Exitoso congreso de educación en ciencias reunió a docentes de la región
El Congreso surgió con la intención de ser un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio de experiencias pedagógicas.
Interesantes propuestas presentaron los docentes de la Región de Atacama que
participaron, junto a sus comunidades de aprendizajes, en el Congreso Regional ICEC
denominado “Indagar, crear y transformar: comunidades que educan en ciencia desde el
territorio”.
El Congreso, que surgió con la intención de ser un espacio de aprendizaje, reflexión e
intercambio de experiencias pedagógicas, convocó además a estudiantes del segundo y
tercer ciclo, así como a sus profesores y asistentes de la educación.
Como una forma de dar mayor realce a la jornada, la investigadora Diana Moreno Sierra
de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia, entregó a los presentes la
charla magistral denominada “Conflictos medioambientales para abordar la educación en
ciencia desde los territorios”.
Ponencias
Entre las ponencias se destaca la presentada por los profesores del Colegio Salesianos,
Héctor Sánchez y Pía Stolsenbach, quienes expusieron su trabajo denominado “Fruta y
Salud”. Posteriormente fue el turno de la profesora Kristel Cáceres de la Escuela Laura
Robles Silva. La docente expuso su proyecto denominado “Huerto de plantas medicinales:
ciencia, cultura y naturaleza en acción”.
Continuando, las profesoras Camila Carvajal y Alicia Komori del Colegio Los Estandartes
quienes presentaron el proyecto titulado "Cazadores del Clima”. Finalmente, el profesor
Facsón Vargas del Liceo José Antonio Carvajal, presentó el trabajo denominado “Las
grandes ideas de la Astronomía”.
La académica y coordinadora del Programa ICEC por parte de la Universidad de
Antofagasta en la macrozona norte, Tatiana Morales Silva, valoró la jornada realizada en
la capital de la Región de Atacama, destacando que “este congreso es fundamental para
retroalimentar el trabajo que realizan los docentes en las aulas con respecto a la
educación ciencias, y como esta, debe ir adaptándose a los nuevos desafíos y
adquiriendo nuevas experiencias”, precisó.
ICEC
El programa ICEC es ejecutado en la macrozona norte por la UA y financiado por el
Ministerio de Educación, además de los congresos regionales considera varias muestras
de aprendizajes, salidas de campus y diplomados en las regiones de Arica y Parinacota,
Antofagasta, Tarapacá y de Atacama.
El encuentro, que se realizará el 25 y 26 de noviembre, contará con la participación de especialistas que compartirán experiencias y enfoques para abordar los desafíos y oportunidades de conservación del desierto de Atacama y del género Copiapoa, uno de los grupos florísticos más amenazados del país.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025























































