Estudiante, docentes, académica y académico fueron reconocidos por “Trayectoria Explora”
Celebrando los 30 años del programa PAR Explora Atacama destacó la fiel participación de su comunidad.
El estudiante Vicente Trujillo, las docentes Verónica Orellana, María Inés Astudillo, Susana Astorga, el académico Mauricio Morel y la académica Katherine Vieira, fueron reconocidos y reconocidas por el equipo de PAR Explora Atacama, por su amplia participación en las diversas actividades en torno a la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación que realiza el programa.
De esta forma, recibieron el premio “Trayectoria Explora” que se enmarca en la celebración de los 30 años del Programa Explora a nivel nacional y que este 2025 ha festejado reconociendo la participación y entrega de quienes ejecutan los diversos instrumentos. Sobre esto, el director ejecutivo de PAR Explora Atacama detalló que “nos llena de satisfacción poder reconocer a estudiantes, la academia y a los docentes que han creído en nuestro programa y recogido experiencias significativas. Son muchas las personas que merecen este reconocimiento y que han trabajado junto a nosotros en estos 30 años de trayectoria. Nombres de nuestra academia como Julia Likao, Pascual Garrido, Mario Leiva, Mario Ibarra, docentes destacadas como Carmen Gómez, Ana García y Mercedes Flores y estudiantes destacadas como Valeska Zambra y Diana Alcota entre cientos a los que hemos ayudado a despertar sus intereses. La entrega de estos reconocimientos es simbólica porque son muchas personas. El equipo Explora que hoy opera en la región es una muestra de todo el cariño y reconocimiento que nuestros beneficiarios nos han brindado desde 1995 hasta hoy.”
Premiados
Vicente Trujillo, fue el estudiante destacado con este reconocimiento, ya que desde los 10 años es parte del programa, participando de Actividades Regionales, Academias de Investigación e Innovación Escolar y también Congresos Regionales, donde ha logrado presentar proyectos de Investigación e Innovación a la comunidad. “Me parece muy bueno que reconozcan a los alumnos que estamos más implicados en estas instancias, porque es súper importante reconocer a la persona que está ahí tras cada logro, detrás de cada meta y tras cada innovación e idea, yo llevo más de 5 años, dentro de Explora Atacama, en dos establecimientos educacionales diferentes, por lo tanto en los dos he realizado investigaciones e innovaciones muy buenas y gracias por reconocer el trabajo que hacemos los líderes escolares”, señaló.
Por su parte, Susana Astorga, Docente que ha guiado y apoyado a diversas Academias de Investigación e Innovación Escolar consideró que “los reconocimientos son validación de todos aquellos sucesos que uno va haciendo, con los estudiantes, es un trabajo en equipo, es un premio también a nuestros estudiantes a los de antes y a los de ahora”.
Mauricio Morel, académico de la Universidad de Atacama, que ha estado relacionado a Explora Atacama siendo asesor científico, equipo evaluador de proyectos IIE y relator en iniciativas de Ciencia Abierta, entre otros aportes comentó que “PAR Explora significa poder aportar a la sociedad o poder retribuir lo que se me entregó inicialmente, lo hago en el sentido de poder entregar el conocimiento y estoy agradecido obviamente por esto”.
Mientras que la docente María Ines Astudillo, ha participado en Explora Atacama en Campamento Explora Va! y apoyando a Academias de Investigación e Innovación Escolar durante varios años. “Me ha servido mucho para mi crecimiento personal y profesional, por lo tanto es un orgullo recibir un reconocimiento”.
Veronica Orellana, docente, también ha participado de Campamento Explora Va! y apoyando a Academias de Investigación e Innovación Escolar, además su establecimiento la Escuela San Pedro se ha vinculado de forma directa con el programa, junto al trabajo que realizan con la huerta escolar. Sobre esta relación la profesora mencionó que “estoy muy emocionada, feliz, porque que reconozcan a los profesores el trabajo, es un trabajo grande que se hace tras los proyectos, con actividades extracurriculares, así que muy emocionada y feliz por esto”.
Finalmente, Katherine Vieria, académica de la Universidad de Atacama, quien por años ha acompañado al programa, siendo asesora, tallerista en Campamento Explora Va! y Actividad Regional, relatora en Ciencia Abierta y generando contenido para las redes sociales del proyecto, reconoció su cercanía y motivación por Explora Atacama y puntualizó que “siempre ha sido un muy buen trabajo el que hacemos desde el Instituto de Ciencias Planetarias con Explora Atacama, llevando y divulgando la ciencia y el conocimiento a distintos establecimientos educativos de la región, estoy contenta y felicito a PAR Explora por sus 30 años de trabajo, seguiremos trabajando juntos con todas estas ideas”.
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama, ejecutado por la
Universidad de Atacama a través de su Vicerrectoría de Investigación y Posgrado. El programa desarrolla diversas iniciativas, entre ellas el PIPE (Indagación para Primeras Edades), las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE), la actividad regional Comunicambio y el Campamento Explora Va!, que este 2025 han beneficiado a cerca de 300 personas de las 9 comunas de la región
El proyecto educativo de la primera infancia destaca el vínculo de niños y niñas con las tradiciones y la expresión artística.
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025