Una buena noticia para Chile: Ministra de Obras Publicas en Copiapó destaca que más de 10 mil atacameños y atacameñas serán beneficiados con primer aumento de la PGU en septiembre
En actividad realizada en la comuna de Copiapó, se informó que el alza de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 se concretará a partir de septiembre. Con esta medida, a nivel país 2,8 millones de personas mayores serán beneficiadas con el aumento de entre un 14% y un 35% en sus pensiones. En la Región de Atacama serán cerca de 30 mil los beneficiarios con la totalidad de la implementación de la iniciativa.
Como parte de la campaña “Una buena noticia para Chile”, para informar a la ciudadanía sobre la implementación de la Reforma de Pensiones, la Ministra de Obras Públicas Jéssica López Saffie visitó la región de Atacama para formar parte del “Conversatorio Ciudadano sobre la Reforma de Pensiones: Ley 21.735”, junto al Delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro.
En la instancia, que convocó a más de un centenar de pensionadas y pensionados, trabajadoras y trabajadores y jóvenes estudiantes, la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López Saffie, expresó: “La Reforma de Pensiones es una buena noticia para Chile, porque permite subir las pensiones a cerca de 2,8 millones de jubilados. Esta es una reforma gradual, donde los empleadores vuelven a aportar después de 43 años a la cotización de los trabajadores. Comenzamos este año con un 1% hasta llegar a 2033 con un 7% adicional. Lo más importante es que esta reforma no afecta al salario que reciben los trabajadores, ya que quienes deben aportar esta cotización extra son los empleadores”.
En la actividad se relevó el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, que comenzará a pagarse gradualmente en septiembre para pensionados de 82 años y más, y que desde 2027 se extenderá a todas las personas mayores de 65 años. Asimismo, destaca que desde enero de 2026 se iniciará el pago de los beneficios del Seguro Social Previsional, que permitirá incrementar las pensiones actuales y futuras, además de corregir desigualdades históricas que afectan principalmente a las mujeres.
Por su parte, el Delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, destacó los beneficios que están en marcha y aquellos que se comenzarán a implementar en los próximos meses. “Queremos que la ciudadanía sepa que, con esta reforma, las
pensiones comienzan a subir desde ahora. En septiembre parte el aumento de la PGU, y en enero veremos cómo el Seguro Social empieza a entregar beneficios concretos, reconociendo el esfuerzo previsional de millones de chilenos y chilenas. Esta es una buena noticia para Chile porque significa más seguridad y dignidad para nuestros adultos mayores. Además, hoy más que nunca es importante que la comunidad conozca los alcances de esta reforma de manera clara y accesible, de modo que cada persona conozca los beneficios que le corresponden y cómo acceder a ellos”, enfatizó el representante presidencial en la región.
De acuerdo con el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, quién lideró la exitosa charla informativa, Jonathan Páez Toro: “Gracias al primer aumento de la PGU, más de 10 mil atacameñas y atacameños se verán beneficiados en Atacama desde septiembre, y un total de 28 mil personas en la región con la implementación de esta iniciativa. Además, por primera vez los beneficiarios de leyes especiales y reparatorias (Valech, Rettig y otras) podrán acceder a este beneficio que nos acerca a tener pensiones más dignas en nuestro país”, expresó.
Asimismo, la autoridad regional del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, destacó la Reforma de Pensiones como una de las iniciativas con rostro de mujer impulsadas por la cartera. “Con el inicio del pago de este seguro social, al fin se verá un reconocimiento por las diferencias de expectativas de vida, ya que, sabemos que las mujeres que tenían la misma cantidad de ahorro se jubilaban a la misma edad y, por vivir más años, terminaban siendo castigadas”, expresó.
En el diálogo ciudadano se generó la instancia donde el Seremi Jonathan Páez Toro respondió a las dudas y preguntas de la audiencia sobre la Reforma de Pensiones, y se contó con un stand del Instituto de Previsión Social para revisar consultas personales de los asistentes.
El exitoso conversatorio finalizó con las palabras del Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López, que manifestó: “Para nuestro Gobierno es clave que la ciudadanía conozca en detalle la reforma previsional. No sólo mejora las pensiones, también ordena la industria para que haya más transparencia y menores comisiones, lo que significa un beneficio directo para las personas mayores y sus familias”.
La actividad se realizará este sábado 30 de agosto.