El Tribunal Oral de Concepción ha dado inicio al segundo juicio del año en el caso del asesinato de Daniela Olate, un caso que busca acreditar el delito de femicidio no íntimo. Esta figura legal, poco común, requiere demostrar la presencia de violencia sexual o de género independiente de una relación previa. En el primer intento con el caso de Rennatta Rozas, la Fiscalía no logró convencer al tribunal y obtuvo una condena por homicidio simple. Sin embargo, la fiscal Carmen Luz Flores confía en que esta vez los elementos probatorios serán suficientes para demostrar el móvil sexual detrás del crimen de Daniela Olate. La Fiscalía sostiene que el acusado, José Morales Morales, actuó con la intención de un ataque sexual, un elemento crucial para establecer el femicidio no íntimo. Durante el juicio se presentarán peritajes, evidencia forense y testimonios que respalden esta teoría. La familia de Daniela espera que esta vez el tribunal reconozca la gravedad del delito. Su tío, Pedro Olate, busca una sanción ejemplar: presidio perpetuo calificado, considerando el sufrimiento de los padres de la víctima. Por otro lado, la defensa buscará una reducción significativa en la pena. El defensor penal Pablo Ardouin argumenta que la colaboración del acusado durante la investigación justificaría una condena de 15 años de cárcel. El juicio, a cargo de las juezas Marcela Norris, Loreto Israel y María José Vidal, se extenderá hasta el 2 de diciembre. La Fiscalía ha solicitado aplicar la perspectiva de género al evaluar la prueba y dictar el veredicto, destacando la importancia de comprender el contexto de violencia en torno al crimen de Daniela Olate. Fuente: Publimetro
Un incendio forestal de gran magnitud ha generado preocupación en la comuna de Alto Bío Bío, tras la rápida propagación de las llamas en el sector de Alta Cordillera avanzada Guayalí. Hasta el momento, se estima que más de 160 hectáreas han sido consumidas por el fuego, en un escenario complicado por las condiciones climáticas adversas y la dificultad de acceso. El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Esteban Krause, ha señalado que la situación es crítica y que aún no se ha logrado contener el avance del incendio. En declaraciones a Radio Bío Bío, Krause explicó que las condiciones en la zona montañosa han impedido el ingreso de brigadas y aeronaves destinadas al combate del fuego. Según Krause, el incendio, ubicado en el sector alta cordillera avanzada Guayalí, está fuera de control y no se ha podido acceder vía aérea, debido a factores como la densa nubosidad y los fuertes vientos presentes en la zona. El incendio continúa avanzando en diversas direcciones, especialmente hacia el sur, afectando diferentes tipos de vegetación en un terreno complicado por la pendiente y la altitud. Con una altura aproximada de 1.600 metros, el lugar cuenta con un material vegetal propicio para la propagación del fuego, incluyendo bosque nativo de Araucaria, un ecosistema vital para la biodiversidad y las comunidades locales. Ante esta situación, Conaf está evaluando constantemente las condiciones para reanudar las operaciones aéreas. Krause anunció que en las próximas horas los equipos aéreos intentarán acceder nuevamente con helicópteros para combatir este siniestro, aunque todo dependerá de las condiciones climáticas cambiantes. Mientras tanto, las autoridades instan a la precaución debido a que el incendio sigue activo y aún no se ha establecido un perímetro definitivo para su control. Fuente: Publimetro
