En la mañana de este jueves se produjo un accidente de tránsito en la comuna de Conchalí, Región Metropolitana, que involucró a un furgón escolar con varios menores a bordo. El incidente dejó al menos cinco niños heridos, incluyendo una niña de 6 años que sufrió la pérdida de varias piezas dentales debido al impacto. De acuerdo con la información preliminar, el vehículo escolar terminó estrellándose contra un árbol después de colisionar con un automóvil particular. Este suceso generó gran preocupación en la comunidad, especialmente tras el reciente suceso en Recoleta, donde un niño perdió la vida luego de que delincuentes colisionaran otro furgón escolar. El conductor del vehículo, conocido entre los apoderados como el “Tío Tito”, explicó a Tu Día que perdió el control del furgón al no sentir los frenos. “Vi venir el auto negro, lo choqué y, para evitar mayores problemas, di un giro para terminar impactando con el árbol”, detalló, según informó T13. Afortunadamente, los menores fueron rápidamente trasladados a un centro asistencial cercano y se encuentran fuera de peligro vital. Las autoridades locales indicaron que “Según se detalló, los niños se encuentran en buenas condiciones. Hay algunos heridos, los que fueron trasladados al centro asistencial más cercano”. El hijo del conductor, Humberto, también comentó sobre el estado de sus padres. “Mi papá sufrió un golpe en el pecho y está muy afectado. Mi mamá, que trabaja con él como asistente, tuvo un fuerte golpe en la cabeza”, expresó emocionado. Además, manifestó su alivio por la seguridad de los menores. “Lo importante son los niños que están todos bien. Es súper impactante por lo que pasó con las otras personas en Recoleta (...) nosotros viendo el choque el otro día con mi hermana igual nos pasamos la película de qué hubiera pasado si hubiese sido mi papá y ahora pasa esto”, relató. “Son cosas que le pueden pasar a cualquiera, no le funcionaban los frenos y pasó. 40 años y es el primer choque que él tiene, es uno de los furgones más reconocidos acá en Conchalí, acá lo quieren mucho”, agregó Humberto resaltando la trayectoria de su padre. “Para ellos son sus niños, hay niños que él ha llevado a sus padres. Ellos (mis papás) cuando veían a ese niño que se murió, Esteban, dijeron: ‘Si se me muere uno, yo no sé si sigo trabajando’”, concluyó el hijo del conductor. Las autoridades están investigando las causas del accidente y revisando las condiciones mecánicas del furgón escolar. Fuente: Publimetro
Un insólito giro tuvo el trágico accidente ocurrido este lunes en Recoleta, donde un furgón escolar fue impactado por delincuentes que huían en un vehículo robado, provocando la muerte de un niño de 10 años. A la detención de los responsables del robo, se sumó ahora la captura de un adulto mayor que habría iniciado la persecución y que portaba elementos de Carabineros sin pertenecer a la institución. PUBLICIDAD De acuerdo con los antecedentes policiales, todo comenzó en Avenida Perú con Santos Dumont, cuando una mujer fue víctima de un violento asalto. Tras arrebatarle su teléfono celular, los delincuentes se dieron a la fuga en un vehículo, sin percatarse de que eran seguidos por un hombre que presenció el hecho. “Al parecer, un ciudadano que transitaba por el sector observa el robo y decide seguir a los sujetos por sus propios medios”, explicó el teniente coronel Gabriel Villanueva, de la Prefectura Norte de Carabineros. Fue durante esa persecución que los antisociales no respetaron una señal de Ceda el Paso y colisionaron con el furgón escolar, causando la tragedia. Sin embargo, tras el choque, el civil —de edad avanzada— descendió de su vehículo e intervino directamente en el procedimiento. Según informó Carabineros, el hombre portaba esposas, una baliza instalada en su automóvil, un bastón retráctil y una piocha institucional. “Le solicitamos su identificación y no pertenece a Carabineros ni a ninguna otra institución del Estado”, precisó Villanueva, según consignó La Cuarta. Pese a ello, el sujeto aseguró ante los medios que era funcionario policial y que él mismo había reducido a los delincuentes usando las esposas que llevaba consigo. Carabineros confirmó posteriormente que el detenido no tiene vínculo alguno con la institución ni con las Fuerzas Armadas, y quedó a disposición del Ministerio Público por el delito de usurpación de funciones. Cabe destacar que si bien, en primera instancia el adulto mayor fue detenido, en las últimas horas fue puesto en libertad. Mientras tanto, continúa la investigación para esclarecer las circunstancias del accidente que le costó la vida al menor, y determinar el grado de responsabilidad del hombre en los hechos previos al fatal impacto. Fuente: Publimetro
