Seremi de Salud y SAG realizan fiscalización conjunta a carnicerías
Llamaron a la comunidad en estas fiestas patrias a comprar solo en comercio establecido.
Una fiscalización conjunta realizaron la Seremi de Salud de Atacama y el SAG, con el fin de revisar el cumplimiento de la normativa sanitaria y de la ley de carnes. En la oportunidad, hicieron un llamado a la comunidad a comprar en locales establecidos, que cuenten con resolución sanitaria y bajo la supervisión del SAG, para acceder a productos seguros y de calidad.
La Seremi de Salud, Jéssica Rojas informó los resultados de la campaña de fiscalización por Fiestas patrias, “con el objetivo de resguardar la salud de la población, hemos realizado 117 fiscalizaciones, decomisamos más de 1.7 toneladas de productos cárneos no aptos para consumo humano, cursamos 46 sumarios sanitarios y 6 prohibiciones de funcionamiento”, indicó.
Mientras que la directora regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carla Montiel, explicó que toda carnicería debe exhibir al público claramente del nombre del corte que se está comprando y la categoría de las carnes a la venta (V, C, U, N, O), que define en orden decreciente su calidad, en cuanto a antigüedad del animal, sexo, grasa de cobertura y contusiones.
En la actividad, la Directora del SAG (s), Carla Montiel González, dijo su servicio fiscaliza en base a la Ley de Carnes, que busca transparentar la venta de carnes de vacuno y evitar confusión y posibles engaños al consumidor, entre otros aspectos. Agregó que también “es importante fijarse en que el corte comprado corresponda efectivamente al nombre anunciado, lo que está definido en la ley. Que, por ejemplo, al comprar lomo le den lomo y no guachalomo”, explicó.
La autoridad señaló que “las principales faltas que el SAG encuentra en sus fiscalizaciones corresponden a que los cortes menores no están separados por categoría y no tienen la denominación oficial en las vitrinas de exhibición al público”. Cabe destacar que, la norma define 33 cortes básicos, de estos 16 proceden de la paleta del animal o extremidad anterior y 17 de la pierna o extremidad posterior.
Los infractores se exponen a sanciones que contempla el pago de multas que oscilan entre 1 y 500 UTM ($ 59.595 a $ 29.797.500, valor UTM septiembre 2022) dependiendo de la gravedad del incumplimiento detectado. En caso de reincidencia, el SAG puede ordenar la clausura del local.
CARNE FRESCA
Un llamado a prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, ETA, hizo también la Seremi de Salud Jéssica Rojas, “las carnes de vacuno deben estar rojas, no de color verdosa negruzca, sentirse firme al tacto, ligeramente húmeda, si está pegajosa o blanda no se debe consumir; las carnes de pollo y cerdo deben verse rosadas, la piel del pollo debe estar bien adherida al músculo; y ninguno de estos productos debe tener mal olor”.
Otros aspectos a considerar, son el etiquetado de los productos envasados o al vacío, que deben incluir claramente la fecha de elaboración y de vencimiento. Asimismo, recomendamos siempre consumir empanadas calientes y bien cocidas, evitar la mayonesa casera y preferir locales que cuenten con condiciones de higiene visibles y personal que manipule los alimentos de forma adecuada.
Llamaron a la comunidad en estas fiestas patrias a comprar solo en comercio establecido.
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025