Alto del Carmen invita a sus comunidades a actualizar en conjunto el nuevo Plan Municipal de Cultura
Este proceso busca recoger la voz y las ideas de la comunidad para fortalecer la gestión cultural del municipio, asegurando que las políticas, proyectos y actividades respondan a la identidad, necesidades y sueños de cada territorio.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, a través de su programa Red Cultura, en alianza con la Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen, iniciaron el proceso de actualización del Plan Municipal de Cultura, herramienta clave para orientar el desarrollo cultural local durante los próximos años.
Este proceso busca recoger la voz y las ideas de la comunidad para fortalecer la gestión cultural del municipio, asegurando que las políticas, proyectos y actividades respondan a la identidad, necesidades y sueños de cada territorio.
El Plan Municipal de Cultura (PMC) es un instrumento de planificación que permite a los municipios definir objetivos, estrategias y líneas de acción en materia cultural, con una mirada de mediano y largo plazo. Su construcción participativa es fundamental para garantizar que el desarrollo cultural sea integrador, representativo y sostenible, potenciando el patrimonio, las expresiones artísticas y la creación local.
Paulina Palavecino López, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, destacó que “un Plan Municipal de Cultura no se construye desde una oficina, sino en diálogo con quienes habitan el territorio. Escuchar a las comunidades, artistas, gestores y vecinos es la clave para contar con un plan vivo, que realmente responda a la identidad cultural y potencie las oportunidades que cada localidad tiene para crecer en arte, cultura y patrimonio, y ese es el proceso que estamos llevando adelante con el municipio de Alto del Carmen”.
CALENDARIO DE ENCUENTROS PARTICIPATIVOS
Durante el mes de agosto ya se están realizando reuniones en distintos sectores de Alto del Carmen para recoger opiniones, diagnósticos y propuestas, las que comenzaron este lunes 11 de agosto con el encuentro en la sede comunitaria del sector de Las Marquezas.
Los encuentros participativos para actualizar el Plan Municipal de Cultura continuaron el martes 12 de agosto en la sede vecinal del Sector Conay, y continúan el miércoles 13 de agosto con un encuentro para artistas y artesanos que se realizará en el Centro Cultural de Alto del Carmen a las 18:00 horas.
El viernes 15 de agosto es el turno de las comunidades del sector Angostura que se reunirán en la sede vecinal a las 18:00 horas, mientras que el sábado 16 de agosto la reunión es en el sector de Pinte a las 18:00 horas, específicamente en la sede vecinal.
El domingo 17 se realizarán 2 reuniones, la primera a las 11:00 horas en la sede vecinal de Las Breas, mientras que a las 17 horas la reunión tendrá lugar en la sede vecinal de El Tránsito. El lunes 18 de agosto en tanto, el encuentro de actualización será en el Centro Cultural de Alto del Carmen con vecinos de la comuna, siguiendo el martes 19 en la sede del sector La Vega, y finalizando el miércoles 20 en el club deportivo de San Félix.
UNA INVITACIÓN A CONSTRUIR EL FUTURO CULTURAL DE ALTO DEL CARMEN
Desde el municipio y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se invita a todas y todos los vecinos, organizaciones sociales, culturales y comunitarias, artistas, artesanos, gestores y cultores a participar activamente de estos encuentros.
“Cada voz cuenta y será parte del documento final que orientará la política cultural local, definiendo prioridades en infraestructura cultural, fomento a la creación artística, patrimonio, educación artística y acceso a la cultura”, comentó Paulina Palavecino, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este proceso de actualización del PMC se enmarca en el Programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde su creación ha acompañado a los municipios del país y la región en el fortalecimiento de su gestión cultural, fomentando la participación ciudadana como principio esencial para la planificación y desarrollo cultural. La invitación está hecha: tu opinión es parte del patrimonio vivo de Alto del Carmen.
Dentro de los proyectos elegidos se encuentran temas relacionados a la formación de promotores de salud sexual y reproductiva en establecimientos educacionales, olimpiadas para personas mayores, creación de huerto medicinal, apoyo integral para cuidadores de personas neurodivergentes mayores, formación de primeros auxilios en establecimientos educacionales, entre otros.