Nuevos antecedentes han salido a la luz en relación al trágico naufragio de la lancha Bruma, que resultó en la lamentable pérdida de siete pescadores el pasado 30 de marzo en la Región del Biobío. En un reportaje emitido por T13 la noche del lunes, se revelaron videos inéditos capturados por las cámaras de seguridad del barco Cobra, material que ahora forma parte de la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público. Las impactantes imágenes muestran los momentos previos y posteriores a la presunta colisión entre el Cobra y la Bruma. En ellas se pueden apreciar destellos, movimientos extraños de la embarcación industrial y tripulantes inspeccionando la cubierta con linternas minutos después del incidente. El periodista Pablo Becerra, encargado de analizar el material, describió: “Son videos de tres cámaras, que captan momentos de la precia y también de lo que sería la misma colisión y también los momentos posteriores. Estos videos están contenidos en la carpeta de investigación”. Además, agregó: “Los invito a revisar estas imágenes que muestran destellos, en primera instancia se logra ver de manera bastante borrosa, porque son cámaras que están instaladas en el Cobra, barco que colisionó al Bruma, y se genera posteriormente su naufragio. Bueno, se ve al fondo de la imagen un pequeño destello, y el barco se mueve de una manera bastante peculiar”. Estas revelaciones coinciden con los testimonios que han surgido recientemente. Entre ellos destaca una carta escrita por el hijo de Juan Sanhueza, vigía del Cobra, quien falleció tras el naufragio. En dicha carta, difundida por un medio local, se afirma que la tripulación era consciente de lo ocurrido aquella madrugada. El familiar expresó: “Mi padre fue la octava víctima de esta tragedia. Mi papá nos dijo a todos que él quería decir la verdad de lo que pasó. Y lo que pasó esa noche, todos lo sabemos. Sabemos que el Cobra impactó a la Bruma, que el capitán Mansilla dio órdenes de bajar la marcha y encender las luces. Sabemos a estas alturas que todos los que iban en el puente sintieron no solamente un pequeño ruido sino que un fuerte golpe en dos oportunidades que generó un fuerte movimiento del pesquero ”. En esa misma carta se añade un dato relevante: “Mi papá estando en el puente conversó con un colega y le dijo textualmente que habían chocado una ‘casa’ y que sintieron tablas romperse”. Según sus palabras, el vigía “siempre tuvo la voluntad de declarar, pero jamás le tomaron declaración”. El Ministerio Público continúa con las investigaciones para esclarecer las responsabilidades en este caso mientras los familiares de las víctimas demandan justicia y transparencia sobre lo ocurrido en alta mar. Fuente: Publimetro
Un nuevo y estremecedor antecedente surge en el caso del naufragio de la lancha Bruma, en el que murieron siete pescadores frente a las costas del Biobío. Pablo Sanhueza, hijo de Juan Sanhueza —vigía del buque Cobra, quien se suicidó semanas después en Coronel—, reveló a los medios una carta con las confesiones que su padre realizó a la familia antes de su fallecimiento. En su declaración pública, recogida por BioBioChile, el joven relató que su padre siempre quiso contar lo que realmente sucedió aquella noche, cuando la embarcación industrial habría colisionado con la lancha pesquera. “Sentado en el comedor de mi casa, junto a mi familia, esto fue lo que ocurrió. Mi padre nos dijo a todos que él quería decir la verdad de lo que pasó… Sabemos que Cobra impactó a Bruma, que el capitán (Roberto) Mansilla dio órdenes de bajar la marcha y de encender las luces; sabemos a estas alturas que todos los que iban en el puente sintieron no solamente un pequeño ruido, sino un fuerte golpe en dos oportunidades y que generó el movimiento del buque pesquero en toda su estructura”, expresó. El testimonio agrega un detalle que hasta ahora no había sido revelado: “Cuando mi padre estaba en el puente, conversó con un colega y le dijo textualmente que habían chocado