Kristel Köbrich gana dos medallas de oro en Juegos Bolivarianos
La nadadora chilena triunfa en pruebas de 800 y 1.500 metros en competencia realizada en Lima y Ayacucho.
En el deporte, la edad no importa cuando el talento es lo que sobresale, y eso lo volvió a demostrar la eterna Kristel Köbrich quien en los primeros días de los Juegos Bolivarianos del 2025, que se desarrollan en Lima y Ayacucho, se ha convertido en la gran figura de la delegación chilena.
El domingo, la nadadora ganó oro en los 800 metros en el Centro Acuático de la Villa Deportiva Nacional y este martes volvió a subirse a lo más alto del podio en los 1.500.
“Estoy muy contenta de poder seguir sumando. Todo el equipo de natación lo está haciendo, así que eso me pone muy feliz. Aún me queda el 400 y vamos a ver qué pasa”, expresó la “Cobra”.
Este es el 32° metal que Köbrich le da a Chile, sumando su destacada trayectoria en Juegos Panamericanos, Sudamericanos y Bolivarianos.
Tras cuatro días de competencia, el Team Chile contabiliza 11 oros, 12 platas y 9 bronces.
Mariano Lazzerini ha sido otro de los puntales del equipo: ganó los oros en todas las pruebas de pecho en la natación (50, 100 y 200 metros). “Súper feliz con los tres oros, dos con récord. Ahora me queda volver a competir en el Nacional de Estados Unidos”, agregó.
Asimismo, Edhy Vargas fue el más rápido en los 200 metros espalda.
PUBLICIDAD
Finalmente, la pesista Arantzazú Pavez tuvo una notable faena al sumar oro (en envión) y plata (en arranque) en la categoría +86 kilos.
Los Juegos Bolivarianos son un evento multideportivo internacional creado en 1938 para reunir a los países liberados por Simón Bolívar: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El objetivo era fortalecer sus lazos históricos, culturales y deportivos a través de la competencia.
Con el tiempo, el certamen se amplió para incluir a naciones invitadas de la región, como Chile (desde el 2013), que participa por su cercanía geográfica, sus vínculos con el mundo andino y su integración al calendario deportivo sudamericano, utilizándolo además como una instancia de preparación y proyección.
Fuente: Publimetro Deportes
El encuentro, que se realizará el 25 y 26 de noviembre, contará con la participación de especialistas que compartirán experiencias y enfoques para abordar los desafíos y oportunidades de conservación del desierto de Atacama y del género Copiapoa, uno de los grupos florísticos más amenazados del país.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025























































