En Copiapó: Carabineros PACI estuvo presente en la caminata por la dignidad de los pueblos originarios
Alrededor de 15 comunidades del pueblo Diaguita, Colla y Chango llegaron hasta la plaza Juan Godoy en La Alameda donde plantaron el emblemático chañar, árbol medicinal ancestral.
En el marco de las actividades conmemorativas de los pueblos originarios, Carabineros de la Patrulla de Acercamiento a la Comunidades Indígenas (PACI), participó en la caminata por la dignidad y reconocimiento de las comunidades ancestrales.
La actividad tuvo como propósito visibilizar la riqueza cultural y el legado histórico de los pueblos originarios, promoviendo el respeto, la valoración y la integración intercultural. La caminata congregó a representantes de alrededor de 15 comunidades, quienes recorrieron las calles con mensajes de unidad, identidad y memoria.
Desde Carabineros, se destacó que esta acción forma parte del trabajo permanente de la patrulla PACI, orientado a fortalecer los lazos de confianza y colaboración con las comunidades indígenas, escuchando sus necesidades y reconociendo su aporte a la cultura de la región y el país.
En la plaza Juan Godoy de la Alameda Manuel Antonio Matta plantaron el emblemático chañar, árbol medicinal ancestral, reafirmando el compromiso por construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.
Esta caminata representa un gesto de respeto y compromiso con nuestras raíces y con quienes han sido fundamentales en la historia de nuestro país, manifestaron los integrantes de la Patrulla PACI, quienes acompañaron a las comunidades en todo el recorrido que concluyó en la plaza central de Copiapó con actividades culturales, música tradicional y espacios de diálogo.
Alrededor de 15 comunidades del pueblo Diaguita, Colla y Chango llegaron hasta la plaza Juan Godoy en La Alameda donde plantaron el emblemático chañar, árbol medicinal ancestral.
13 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025