una casa y que ellos sintieron tablas romperse”, señaló Pablo Sanhueza. El hijo del vigía cuestionó, además, que a su padre nunca se le haya tomado declaración formal. “Jamás le tomaron declaraciones y él siempre quiso decir la verdad, pero nunca le dieron el espacio. Es más, cuando recalaron el buque por orden de la autoridad marítima, se les tomó declaraciones a todos los tripulantes del puente, menos a mi padre”, afirmó. De acuerdo con su relato, en los días posteriores al choque, su padre fue citado en varias ocasiones a la empresa Blumar, dueña del Cobra, para reuniones con abogados. “Volvía a la casa con mucho miedo y temor de perder su trabajo, expresando explícitamente que la situación se veía muy complicada y que los abogados de Blumar les decían que era muy compleja la situación”, recordó. El 4 de abril, según detalló, fue la primera vez que su padre y la tripulación recibieron apoyo psicológico. Sin embargo, desde entonces comenzaron a suceder hechos extraños: “Yo tengo acceso al correo de mi padre y constantemente he estado revisando y, misteriosamente, se borraron todos los correos que hay desde el 4 de abril hacia atrás. Solamente hay registro desde el 4 de abril hacia adelante”, denunció. Todos estos antecedentes, aseguró, ya fueron entregados a la Fiscalía Regional del Biobío, que dirige la investigación. En ese marco, el abogado de las familias de los pescadores desaparecidos, Rafael Poblete, afirmó que la causa está en condiciones de avanzar: “La Fiscalía ya cuenta con los elementos suficientes para formalizar cargos”. En tanto, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, cuestionó la difusión de estas declaraciones, asegurando que provienen de filtraciones ilegales de la indagatoria de la Fiscalía Militar. Adelantó que presentarán acciones legales para defender a sus representados. Mientras tanto, las familias de los siete desaparecidos esperan que este viernes, en una nueva reunión con la fiscal Marcela Cartagena, se anuncie el inicio de una etapa decisiva en el caso. Fuente: Publimetro
La madrugada del 30 de marzo sigue siendo una fecha marcada por la incertidumbre en Coronel. Ese día, la lancha pesquera Bruma naufragó en aguas del Biobío y sus siete tripulantes permanecen desaparecidos. A casi cinco meses de la tragedia, un nuevo antecedente remece la investigación: una comunicación radial atribuida al capitán del buque Cobra, embarcación sindicada por los familiares como posible responsable tras una presunta colisión. PUBLICIDAD El medio Sabes.cl tuvo acceso a la Investigación Sumaria Administrativa (ISAM) iniciada por la Gobernación Marítima de Talcahuano. En ese informe figura la transcripción de mensajes enviados por Roberto Mansilla, capitán del PAM Cobra, a su colega del PAM Don Tito, que operaba en la misma zona de pesca. El registro muestra que a las 03:14 horas Mansilla indicó: “voy a acercarme”. Cinco minutos después, volvió a hablar: “donde estás tú, me marca una h… larga. A ver, voy a pasar encima de esa h… a ver qué me marca”. Más tarde, a las 03:23, señaló: “vamos a prender las luces y a colocarle focos a la h… de aquí”. Minutos después de esa última comunicación, la Bruma desapareció de los radares. En sus declaraciones al fiscal marítimo, Mansilla explicó que modificó la ruta tras recibir información de una “posible zona de pesca por donde se encontraba el PAM Don Tito (…) por lo que efectué el cambio de rumbo hacia el weste”. Sin embargo, aseguró que al llegar corroboró que la pesca “no era jurel (…) por lo que decidí navegar rumbo sur”. Consultado por ruidos percibidos esa noche, el capitán sostuvo: “asocié el ruido como algo interno del barco” y agregó que “no estuvo en mi mente una colisión”. No obstante, su versión fue contradecida por otro tripulante. Se trata de José Vásquez, quien afirmó que el sonido correspondía “a un golpe sufrido durante la navegación”. Este testimonio abre un flanco de dudas en la investigación, pues podría dar sustento a la hipótesis de choque entre el Cobra y la Bruma, tal como han denunciado las familias de los desaparecidos. Mientras la comunidad pesquera de Coronel insiste en que se esclarezca la verdad, las autoridades marítimas continúan recabando antecedentes para determinar responsabilidades en uno de los naufragios más dolorosos ocurridos en la zona en los últimos años. Fuente: Publimetro
