Concierto Inclusivo emocionó a Copiapó con una noche de arte, diversidad y unidad
La Sala de Cámara se repletó para vivir un espectáculo único, que reunió a músicos, bailarines y personas con discapacidad en un homenaje a la diversidad y el talento regional, financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos de Servicio Nacional de la Discapacidad.
Con profunda emoción y una gran convocatoria, la Sala de Cámara de Copiapó fue escenario de una jornada cultural inolvidable. El Concierto Inclusivo, organizado por la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama y financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) de Servicio Nacional de la Discapacidad, reunió a más de 82 personas en escena entre músicos, bailarines y gestores culturales, además de un público que llenó por completo la sala.
El espectáculo presentó el disco Cantos Infantiles Latinoamericanos, un recorrido musical por la identidad y memoria del continente, donde la diversidad, el talento y la emoción se fusionaron en un solo lenguaje: el arte. Esta iniciativa contó con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama y la Ilustre Municipalidad de Copiapó, reafirmando que la cultura debe ser accesible para todas y todos.
“Este tipo de iniciativas reflejan el verdadero sentido del FONAPI, que permite abrir espacios de participación, arte y cultura para las personas con discapacidad en nuestra región”, destacó Gabriela Villanueva Fuentealba, directora regional de SENADIS.
La presentación contó con ensambles de cuerdas y latinoamericano de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, un coro inclusivo, la participación de agrupaciones folclóricas, escolares y artistas invitados, consolidándose como un espacio integrador y comunitario.
“Estamos felices porque tuvimos una hermosa convocatoria, vimos a personas emocionadas y se ratifica lo que siempre hemos dicho: la música une generaciones y es un lenguaje universal”, expresó Verónica Pizarro, directora de la iniciativa.
La velada cerró entre aplausos y emoción, convirtiéndose en un hito artístico y social para la región de Atacama, que promueve la igualdad de oportunidades, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad a través del arte y la cultura.
Aprueban con unanimidad plan de acción intersectorial ante situaciones de riesgo y desastres que ocurran en la comuna.
13 de octubre de 2025