PRESENTAN DISEÑO PROYECTO PLAYA BRAVA III ETAPA.
Estas obras proyectan la continuación después de la segunda etapa con un poco más de 700 metros de longitud la cual está presupuestado dotar de accesibilidad universal, muro de hormigón después de la alta marea, bancas y escaños de hormigón, sector de juegos infantiles, sectores para estacionamientos y también estacionamientos para motohome, sectores para food trucks un anfiteatro con capacidad de 2000 personas.
El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuaria de Atacama presentaron el proyecto de construcción del Paseo Playa Brava en su tercera etapa cuyo valor seria cercano a los 4.200 millones, estas obras proyectan la continuación después de la segunda etapa con un poco más de 700 metros de longitud la cual está presupuestado dotar de accesibilidad universal, muro de hormigón después de la alta marea, bancas y escaños de hormigón, sector de juegos infantiles, sectores para estacionamientos y también estacionamientos para motohome, sectores para food trucks un anfiteatro con capacidad de 2000 personas.
Jhon O’brien, director de obras portuarias, manifestó “Efectivamente como DOP tuvimos las instancias de exponer a la comunidad y agradecemos la buena concurrencia y así informar un diseño final del sector de playa Brava etapa tres lo que significa de trabajar de manera interna con nuestros equipos de DOP, levantar un diseño exponer cada uno de los detalles los aspectos técnicos pensando en el cambio climático, la infraestructura que se está considerando como baños, senderos, áreas verdes, lugares para niños, un anfiteatro o requerimientos de la propia comunidad y eso se ha considerado en este proyecto y por eso como DOP hemos ido avanzando con este diseño y esperamos a fines del 2025 licitar las obras por eso tenemos un ardua trabaja desde acá a diciembre para poder levantar todo los antecedentes técnicos del proyecto y esperamos todo listo a fines de año”.
Esta tercera etapa de la prolongación hacia playa Brava está proyectada para comenzar el 2026 para fortalecer el turismo y para ellos se construirán espacios públicos con servicios higiénicos, luminarias, binoculares, sectores para cultivar el deporte, sombreaderos, respaldo de playa de 10 metros de ancho con pavimento de baldosas microvibradas, ruta accesible de 3,5 metros, trotavía, estacionamientos, sombreaderos, mobiliario urbano y servicios higiénicos. Brunilda González, alcaldesa de Caldera, expresó “Agradecimiento a todo el equipo de la Dirección de Obras Portuarias porque hicieron una presentación muy didáctica y sincera donde además explicaron los espacios que son inclusivos también colocaron el sello que les quisimos colocar como comunidad de Caldera y eso es algo que destacar y agradecer al director regional de la DOP y a su equipo por esta presentación”.
Por su parte, Miguel Avalos, presidente del Sindicato de Falucheros, comentó “Un diseño muy bien planteado, más que nada las observaciones que hemos realizado como comunidad y como pescadores sabemos que algunas cosas quedaron pendientes, pero en si el diseño para la comuna es muy bueno y para que la disfruten las nuevas generaciones y para las visitas donde tendremos un borde costero muy hermoso un proyecto que reúne las condiciones para un puerto como es Caldera”.
Estas obras de mejoramiento ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias en Caldera, buscan dar un impulso y potenciar el turismo y la economía en uno de los principales puertos de la región, estas obras forman parte del compromiso del Gobierno de Chile por aportar al desarrollo y crecimiento de las localidades de todo el país, mejorando las condiciones del borde costero existente, fortaleciendo el potencial turístico que tiene Atacama y Caldera poniendo en valor un espacio público que respete la identidad y patrimonio de cada lugar.
Finalmente, Yerko Villela, dirigente vecinal, apuntó “Me parece un interesante proyecto sobretodo para Caldera que sigue avanzando en obras para muchas personas en el borde costero, seguimos nosotros reflejando la importancia de nuestro borde costero con obras de envergadura y de calidad y eso merece que la dirección de obras portuarias tenga nuestras felicitaciones y espero que este mejoramiento se materialice a la brevedad”.
También se podrá realizar el trámite a través de www.copiapo.cl.