En la mañana de este jueves se produjo un accidente de tránsito en la comuna de Conchalí, Región Metropolitana, que involucró a un furgón escolar con varios menores a bordo. El incidente dejó al menos cinco niños heridos, incluyendo una niña de 6 años que sufrió la pérdida de varias piezas dentales debido al impacto. De acuerdo con la información preliminar, el vehículo escolar terminó estrellándose contra un árbol después de colisionar con un automóvil particular. Este suceso generó gran preocupación en la comunidad, especialmente tras el reciente suceso en Recoleta, donde un niño perdió la vida luego de que delincuentes colisionaran otro furgón escolar. El conductor del vehículo, conocido entre los apoderados como el “Tío Tito”, explicó a Tu Día que perdió el control del furgón al no sentir los frenos. “Vi venir el auto negro, lo choqué y, para evitar mayores problemas, di un giro para terminar impactando con el árbol”, detalló, según informó T13. Afortunadamente, los menores fueron rápidamente trasladados a un centro asistencial cercano y se encuentran fuera de peligro vital. Las autoridades locales indicaron que “Según se detalló, los niños se encuentran en buenas condiciones. Hay algunos heridos, los que fueron trasladados al centro asistencial más cercano”. El hijo del conductor, Humberto, también comentó sobre el estado de sus padres. “Mi papá sufrió un golpe en el pecho y está muy afectado. Mi mamá, que trabaja con él como asistente, tuvo un fuerte golpe en la cabeza”, expresó emocionado. Además, manifestó su alivio por la seguridad de los menores. “Lo importante son los niños que están todos bien. Es súper impactante por lo que pasó con las otras personas en Recoleta (...) nosotros viendo el choque el otro día con mi hermana igual nos pasamos la película de qué hubiera pasado si hubiese sido mi papá y ahora pasa esto”, relató. “Son cosas que le pueden pasar a cualquiera, no le funcionaban los frenos y pasó. 40 años y es el primer choque que él tiene, es uno de los furgones más reconocidos acá en Conchalí, acá lo quieren mucho”, agregó Humberto resaltando la trayectoria de su padre. “Para ellos son sus niños, hay niños que él ha llevado a sus padres. Ellos (mis papás) cuando veían a ese niño que se murió, Esteban, dijeron: ‘Si se me muere uno, yo no sé si sigo trabajando’”, concluyó el hijo del conductor. Las autoridades están investigando las causas del accidente y revisando las condiciones mecánicas del furgón escolar. Fuente: Publimetro
Un insólito giro tuvo el trágico accidente ocurrido este lunes en Recoleta, donde un furgón escolar fue impactado por delincuentes que huían en un vehículo robado, provocando la muerte de un niño de 10 años. A la detención de los responsables del robo, se sumó ahora la captura de un adulto mayor que habría iniciado la persecución y que portaba elementos de Carabineros sin pertenecer a la institución. PUBLICIDAD De acuerdo con los antecedentes policiales, todo comenzó en Avenida Perú con Santos Dumont, cuando una mujer fue víctima de un violento asalto. Tras arrebatarle su teléfono celular, los delincuentes se dieron a la fuga en un vehículo, sin percatarse de que eran seguidos por un hombre que presenció el hecho. “Al parecer, un ciudadano que transitaba por el sector observa el robo y decide seguir a los sujetos por sus propios medios”, explicó el teniente coronel Gabriel Villanueva, de la Prefectura Norte de Carabineros. Fue durante esa persecución que los antisociales no respetaron una señal de Ceda el Paso y colisionaron con el furgón escolar, causando la tragedia. Sin embargo, tras el choque, el civil —de edad avanzada— descendió de su vehículo e intervino directamente en el procedimiento. Según informó Carabineros, el hombre portaba esposas, una baliza instalada en su automóvil, un bastón retráctil y una piocha institucional. “Le solicitamos su identificación y no pertenece a Carabineros ni a ninguna otra institución del Estado”, precisó Villanueva, según consignó La Cuarta. Pese a ello, el sujeto aseguró ante los medios que era funcionario policial y que él mismo había reducido a los delincuentes usando las esposas que llevaba consigo. Carabineros confirmó posteriormente que el detenido no tiene vínculo alguno con la institución ni con las Fuerzas Armadas, y quedó a disposición del Ministerio Público por el delito de usurpación de funciones. Cabe destacar que si bien, en primera instancia el adulto mayor fue detenido, en las últimas horas fue puesto en libertad. Mientras tanto, continúa la investigación para esclarecer las circunstancias del accidente que le costó la vida al menor, y determinar el grado de responsabilidad del hombre en los hechos previos al fatal impacto. Fuente: Publimetro