El reciente dictamen de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contra Michael Clark ha generado gran revuelo en Azul Azul, la concesionaria que administra a Universidad de Chile. En medio de la polémica, la rectora de la institución, Rosa Devés, se refirió a la incomodidad que por años, según afirmó, mantiene la casa de estudios respecto al manejo del club. De acuerdo con Cooperativa, la autoridad universitaria, consultada en la Facultad de Economía y Negocios, recordó que las inquietudes no surgieron recién con este caso, sino que se arrastran desde hace tiempo. Rosa Devés fue explícita al señalar que la relación con la concesionaria está entrando en un punto crítico. “Nosotros llevamos mucho tiempo preocupados, y lo hemos dicho. No nos gusta cómo se ha llevado el club. Eventualmente vamos a tener que revisar nuestro acuerdo con Azul Azul, creo que eso es necesario. Se debe proteger mejor a la Universidad de este tipo de acciones”, afirmó. Asimismo, insistió en que el malestar no es repentino. “La preocupación no es solo de ahora. Por supuesto que ahora la preocupación es mayor, como estamos preocupados muchos chilenos y chilenas, y también la Universidad ”, sostuvo ante la prensa. Para Devés, esta situación afecta la administración del club, toca aspectos profundos de la identidad universitaria. Afirmó que en la institución están “preocupados, atentos y siempre con la responsabilidad de defender nuestros valores, nuestra misión, nuestro símbolo; lo que entrega la Universidad de Chile, ni más ni menos. Los símbolos hay que cuidarlos. Al ser de la Universidad es de todos y todas los chilenos”. Finalmente, Rosa Devés espera que esta crisis pueda derivar en mejoras: “Esperamos que estas crisis resulten, de alguna manera, en un futuro distinto”, señaló. Fuente: Publimetro Deportes
Un video que circula en redes sociales muestra un vehículo con placa oficial de la Cámara de Diputados estacionado frente al portón de salida de la tienda La Polar en Valparaíso. El hombre que grabó el video relató: “Son las 18:20, todos queriendo salir de sus trabajos, en tienda La Polar. Una fila enorme, todos queriendo salir y un weón se colocó afuera del portón. Y lo más chistoso es que es de la Cámara de Diputados. Ahí está la placa”. Este audio se replicó en redes sociales generando cientos de críticas por el abuso de poder. Ana María Gazmuri, en entrevista con The Clinic, expresó su molestia: “Estoy furiosa con lo ocurrido. Yo estaba en mi hostal, durmiendo, donde alojo todos los días que me quedo en Valparaíso, y cuando me despierto a las siete de la mañana para ir a tomar desayuno, las personas que atienden el hostal me muestran este TikTok. Así yo me entero de lo que ha ocurrido”. La parlamentaria aclaró que no se encontraba en el vehículo ni cerca del lugar, y señaló que fue su chofer quien cometió la falta: “ Fue mi conductor, que usando mi auto con su identificación, se estaciona en un lugar totalmente inaceptable, equivocado, o sea, todo mal. Yo no estaba en el auto, ni siquiera estaba en mi sector, porque mi conductor me deja mi alojamiento y se va a su alojamiento ahí cerca de donde ocurrieron los incidentes”. Gazmuri explicó que decidió recopilar todos los antecedentes antes de hablar con su chofer: “No quise conversar con él hasta tener todos los antecedentes en la mano. Hasta tener las conversaciones con las personas que corresponden acá en la Cámara”. Sin embargo, reconoció que el video habla por sí solo: “¿Para que me explique qué? Está bastante explicado en el video. La verdad es que no caben más explicaciones aquí. Me parece que es muy claro lo que pasó, que es totalmente incorrecto, reprochable. Lo reprocho absolutamente, y se van a tomar las drásticas medidas que corresponden“, sentenció. Fuente: Publimetro
En una reciente emisión de Conectados en Agricultura, el conductor y comentarista político Checho Hirane expresó sus reservas sobre la candidatura presidencial de Jeannette Jara, representante del Partido Comunista para las elecciones de 2025. Hirane declaró: Yo me agarro la cabeza y me da un poquito de vergüenza internacional que Chile esté pensando en elegir una comunista como presidente de la República, comentario que provocó una rápida reacción tanto en su audiencia como en las redes sociales asociadas al programa radial. Esta afirmación no pasó desapercibida y se inserta en una postura crítica que el comunicador ha mantenido durante meses, señalando que, desde su perspectiva, los comunistas no son democráticos, argumento que considera fundamental para cuestionar la postulación de Jara. Fuente: Publimetro
