo puso en riesgo a él y a su hermana, presente en el domicilio durante los disparos. El denunciante detalló su participación en un allanamiento realizado el 3 de abril en el módulo 1 del penal, donde se encontraron drogas, una cocina digital y una botella de whisky valorada en $250.000. Sin embargo, afirmó que no era la primera vez que se hallaban bebidas de ese nivel en la misma área. “Varias celdas tenían lujos, cosas no permitidas en prisión. La ropa era exclusivamente de marcas de lujo: Gucci, Versace, zapatillas Jordan”, mencionó en su declaración. Además de prendas exclusivas, describió cortinas cubriendo barrotes, alfombras, difusores aromáticos e incluso un proyector apodado “el astronauta”, creando un ambiente lumínico y sonoro similar al de una habitación temática, muy alejado de las condiciones carcelarias normales. Uno de los aspectos más alarmantes fue la existencia de un sistema eléctrico alternativo elaborado artesanalmente por los internos, otorgándoles autonomía ante los cortes implementados por los gendarmes. “Era todo un sistema de cableado casero conectado con las luces de emergencia del circuito eléctrico (…) si les cortaban la luz en el módulo, ellos la volvían a dar. Ellos la distribuían”, explicó el funcionario, quien intentó desmantelar parte de la instalación sin éxito. Otro punto destacado fue la implicación irregular del suboficial “el Doctor”, señalado como responsable de proporcionar los datos personales del denunciante a los miembros del Tren de Aragua. “El Doctor me llevó dos veces a Cauquenes. La primera vez me dijo que tenía unas cajetillas de cigarros regaladas por los internos (…) La segunda vez subió una niña que acababa de visitar la cárcel. No habló durante todo el viaje”, detalló. El fiscal del caso, Sergio Soto, resaltó que la magnitud de los privilegios no podía pasar desapercibida. “Sería imposible. Primero ingresaron elementos considerables. Segundo necesitaron conexión a la red pública. Tercero estaba a vista y paciencia de todos los funcionarios presentes”, enfatizó. Por otro lado, Helen Leal, subdirectora operativa de Gendarmería, aseguró que están abordando seriamente estos hechos. “Gendarmería está llevando a cabo acciones e investigaciones para abordar la corrupción dentro de las prisiones del país”, afirmó. Fuente: Publimetro
En las últimas horas de este viernes 15 de agosto, funcionarios de Gendarmería del Complejo Penitenciario de Valparaíso confirmaron la fuga desde el recinto carcelario de tres reos, lo cual derivó en la activación de un amplio operativo de búsqueda para dar con su paradero. Fue en la madrugada de esta jornada, durante el horario de encierro de los reclusos del presidio porteño, que los tres delincuentes fueron detectados por personal de vigilancia huyendo del recinto a través de un cable de acero. La confirmación del hecho fue entregada por el propio personal de Gendarmería, que mediante un comunicado de prensa detalló el procedimiento de búsqueda de estos reos. “Durante la madrugada del día de hoy, tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior”, indicaron en declaraciones que fueron reproducidas en biobiochile.cl. Según Gendarmería, dicho “escape se concretó mientras la población penal se encontraba en horario de encierro en sus respectivos módulos, ocasión en la cual el personal apostado en un puesto de vigilancia, alerta que internos estarían ejecutando una fuga, constituyéndose personal de servicio de manera inmediata en el lugar, momento en el que se percatan de la presencia de un cable de acero, mediante el cual concretaron su huida”. “Inmediatamente se activaron todos los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, procediendo a realizar el censo a la población penal”, puntualizaron. Del mismo modo, desde la propia institución precisaron que “de forma paralela, se dio cuenta al Ministerio Público y se estableció la debida coordinación con las policías para activar la recaptura de los fugados”. Finalmente, aclararon que en Gendarmería se instruyó en conjunto con el procedimiento de búsqueda “la ejecución de sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades y contribuir con el esclarecimiento de los hechos”. Fuente: Publimetro
La Dirección Nacional de Gendarmería ha tomado una decisión ejemplificadora al desvincular a cuatro miembros del alto mando de la institución, quienes fueron identificados entre los 1067 funcionarios que viajaron al extranjero con licencia médica, según un informe de la Contraloría General de la República. Rubén Pérez, director nacional subrogante de Gendarmería, informó que esta semana se llevó a cabo la desvinculación de los cuatro coroneles y se encuentra bajo sumario un quinto oficial que es dirigente gremial. En palabras de Pérez, En materia de exigencia a aquellos altos mandos que tienen el deber de fiscalizar el funcionamiento del servicio en los más altos niveles y en consecuencia esto también fija una posición clara y categórica de parte de Gendarmería en materia de control y de responsabilidad frente a la comunidad. El director nacional (s) de Gendarmería expresó su pesar por la pérdida de recursos, pero enfatizó la necesidad de tomar decisiones ejemplarizadoras en el marco del orden y la probidad administrativa. Además, instó a los funcionarios a cumplir con su deber. Pérez anunció que se revisarán individualmente los casos reportados por la Contraloría y se instruirán sumarios administrativos para determinar responsabilidades. Asimismo, reafirmó el compromiso de Gendarmería con la probidad y el cumplimiento normativo. En relación a las excarcelaciones supuestamente erróneas en La Serena, Copiapó y Temuco, Gendarmería ha tomado medidas para abordar esta situación. El director regional de Copiapó fue removido de sus funciones y se designó un nuevo mando regional en La Serena. Se procedió a la suspensión de los funcionarios responsables por las negligencias en el procesamiento de las órdenes de libertad. Además, se han iniciado sumarios administrativos por parte de cada director regional y se han presentado denuncias al Ministerio Público. Fuente: Publimetro
Un grave error administrativo por parte de Gendarmería permitió que Giovanny Lillo Maltés, imputado por el delito de estafa, quedara en libertad a pesar de que existía una orden judicial de prisión preventiva en su contra. PUBLICIDAD El hecho quedó al descubierto el 13 de julio, cuando la jefa de Unidad de Sala del Juzgado de Garantía de Los Lagos, Juana Mardones, contactó al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco para coordinar la comparecencia del acusado a una audiencia de procedimiento simplificado. La respuesta que recibió fue insólita: Lillo no figuraba en los registros de la cárcel, ni en ningún otro penal del país. Según antecedentes judiciales, el imputado fue denunciado en 2021 por intentar comprar una camioneta mediante un falso depósito bancario por casi 10 millones de pesos. Tras años eludiendo a la justicia, fue detenido el 12 de julio en Temuco. El tribunal ordenó su reingreso inmediato a un penal y dispuso que participara en la audiencia desde prisión, vía videoconferencia. Sin embargo, la revisión de las cámaras del Juzgado de Garantía de Temuco reveló que, inexplicablemente, un funcionario de Gendarmería lo dejó salir en libertad el día anterior. Como consecuencia, Lillo terminó participando en la audiencia desde su domicilio. Fuentes citadas por BioBioChile confirmaron que dos gendarmes fueron apartados de sus funciones mientras se desarrolla la investigación interna para esclarecer lo ocurrido. El juez de garantía de Los Lagos, Andrés Riveros, solicitó un informe formal a la dirección del penal de Temuco para determinar si la orden de ingreso fue efectivamente recibida y por qué no se ejecutó. Hasta ahora, Gendarmería no ha entregado declaraciones públicas sobre el caso, que se suma a una serie de liberaciones irregulares registradas en el país durante los últimos meses. Entre ellas, la del presunto sicario acusado del homicidio del denominado “Rey de Meiggs” en Santiago. Fuente: Publimetro