Alza histórica de causas penales por fraude en Chile
Durante el segundo trimestre de 2025, se registró un incremento del 89,9% en comparación con el año anterior. Expertos alertan sobre la sofisticación de los métodos utilizados para defraudar a los consumidores.
El segundo trimestre de este año en Chile ha culminado con un récord en causas penales presentadas por consumidores que han sido víctimas de fraudes en comercios nacionales. Según datos recopilados por la consultora Sheriff, especializada en prevención de fraudes, se ha registrado un aumento histórico del 89,8% en el total de casos judicializados a nivel nacional, alcanzando las 16.435 denuncias. Esta cifra supera los registros anteriores, incluyendo los 12.671 casos del último trimestre de 2024 y los 10.886 del primer trimestre de 2025.
Este incremento alarmante ha generado preocupación entre expertos y analistas. El CEO de Sheriff, Vicente Cruz, expresó: "Estamos ante un crecimiento preocupante y acelerado de la judicialización por fraude. Las cifras del segundo trimestre no solo superan todos los récords, sino que confirman que el fraude es una amenaza persistente y cada vez más masiva en Chile". Cruz también hizo hincapié en la importancia de elevar los estándares de seguridad y fortalecer los procesos de evaluación de riesgo para prevenir eficazmente estos delitos.
El informe reveló que en la primera mitad de este año ya se han registrado 27.321 causas, lo que representa el 72,19% del total del año pasado. Si esta tendencia se mantiene, se espera que Chile supere nuevamente su récord anual en casos de fraude.
Además, se ha observado un cambio en la distribución geográfica del fraude. Aunque la Región Metropolitana sigue liderando en volumen de casos, su participación ha disminuido del 44,43% al 35,19%. Por otro lado, regiones como Maule y O'Higgins han experimentado un crecimiento significativo en denuncias por fraude.
- Región Metropolitana: 35,19%
- Región del Maule: 22,29%
- Región de O’Higgins: 11,96%
- Región de Antofagasta: 5,79%
- Región de Valparaíso: 4,93%
- Región de Araucanía: 4,27%
- Región de Los Lagos: 3,44%
- Región de Biobío: 2,93%
- Región de Coquimbo: 2,61%
- Región de Los Ríos: 2,11%
- Región de Atacama: 1,59%
- Región de Ñuble: 1,16%
- Región de Aysén: 0,76%
- Región de Tarapacá: 0,47%
- Región de Magallanes: 0,32%
- Región de Arica y Parinacota: 0,17%
Vicente Cruz destacó la necesidad de una respuesta nacional ante esta amenaza generalizada. Las estafas y defraudaciones representan el mayor aumento en este tipo de delitos (72,8%), seguido por el uso malicioso de tarjetas (16,45%) y la apropiación indebida (8,47%). Cruz enfatizó la importancia de utilizar tecnología para prevenir fraudes y establecer criterios internos basados en antecedentes históricos para evitar actos fraudulentos.
Fuente: Publimetro
Familia que paseaba por la ruta C-10 en las cercanías de Barranquilla encontraron restos óseos, dando el aviso a Carabineros.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025