El Tribunal Oral de Concepción ha dado inicio al segundo juicio del año en el caso del asesinato de Daniela Olate, un caso que busca acreditar el delito de femicidio no íntimo. Esta figura legal, poco común, requiere demostrar la presencia de violencia sexual o de género independiente de una relación previa. En el primer intento con el caso de Rennatta Rozas, la Fiscalía no logró convencer al tribunal y obtuvo una condena por homicidio simple. Sin embargo, la fiscal Carmen Luz Flores confía en que esta vez los elementos probatorios serán suficientes para demostrar el móvil sexual detrás del crimen de Daniela Olate. La Fiscalía sostiene que el acusado, José Morales Morales, actuó con la intención de un ataque sexual, un elemento crucial para establecer el femicidio no íntimo. Durante el juicio se presentarán peritajes, evidencia forense y testimonios que respalden esta teoría. La familia de Daniela espera que esta vez el tribunal reconozca la gravedad del delito. Su tío, Pedro Olate, busca una sanción ejemplar: presidio perpetuo calificado, considerando el sufrimiento de los padres de la víctima. Por otro lado, la defensa buscará una reducción significativa en la pena. El defensor penal Pablo Ardouin argumenta que la colaboración del acusado durante la investigación justificaría una condena de 15 años de cárcel. El juicio, a cargo de las juezas Marcela Norris, Loreto Israel y María José Vidal, se extenderá hasta el 2 de diciembre. La Fiscalía ha solicitado aplicar la perspectiva de género al evaluar la prueba y dictar el veredicto, destacando la importancia de comprender el contexto de violencia en torno al crimen de Daniela Olate. Fuente: Publimetro
Un incendio forestal de gran magnitud ha generado preocupación en la comuna de Alto Bío Bío, tras la rápida propagación de las llamas en el sector de Alta Cordillera avanzada Guayalí. Hasta el momento, se estima que más de 160 hectáreas han sido consumidas por el fuego, en un escenario complicado por las condiciones climáticas adversas y la dificultad de acceso. El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Esteban Krause, ha señalado que la situación es crítica y que aún no se ha logrado contener el avance del incendio. En declaraciones a Radio Bío Bío, Krause explicó que las condiciones en la zona montañosa han impedido el ingreso de brigadas y aeronaves destinadas al combate del fuego. Según Krause, el incendio, ubicado en el sector alta cordillera avanzada Guayalí, está fuera de control y no se ha podido acceder vía aérea, debido a factores como la densa nubosidad y los fuertes vientos presentes en la zona. El incendio continúa avanzando en diversas direcciones, especialmente hacia el sur, afectando diferentes tipos de vegetación en un terreno complicado por la pendiente y la altitud. Con una altura aproximada de 1.600 metros, el lugar cuenta con un material vegetal propicio para la propagación del fuego, incluyendo bosque nativo de Araucaria, un ecosistema vital para la biodiversidad y las comunidades locales. Ante esta situación, Conaf está evaluando constantemente las condiciones para reanudar las operaciones aéreas. Krause anunció que en las próximas horas los equipos aéreos intentarán acceder nuevamente con helicópteros para combatir este siniestro, aunque todo dependerá de las condiciones climáticas cambiantes. Mientras tanto, las autoridades instan a la precaución debido a que el incendio sigue activo y aún no se ha establecido un perímetro definitivo para su control. Fuente: Publimetro