Nuevos antecedentes han salido a la luz en relación al trágico naufragio de la lancha Bruma, que resultó en la lamentable pérdida de siete pescadores el pasado 30 de marzo en la Región del Biobío. En un reportaje emitido por T13 la noche del lunes, se revelaron videos inéditos capturados por las cámaras de seguridad del barco Cobra, material que ahora forma parte de la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público. Las impactantes imágenes muestran los momentos previos y posteriores a la presunta colisión entre el Cobra y la Bruma. En ellas se pueden apreciar destellos, movimientos extraños de la embarcación industrial y tripulantes inspeccionando la cubierta con linternas minutos después del incidente. El periodista Pablo Becerra, encargado de analizar el material, describió: “Son videos de tres cámaras, que captan momentos de la precia y también de lo que sería la misma colisión y también los momentos posteriores. Estos videos están contenidos en la carpeta de investigación”. Además, agregó: “Los invito a revisar estas imágenes que muestran destellos, en primera instancia se logra ver de manera bastante borrosa, porque son cámaras que están instaladas en el Cobra, barco que colisionó al Bruma, y se genera posteriormente su naufragio. Bueno, se ve al fondo de la imagen un pequeño destello, y el barco se mueve de una manera bastante peculiar”. Estas revelaciones coinciden con los testimonios que han surgido recientemente. Entre ellos destaca una carta escrita por el hijo de Juan Sanhueza, vigía del Cobra, quien falleció tras el naufragio. En dicha carta, difundida por un medio local, se afirma que la tripulación era consciente de lo ocurrido aquella madrugada. El familiar expresó: “Mi padre fue la octava víctima de esta tragedia. Mi papá nos dijo a todos que él quería decir la verdad de lo que pasó. Y lo que pasó esa noche, todos lo sabemos. Sabemos que el Cobra impactó a la Bruma, que el capitán Mansilla dio órdenes de bajar la marcha y encender las luces. Sabemos a estas alturas que todos los que iban en el puente sintieron no solamente un pequeño ruido sino que un fuerte golpe en dos oportunidades que generó un fuerte movimiento del pesquero ”. En esa misma carta se añade un dato relevante: “Mi papá estando en el puente conversó con un colega y le dijo textualmente que habían chocado una ‘casa’ y que sintieron tablas romperse”. Según sus palabras, el vigía “siempre tuvo la voluntad de declarar, pero jamás le tomaron declaración”. El Ministerio Público continúa con las investigaciones para esclarecer las responsabilidades en este caso mientras los familiares de las víctimas demandan justicia y transparencia sobre lo ocurrido en alta mar. Fuente: Publimetro
Un nuevo y estremecedor antecedente surge en el caso del naufragio de la lancha Bruma, en el que murieron siete pescadores frente a las costas del Biobío. Pablo Sanhueza, hijo de Juan Sanhueza —vigía del buque Cobra, quien se suicidó semanas después en Coronel—, reveló a los medios una carta con las confesiones que su padre realizó a la familia antes de su fallecimiento. En su declaración pública, recogida por BioBioChile, el joven relató que su padre siempre quiso contar lo que realmente sucedió aquella noche, cuando la embarcación industrial habría colisionado con la lancha pesquera. “Sentado en el comedor de mi casa, junto a mi familia, esto fue lo que ocurrió. Mi padre nos dijo a todos que él quería decir la verdad de lo que pasó… Sabemos que Cobra impactó a Bruma, que el capitán (Roberto) Mansilla dio órdenes de bajar la marcha y de encender las luces; sabemos a estas alturas que todos los que iban en el puente sintieron no solamente un pequeño ruido, sino un fuerte golpe en dos oportunidades y que generó el movimiento del buque pesquero en toda su estructura”, expresó. El testimonio agrega un detalle que hasta ahora no había sido revelado: “Cuando mi padre estaba en el puente, conversó con un colega y le dijo textualmente que habían chocado