Investigación e Innovación Escolar cierra su año 2025 con la participación de 176 estudiantes.
Academias escolares de las provincias, ejecutaron proyectos en diversas áreas de las ciencias e innovación junto al apoyo de Explora Atacama.
Tras un año de trabajo en proyectos enfocados en las diversas áreas de las ciencias, estudiantes de las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) participaron de la jornada de cierre de este año 2025, donde realizaron un diálogo y reflexión de mejora para fortalecer el fortalecimiento de las academias y del proyecto Explora Atacama para el periodo 2026. Al cierre de la sesión Cristián Galaz, director de Explora Atacama señaló que “estamos felices de cerrar un exitoso año de actividades que llegó a las tres provincias de la región de Atacama, contó con 25 equipos y sumó a 162 estudiantes, quienes participaron en talleres metodológicos, mejoraron sus habilidades comunicativas y adquirieron nuevas herramientas de investigación e innovación según el área elegida. En representación del equipo de Explora Atacama destacaron el orgullo que tenemos del avance de las y los estudiantes, quienes demostraron un compromiso con sus trabajos que abordan problemas territoriales. También me gustaría agradecer a las y los docentes guías que lideraron estos equipos ya las y los asesores científicos que. fueron un gran apoyo, esperamos seguir este 2026 con un trabajo cada vez más consolidado”. Durante este 2025 fueron parte de esta experiencia los establecimientos: Colegio San Agustín de Atacama, Escuela Alejandro Noemí Huerta, Escuela Byron Gigoux James, Escuela Fronteriza San Félix, Escuela Ignacio Domeyko, Escuela Las Canteras, Escuela Samuel Castillo López, Escuela San Pedro, Escuela Sara Cortés Cortés, Escuela Técnico Profesional, ITSEP, Liceo Bicentenario de Vallenar, Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney, Liceo de Música Hugo Garrido Gaete, Liceo Fernando Ariztía Ruiz, Liceo Japón, Liceo José Antonio Carvajal y Liceo San Francisco de Vallenar Experiencias El cierre de este programa se realizó en dos jornadas la primera en la sede Vallenar de la Universidad de Atacama, que contó con la participación de estudiantes de la provincia del Huasco, y el segundo hito fue en el Hotel Las Pircas de Copiapó donde se encontraron academias de las Provincias de Copiapó y Chañaral. Estas instancias reflejaron el compañerismo, la confianza en la experiencia con el IIE y el desarrollo de sus liderazgos al interior de sus establecimientos vistos durante los últimos siete meses. En Vallenar participó Gabriela Gribbell del Liceo San Francisco de Vallenar, quien mencionó que "fue una actividad muy entretenida donde hemos visto que hemos desarrollado durante el año, y un proceso junto a Explora Atacama. Para mi participar en IIE fue algo gratificante ya que pude aprender cosas que normalmente no se pueden aprender en los colegios y fue muy único, ya que lo puedo ocupar en el futuro en nuevos proyectos". Pablo Paéz, de la Escuela Fronteriza de San Félix de Alto del Carmen mencionó que “yo lo encuentro muy interesante y fue importante para conocer a otras personas y que otras personas conozcan nuestro proyecto. Para mi Explora fue importante porque nos ayuda bastante y para que tengan un apoyo si tenemos alguna duda o algo que aprender". En Copiapó, Lucas Cartes de la Escuela Sara Cortés Cortés de Chañaral explicó que “esta actividad fue muy importante ya que fue la conclusión de lo que hemos realizado este año, trabajar en Investigación e Innovación Escolar me pareció muy entretenido ya que nos permitió ver nuestra escuela, sus problemas y poder ver como arreglarlo". Finalmente, Sophía Osorio de la Escuela Técnico Profesional destacó que “en la actividad logré participar con otras academias y tener la confianza para entablar conversaciones. Gracias a ello, pudo saber sobre diversas problemáticas que ellos quisieron participar en la actividad y algunos ideales que tienen en común. Pude disfrutar de un gran momento donde pude conocer a personas maravillosas y muy inteligentes. Me pareció muy divertido y complicado y eso me gusta porque me gustan los retos, me pareció una actividad social. Uno quiere investigar, explorar, aprender y todo eso en un mismo lugar me parece increíble”. El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama, es ejecutado por la Universidad de Atacama a través de su Vicerrectoría de Investigación y Posgrado y desarrolla diversas iniciativas, entre ellas Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE), la actividad regional Comunicamos y el Campamento de Docentes Explora Va!, que este 2025 han beneficiado a cerca de 300 personas de las 9 comunas de la región .que este 2025 han beneficiado a cerca de 300 personas de las 9 comunas de la región que este 2025 han beneficiado a cerca de 300 personas de las 9 comunas de la región.
El encuentro, que se realizará el 25 y 26 de noviembre, contará con la participación de especialistas que compartirán experiencias y enfoques para abordar los desafíos y oportunidades de conservación del desierto de Atacama y del género Copiapoa, uno de los grupos florísticos más amenazados del país.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025























































