El presidente de ByN, Aníbal Mosa, expresó su pesar por la muerte del hincha de Colo Colo que cayó desde el techo del estadio Monumental durante el Superclásico contra Universidad de Chile, aunque aclaró que el seguidor albo se subió a un lugar donde no debería haber subido. PUBLICIDAD Tras la victoria del Cacique sobre los universitarios por 1-0 (gol de Vicente Pizarro), el dirigente se refirió al trágico incidente y a las medidas de seguridad implementadas después de la tragedia en la Copa Libertadores contra Fortaleza. Primero que nada, enviar nuestras condolencias a la familia del hincha fallecido. Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para que la gente esté segura cuando viene a ver un evento deportivo, dijo Mosa. Lamentablemente, este hincha se subió a un lugar donde no debería haber subido. Al parecer, perdió el equilibrio y cayó desde una altura de tres o cuatro metros. Fue llevado al hospital de La Florida, pero lamentablemente falleció 40 minutos después, agregó el presidente del Cacique, quien recordó que los techos no son un lugar para ver el partido. Hemos puesto señaléticas y las mostramos por la pantalla gigante. Los techos no son un lugar para ver el partido. Lamentamos el hecho, pero aquí hay que actuar con autorresponsabilidad. Cuando nos enteramos, se constituyó una comisión de emergencia en nuestras oficinas. Estaban presentes el general de Carabineros, el fiscal, la delegación y gente de la Universidad de Chile. Quien tomó la palabra fueron las policías, que decidieron que lo mejor era continuar el partido, y nosotros acatamos las instrucciones, explicó Mosa. Si el estadio Monumental no tuviese las condiciones de seguridad, sencillamente no tendríamos la autorización. Tuvimos cuarenta mil personas dentro del estadio que, en general, se portaron de buena manera, concluyó el dirigente. Sus declaraciones encontraron eco en cierta medida en el periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello, quien mencionó en su programa de YouTube La hora de King Kong que lo sucedido con el hincha popular fue un accidente y no justificaba la suspensión del encuentro solicitada desde Universidad de Chile. PUBLICIDAD Una cosa es la violencia por enfrentamientos, inherente a las barras, por ejemplo, y otra cosa es un accidente y aquí estamos claramente frente a un accidente, señaló Guarello. Es un accidente lamentable, cierto, pero todos sabemos que el estadio Monumental es un recinto que está caduco con sus estructuras, es un estadio que necesita reformas urgentes o una reconstrucción total, afirmó Guarello. Lo que ocurrió hoy (ayer) fue un accidente, producto de la irresponsabilidad de una persona que se cayó. No entiendo por qué Universidad de Chile reclama en el post que el partido no se suspendió, no entiendo con qué objetivo, qué se hubiese logrado con suspender el partido, enfatizó Guarello. Si evidentemente el público estaba en peligro porque había hinchas corriendo y uno le pegó un piedrazo al otro y lo mató ahí sí se entiende que se suspendiera. Si hay un tumulto entre personas y arremete un carro policial dentro del estadio y mueren dos hinchas ahí sí se entiende que se suspende. Pero cuando ocurre un accidente por la irresponsabilidad de una persona esta es mi opinión no corresponde que se suspenda, puntualizó Guarello. No veo el provecho de haber suspendido el partido. Ahora hago una pregunta con algo de mala leche ¿Si la U lo ganaba salía Clark a reclamar porque no se suspendió el partido? A ese nivel de relatividad moral llegamos, concluyó Guarello. Fuente: Publimetro Deportes
El mes de agosto culminó con el enfrentamiento número 198 del Superclásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile en la Liga de Primera División, llevado a cabo en el Estadio Monumental. El resultado final fue una victoria por 1 a 0 para el equipo local, sin embargo, el evento estuvo marcado por una tragedia: un hincha perdió la vida al caer desde un techo. Antes del inicio del partido, ocurrió este trágico incidente. Según reportes, Un hombre de más de 30 años perdió la vida tras caerse mientras intentaba trepar. Esto con el fin de pasarse desde la galería a tribuna Cordillera, según información preliminar proporcionada. Tras el accidente, el individuo fue trasladado a un hospital en La Florida, donde lamentablemente falleció debido a las múltiples fracturas en su cráneo a las 15:30 horas. El encuentro deportivo dio inicio a las 15 horas y en los primeros minutos no hubo incidencias relevantes en el terreno de juego, salvo una tarjeta amarilla para el delantero argentino Javier Correa de Colo Colo. En el minuto 31, una falta contra Vicente Pizarro del equipo local provocó que Franco Calderón de la Universidad de Chile recibiera una tarjeta roja. Durante