El reciente dictamen de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contra Michael Clark ha generado gran revuelo en Azul Azul, la concesionaria que administra a Universidad de Chile. En medio de la polémica, la rectora de la institución, Rosa Devés, se refirió a la incomodidad que por años, según afirmó, mantiene la casa de estudios respecto al manejo del club. De acuerdo con Cooperativa, la autoridad universitaria, consultada en la Facultad de Economía y Negocios, recordó que las inquietudes no surgieron recién con este caso, sino que se arrastran desde hace tiempo. Rosa Devés fue explícita al señalar que la relación con la concesionaria está entrando en un punto crítico. “Nosotros llevamos mucho tiempo preocupados, y lo hemos dicho. No nos gusta cómo se ha llevado el club. Eventualmente vamos a tener que revisar nuestro acuerdo con Azul Azul, creo que eso es necesario. Se debe proteger mejor a la Universidad de este tipo de acciones”, afirmó. Asimismo, insistió en que el malestar no es repentino. “La preocupación no es solo de ahora. Por supuesto que ahora la preocupación es mayor, como estamos preocupados muchos chilenos y chilenas, y también la Universidad ”, sostuvo ante la prensa. Para Devés, esta situación afecta la administración del club, toca aspectos profundos de la identidad universitaria. Afirmó que en la institución están “preocupados, atentos y siempre con la responsabilidad de defender nuestros valores, nuestra misión, nuestro símbolo; lo que entrega la Universidad de Chile, ni más ni menos. Los símbolos hay que cuidarlos. Al ser de la Universidad es de todos y todas los chilenos”. Finalmente, Rosa Devés espera que esta crisis pueda derivar en mejoras: “Esperamos que estas crisis resulten, de alguna manera, en un futuro distinto”, señaló. Fuente: Publimetro Deportes
Un video que circula en redes sociales muestra un vehículo con placa oficial de la Cámara de Diputados estacionado frente al portón de salida de la tienda La Polar en Valparaíso. El hombre que grabó el video relató: “Son las 18:20, todos queriendo salir de sus trabajos, en tienda La Polar. Una fila enorme, todos queriendo salir y un weón se colocó afuera del portón. Y lo más chistoso es que es de la Cámara de Diputados. Ahí está la placa”. Este audio se replicó en redes sociales generando cientos de críticas por el abuso de poder. Ana María Gazmuri, en entrevista con The Clinic, expresó su molestia: “Estoy furiosa con lo ocurrido. Yo estaba en mi hostal, durmiendo, donde alojo todos los días que me quedo en Valparaíso, y cuando me despierto a las siete de la mañana para ir a tomar desayuno, las personas que atienden el hostal me muestran este TikTok. Así yo me entero de lo que ha ocurrido”. La parlamentaria aclaró que no se encontraba en el vehículo ni cerca del lugar, y señaló que fue su chofer quien cometió la falta: “ Fue mi conductor, que usando mi auto con su identificación, se estaciona en un lugar totalmente inaceptable, equivocado, o sea, todo mal. Yo no estaba en el auto, ni siquiera estaba en mi sector, porque mi conductor me deja mi alojamiento y se va a su alojamiento ahí cerca de donde ocurrieron los incidentes”. Gazmuri explicó que decidió recopilar todos los antecedentes antes de hablar con su chofer: “No quise conversar con él hasta tener todos los antecedentes en la mano. Hasta tener las conversaciones con las personas que corresponden acá en la Cámara”. Sin embargo, reconoció que el video habla por sí solo: “¿Para que me explique qué? Está bastante explicado en el video. La verdad es que no caben más explicaciones aquí. Me parece que es muy claro lo que pasó, que es totalmente incorrecto, reprochable. Lo reprocho absolutamente, y se van a tomar las drásticas medidas que corresponden“, sentenció. Fuente: Publimetro
En una reciente emisión de Conectados en Agricultura, el conductor y comentarista político Checho Hirane expresó sus reservas sobre la candidatura presidencial de Jeannette Jara, representante del Partido Comunista para las elecciones de 2025. Hirane declaró: Yo me agarro la cabeza y me da un poquito de vergüenza internacional que Chile esté pensando en elegir una comunista como presidente de la República, comentario que provocó una rápida reacción tanto en su audiencia como en las redes sociales asociadas al programa radial. Esta afirmación no pasó desapercibida y se inserta en una postura crítica que el comunicador ha mantenido durante meses, señalando que, desde su perspectiva, los comunistas no son democráticos, argumento que considera fundamental para cuestionar la postulación de Jara. Fuente: Publimetro