una casa y que ellos sintieron tablas romperse”, señaló Pablo Sanhueza. El hijo del vigía cuestionó, además, que a su padre nunca se le haya tomado declaración formal. “Jamás le tomaron declaraciones y él siempre quiso decir la verdad, pero nunca le dieron el espacio. Es más, cuando recalaron el buque por orden de la autoridad marítima, se les tomó declaraciones a todos los tripulantes del puente, menos a mi padre”, afirmó. De acuerdo con su relato, en los días posteriores al choque, su padre fue citado en varias ocasiones a la empresa Blumar, dueña del Cobra, para reuniones con abogados. “Volvía a la casa con mucho miedo y temor de perder su trabajo, expresando explícitamente que la situación se veía muy complicada y que los abogados de Blumar les decían que era muy compleja la situación”, recordó. El 4 de abril, según detalló, fue la primera vez que su padre y la tripulación recibieron apoyo psicológico. Sin embargo, desde entonces comenzaron a suceder hechos extraños: “Yo tengo acceso al correo de mi padre y constantemente he estado revisando y, misteriosamente, se borraron todos los correos que hay desde el 4 de abril hacia atrás. Solamente hay registro desde el 4 de abril hacia adelante”, denunció. Todos estos antecedentes, aseguró, ya fueron entregados a la Fiscalía Regional del Biobío, que dirige la investigación. En ese marco, el abogado de las familias de los pescadores desaparecidos, Rafael Poblete, afirmó que la causa está en condiciones de avanzar: “La Fiscalía ya cuenta con los elementos suficientes para formalizar cargos”. En tanto, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, cuestionó la difusión de estas declaraciones, asegurando que provienen de filtraciones ilegales de la indagatoria de la Fiscalía Militar. Adelantó que presentarán acciones legales para defender a sus representados. Mientras tanto, las familias de los siete desaparecidos esperan que este viernes, en una nueva reunión con la fiscal Marcela Cartagena, se anuncie el inicio de una etapa decisiva en el caso. Fuente: Publimetro
La madrugada del 30 de marzo sigue siendo una fecha marcada por la incertidumbre en Coronel. Ese día, la lancha pesquera Bruma naufragó en aguas del Biobío y sus siete tripulantes permanecen desaparecidos. A casi cinco meses de la tragedia, un nuevo antecedente remece la investigación: una comunicación radial atribuida al capitán del buque Cobra, embarcación sindicada por los familiares como posible responsable tras una presunta colisión. PUBLICIDAD El medio Sabes.cl tuvo acceso a la Investigación Sumaria Administrativa (ISAM) iniciada por la Gobernación Marítima de Talcahuano. En ese informe figura la transcripción de mensajes enviados por Roberto Mansilla, capitán del PAM Cobra, a su colega del PAM Don Tito, que operaba en la misma zona de pesca. El registro muestra que a las 03:14 horas Mansilla indicó: “voy a acercarme”. Cinco minutos después, volvió a hablar: “donde estás tú, me marca una h… larga. A ver, voy a pasar encima de esa h… a ver qué me marca”. Más tarde, a las 03:23, señaló: “vamos a prender las luces y a colocarle focos a la h… de aquí”. Minutos después de esa última comunicación, la Bruma desapareció de los radares. En sus declaraciones al fiscal marítimo, Mansilla explicó que modificó la ruta tras recibir información de una “posible zona de pesca por donde se encontraba el PAM Don Tito (…) por lo que efectué el cambio de rumbo hacia el weste”. Sin embargo, aseguró que al llegar corroboró que la pesca “no era jurel (…) por lo que decidí navegar rumbo sur”. Consultado por ruidos percibidos esa noche, el capitán sostuvo: “asocié el ruido como algo interno del barco” y agregó que “no estuvo en mi mente una colisión”. No obstante, su versión fue contradecida por otro tripulante. Se trata de José Vásquez, quien afirmó que el sonido correspondía “a un golpe sufrido durante la navegación”. Este testimonio abre un flanco de dudas en la investigación, pues podría dar sustento a la hipótesis de choque entre el Cobra y la Bruma, tal como han denunciado las familias de los desaparecidos. Mientras la comunidad pesquera de Coronel insiste en que se esclarezca la verdad, las autoridades marítimas continúan recabando antecedentes para determinar responsabilidades en uno de los naufragios más dolorosos ocurridos en la zona en los últimos años. Fuente: Publimetro