la primera mitad del partido se mostraron varias tarjetas amarillas, tanto para Esteban Pavez como para Jonathan Villagra de Colo Colo. A pesar de que se añadieron 4 minutos adicionales al primer tiempo, no se registraron goles. En la segunda mitad, el marcador permaneció inmóvil durante gran parte del tiempo, sugiriendo un empate sin goles entre los contendientes. Sin embargo, todo cambió en el minuto 80 cuando Vicente Pizarro logró marcar el gol que le daría la victoria a su equipo. Durante la segunda parte del partido, los jugadores de la Universidad de Chile recibieron varias tarjetas amarillas, esta vez para Charles Aránguiz, Mauricio Isla, Matías Sepúlveda y Felipe Salomoni. El enfrentamiento concluyó con un marcador final de 1-0 a favor de Colo Colo. Con este resultado, el equipo local sumó 2 puntos adicionales, alcanzando un total de 31 puntos y situándose en el octavo lugar de la tabla. Por otro lado, la Universidad de Chile descendió al tercer puesto con los mismos 38 puntos que tenía anteriormente. Fuente: Publimetro Deportes
Lucas Assadi, delantero de Universidad de Chile, se mostró confiado en mantener su buen nivel en el Superclásico de este domingo. Considerado uno de los mejores futbolistas del equipo, espera un fallo favorable de Conmebol por los incidentes en el partido con Independiente. Titular en los últimos encuentros, Assadi ha tenido destacadas actuaciones y ha anotado goles importantes. Ahora, ante Colo Colo en el estadio Monumental, busca repetir la victoria obtenida en el clásico anterior. En sus propias palabras, el delantero expresó: “Estamos obligados a ganar este partido, por lo que es el clásico y la tabla. No dependemos de nosotros, es una obligación ganar este partido y todos los que quedan”. Además, Assadi mencionó que desde que se ganó un lugar en la titularidad contra el Cacique, se ha sentido muy bien y ha aportado al equipo. Ha realizado cambios en su juego que han sido notables en la cancha. Sobre el ambiente previo al clásico, el jugador comentó: “Esta es una semana distinta por ser clásico, se entrena de una manera diferente y se siente diferente. Por lo que pasó el año pasado (ganaron 1-0 en Macul), no sé si vamos más relajados, vamos de la misma manera”. Respecto a los incidentes con Independiente, Assadi condenó la violencia y expresó su preocupación por lo ocurrido. Sin embargo, destacó que lograron superarlo al darle un triunfo a la afición. En cuanto a la clasificación, el delantero señaló: “No es sentirnos clasificados, pero sí lo merecemos, por todas las cosas que pasaron. Vamos partido a partido, eso sí, después veremos lo que sigue. Estamos preocupados de lo que viene”. Fuente: Publimetro Deportes
En la antesala del esperado Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile, Marcelo Díaz salió a aclarar sus gestos y palabras durante la conferencia de prensa de la U, que generaron una rápida respuesta por parte del delantero del Cacique, Javier Correa. Un movimiento hacia los periodistas en primera fila durante la conferencia en el CDA desencadenó una pregunta que provocó la indignada reacción de Correa en el estadio Monumental. ¿Por qué miran para abajo?, cuestionó el capitán azul tras una consulta sobre Colo Colo, lo que llevó a Correa a expresar su molestia: Muestra la hilacha con la pregunta que le hicieron. Correa enfatizó: Yo lo he tenido de frente y nunca me dijo nada, nunca me habló. Mira, para ser guapo acá (en la conferencia), sí está bárbaro (…) después cuando uno está frente a frente, ahí tiene que hacer gestos, decir las cosas. Además, advirtió sobre la importancia de no ser despectivo en un ambiente competitivo como el fútbol. Ante la molestia evidente de Correa, Díaz salió a explicar sus dichos en diversos medios, destacando que su gesto no fue ofensivo ni burlesco hacia Colo Colo. Según Díaz, se trató simplemente de una pregunta dirigida a un periodista presente en la conferencia. Díaz expresó su sorpresa ante la malinterpretación de su gesto y señaló que esta situación podría haber generado conflictos innecesarios antes del clásico. Por ello, decidió aclarar públicamente el malentendido para evitar mayores repercusiones entre los hinchas y jugadores de ambos equipos. Generan un conflicto donde no lo hay. Hacen hablar a Javier, que lo escuché, sin saber lo que realmente ha sucedido, y le hacen pisar el palito, afirmó Díaz al referirse a las consecuencias de la situación. Asimismo, reiteró su intención de cerrar el tema y evitar mayores controversias. En medio de este ambiente tenso previo al Superclásico, Díaz concluyó: Respondí absolutamente todo lo que me habían preguntado, de buena forma, sin generar conflicto... solamente esperando que el domingo nos vaya bien. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de ByN, Aníbal Mosa, expresó su pesar por la muerte del hincha de Colo Colo que cayó desde el techo del estadio Monumental durante el Superclásico contra Universidad de Chile, aunque aclaró que el seguidor albo se subió a un lugar donde no debería haber subido. PUBLICIDAD Tras la victoria del Cacique sobre los universitarios por 1-0 (gol de Vicente Pizarro), el dirigente se refirió al trágico incidente y a las medidas de seguridad implementadas después de la tragedia en la Copa Libertadores contra Fortaleza. Primero que nada, enviar nuestras condolencias a la familia del hincha fallecido. Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para que la gente esté segura cuando viene a ver un evento deportivo, dijo Mosa. Lamentablemente, este hincha se subió a un lugar donde no debería haber subido. Al parecer, perdió el equilibrio y cayó desde una altura de tres o cuatro metros. Fue llevado al hospital de La Florida, pero lamentablemente falleció 40 minutos después, agregó el presidente del Cacique, quien recordó que los techos no son un lugar para ver el partido. Hemos puesto señaléticas y las mostramos por la pantalla gigante. Los techos no son un lugar para ver el partido. Lamentamos el hecho, pero aquí hay que actuar con autorresponsabilidad. Cuando nos enteramos, se constituyó una comisión de emergencia en nuestras oficinas. Estaban presentes el general de Carabineros, el fiscal, la delegación y gente de la Universidad de Chile. Quien tomó la palabra fueron las policías, que decidieron que lo mejor era continuar el partido, y nosotros acatamos las instrucciones, explicó Mosa. Si el estadio Monumental no tuviese las condiciones de seguridad, sencillamente no tendríamos la autorización. Tuvimos cuarenta mil personas dentro del estadio que, en general, se portaron de buena manera, concluyó el dirigente. Sus declaraciones encontraron eco en cierta medida en el periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello, quien mencionó en su programa de YouTube La hora de King Kong que lo sucedido con el hincha popular fue un accidente y no justificaba la suspensión del encuentro solicitada desde Universidad de Chile. PUBLICIDAD Una cosa es la violencia por enfrentamientos, inherente a las barras, por ejemplo, y otra cosa es un accidente y aquí estamos claramente frente a un accidente, señaló Guarello. Es un accidente lamentable, cierto, pero todos sabemos que el estadio Monumental es un recinto que está caduco con sus estructuras, es un estadio que necesita reformas urgentes o una reconstrucción total, afirmó Guarello. Lo que ocurrió hoy (ayer) fue un accidente, producto de la irresponsabilidad de una persona que se cayó. No entiendo por qué Universidad de Chile reclama en el post que el partido no se suspendió, no entiendo con qué objetivo, qué se hubiese logrado con suspender el partido, enfatizó Guarello. Si evidentemente el público estaba en peligro porque había hinchas corriendo y uno le pegó un piedrazo al otro y lo mató ahí sí se entiende que se suspendiera. Si hay un tumulto entre personas y arremete un carro policial dentro del estadio y mueren dos hinchas ahí sí se entiende que se suspende. Pero cuando ocurre un accidente por la irresponsabilidad de una persona esta es mi opinión no corresponde que se suspenda, puntualizó Guarello. No veo el provecho de haber suspendido el partido. Ahora hago una pregunta con algo de mala leche ¿Si la U lo ganaba salía Clark a reclamar porque no se suspendió el partido? A ese nivel de relatividad moral llegamos, concluyó Guarello. Fuente: Publimetro Deportes
El mes de agosto culminó con el enfrentamiento número 198 del Superclásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile en la Liga de Primera División, llevado a cabo en el Estadio Monumental. El resultado final fue una victoria por 1 a 0 para el equipo local, sin embargo, el evento estuvo marcado por una tragedia: un hincha perdió la vida al caer desde un techo. Antes del inicio del partido, ocurrió este trágico incidente. Según reportes, Un hombre de más de 30 años perdió la vida tras caerse mientras intentaba trepar. Esto con el fin de pasarse desde la galería a tribuna Cordillera, según información preliminar proporcionada. Tras el accidente, el individuo fue trasladado a un hospital en La Florida, donde lamentablemente falleció debido a las múltiples fracturas en su cráneo a las 15:30 horas. El encuentro deportivo dio inicio a las 15 horas y en los primeros minutos no hubo incidencias relevantes en el terreno de juego, salvo una tarjeta amarilla para el delantero argentino Javier Correa de Colo Colo. En el minuto 31, una falta contra Vicente Pizarro del equipo local provocó que Franco Calderón de la Universidad de Chile recibiera una tarjeta