Las Comisiones Provincial Chañaral y de Infraestructura revisaron con preocupación dificultades en conectividad digital
El proyecto FON (Fibra Óptica Nacional) en Chile busca contar con una red a lo largo del país que permita mejorar la conectividad, especialmente, en aquellos lugares más aislados y en zonas rurales.
En relación a los proyectos Fibra Óptica Nacional (FON) y la Última Milla Durante la reunión de la Comisión Provincial Chañaral, del Consejo Regional de Atacama, junto a la Comisión de Infraestructura, los CORES presentes Manuel Reyes, Miguel Ángel San Martín, Fabiola Pérez, Fernando Ghiglino, Freddy Rubina, y Juan Santana, plantearon su preocupación ante la demora en la aplicación de las iniciativas que buscan reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y el país.
Con la asistencia de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego; la Jefa de la División de Infraestructura del Gobierno Regional (GORE), Angélica Silva; y,- de forma virtual,- representantes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), se expusieron las etapas actuales en que se encuentra el proyecto Fibra Óptica Nacional (FON) impulsado por la Subsecretaría antes mencionada y; la Última Milla, iniciativa que desarrollan en conjunto el GORE y la SUBTEL. De acuerdo a esto, el Presidente de la Comisión Provincial Chañaral, del CORE Atacama, Manuel Reyes, señaló que “el proyecto de la fibra óptica nacional fue aprobada e implementada en el año 2021. Han pasado casi cinco años y recién el 9 de julio se puso en marcha. Además, la Última Milla está con muchos cuestionamientos y obstáculos”.
La autoridad agregó que “nos han pedido 30 días, para que la SUBTEL nos entregue un nuevo programa, una nueva modificación, y así tener claridad de que esto avance porque las comunidades no pueden seguir esperando por conectividad en nuestros territorios”, enfatizó el CORE Manuel Reyes. Del mismo modo, el Presidente de la Comisión de Infraestructura, del Consejo Regional, Miguel Ángel San Martín, puntualizó que “estamos muy preocupados por el sistema FON (Fibra Óptica Nacional) ya que vemos un retraso sustantivo desde el año 2021 a la fecha, no se ha podido implementar de manera definitiva, habiendo problemas en la instalación, incluso con la empresa adjudicadora de la instalación”. El CORE Miguel Ángel San Martín explicó, además, que “también está la problemática del plan Última Milla, donde para las portadoras no es muy relevante económicamente el instalar este tipo de antenas para una población menor. Por lo que, estamos tratando como Gobierno Regional y Consejo Regional de poder buscar las herramientas para que la conectividad llegue a todos”.
El poder contar con conexión digital en los territorios es una prioridad en distintos ámbitos, como el caso del acceso a servicios de salud. Así lo destacó el Consejero Regional de Atacama, Fernando Ghiglino, integrante de la Comisión de Infraestructura, al comentar que “cuando partió esta iniciativa, en el gobierno anterior, para nosotros siempre fue una prioridad el poder llegar a las comunas y a los sectores rurales. Lamentablemente, han pasado los años y esto no avanza. El tener una buena conexión es muy importante, incluso, para la salud porque la tecnología permite muchas cosas y la gente en Atacama debe estar conectada”.
ASPECTOS GENERALES
El proyecto FON (Fibra Óptica Nacional) en Chile busca contar con una red a lo largo del
país que permita mejorar la conectividad, especialmente, en aquellos lugares más aislados
y en zonas rurales. Reducir la brecha digital y garantizar que todos los habitantes tengan
conexión a internet de calidad.
Asimismo, la Última Milla, en la Región de Atacama, es una iniciativa conjunta entre el
Gobierno Regional y la Subsecretaría de Telecomunicaciones que busca proporcionar
conectividad a distintas localidades, incluyendo, a las zonas más aisladas. Su objetivo es
entregar a las comunidades y sus territorios condiciones óptimas en materia digital y así
mejorar su calidad de vida.
• Iniciativa de la Dirección de Seguridad Municipal para recuperar espacios en la comuna.