roja. Durante la primera mitad del partido se mostraron varias tarjetas amarillas, tanto para Esteban Pavez como para Jonathan Villagra de Colo Colo. A pesar de que se añadieron 4 minutos adicionales al primer tiempo, no se registraron goles. En la segunda mitad, el marcador permaneció inmóvil durante gran parte del tiempo, sugiriendo un empate sin goles entre los contendientes. Sin embargo, todo cambió en el minuto 80 cuando Vicente Pizarro logró marcar el gol que le daría la victoria a su equipo. Durante la segunda parte del partido, los jugadores de la Universidad de Chile recibieron varias tarjetas amarillas, esta vez para Charles Aránguiz, Mauricio Isla, Matías Sepúlveda y Felipe Salomoni. El enfrentamiento concluyó con un marcador final de 1-0 a favor de Colo Colo. Con este resultado, el equipo local sumó 2 puntos adicionales, alcanzando un total de 31 puntos y situándose en el octavo lugar de la tabla. Por otro lado, la Universidad de Chile descendió al tercer puesto con los mismos 38 puntos que tenía anteriormente. Fuente: Publimetro Deportes
Lucas Assadi, delantero de Universidad de Chile, se mostró confiado en mantener su buen nivel en el Superclásico de este domingo. Considerado uno de los mejores futbolistas del equipo, espera un fallo favorable de Conmebol por los incidentes en el partido con Independiente. Titular en los últimos encuentros, Assadi ha tenido destacadas actuaciones y ha anotado goles importantes. Ahora, ante Colo Colo en el estadio Monumental, busca repetir la victoria obtenida en el clásico anterior. En sus propias palabras, el delantero expresó: “Estamos obligados a ganar este partido, por lo que es el clásico y la tabla. No dependemos de nosotros, es una obligación ganar este partido y todos los que quedan”. Además, Assadi mencionó que desde que se ganó un lugar en la titularidad contra el Cacique, se ha sentido muy bien y ha aportado al equipo. Ha realizado cambios en su juego que han sido notables en la cancha. Sobre el ambiente previo al clásico, el jugador comentó: “Esta es una semana distinta por ser clásico, se entrena de una manera diferente y se siente diferente. Por lo que pasó el año pasado (ganaron 1-0 en Macul), no sé si vamos más relajados, vamos de la misma manera”. Respecto a los incidentes con Independiente, Assadi condenó la violencia y expresó su preocupación por lo ocurrido. Sin embargo, destacó que lograron superarlo al darle un triunfo a la afición. En cuanto a la clasificación, el delantero señaló: “No es sentirnos clasificados, pero sí lo merecemos, por todas las cosas que pasaron. Vamos partido a partido, eso sí, después veremos lo que sigue. Estamos preocupados de lo que viene”. Fuente: Publimetro Deportes
En la antesala del esperado Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile, Marcelo Díaz salió a aclarar sus gestos y palabras durante la conferencia de prensa de la U, que generaron una rápida respuesta por parte del delantero del Cacique, Javier Correa. Un movimiento hacia los periodistas en primera fila durante la conferencia en el CDA desencadenó una pregunta que provocó la indignada reacción de Correa en el estadio Monumental. ¿Por qué miran para abajo?, cuestionó el capitán azul tras una consulta sobre Colo Colo, lo que llevó a Correa a expresar su molestia: Muestra la hilacha con la pregunta que le hicieron. Correa enfatizó: Yo lo he tenido de frente y nunca me dijo nada, nunca me habló. Mira, para ser guapo acá (en la conferencia), sí está bárbaro (…) después cuando uno está frente a frente, ahí tiene que hacer gestos, decir las cosas. Además, advirtió sobre la importancia de no ser despectivo en un ambiente competitivo como el fútbol. Ante la molestia evidente de Correa, Díaz salió a explicar sus dichos en diversos medios, destacando que su gesto no fue ofensivo ni burlesco hacia Colo Colo. Según Díaz, se trató simplemente de una pregunta dirigida a un periodista presente en la conferencia. Díaz expresó su sorpresa ante la malinterpretación de su gesto y señaló que esta situación podría haber generado conflictos innecesarios antes del clásico. Por ello, decidió aclarar públicamente el malentendido para evitar mayores repercusiones entre los hinchas y jugadores de ambos equipos. Generan un conflicto donde no lo hay. Hacen hablar a Javier, que lo escuché, sin saber lo que realmente ha sucedido, y le hacen pisar el palito, afirmó Díaz al referirse a las consecuencias de la situación. Asimismo, reiteró su intención de cerrar el tema y evitar mayores controversias. En medio de este ambiente tenso previo al Superclásico, Díaz concluyó: Respondí absolutamente todo lo que me habían preguntado, de buena forma, sin generar conflicto... solamente esperando que el domingo nos vaya bien. Fuente: Publimetro Deportes