El equipo de remo chileno ha destacado en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, al obtener la octava medalla de oro para Chile. La dupla conformada por Emilia Liewald y Camila Cofré se llevó la victoria en la categoría de dos sin timonel. El remo se consolida como una disciplina exitosa para el Team Chile, sumando más preseas en estos juegos juveniles. Además del oro obtenido por Liewald y Cofré, Antonia Liewald y Felipa Rosas lograron la medalla de plata en la competencia de doble par femenino. La victoria de Emilia y Camila fue producto de un desempeño sólido que les permitió liderar la competencia desde la mitad del recorrido, manteniendo su posición con un trabajo impecable en la embarcación. La destacada actuación de los atletas chilenos ha situado a la delegación nacional como una de las más exitosas en estos juegos. Con ocho medallas de oro, cinco de plata y cinco de bronce, Chile se ubica en el segundo lugar del medallero panamericano, superando a Estados Unidos y quedando detrás de Brasil. Además del éxito en el remo, Chile ha brillado en otras disciplinas como la natación, judo, BMX Freestyle y esgrima. Destacan las medallas conseguidas por Edhy Vargas, Eduardo Cisternas, Tomás Hernández, Catalina Henríquez y Rafaela Santibáñez. Fuente: Publimetro Deportes
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, junto al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y el Fiscal Regional Metropolitano, Héctor Barros, ofrecieron una conferencia esta mañana para informar sobre los nuevos detalles relacionados con el secuestro y liberación del empresario chileno Rodrigo Cantergiani. El operativo llevado a cabo permitió la detención de cuatro sujetos de interés para la investigación, todos extranjeros. Las autoridades destacaron los cambios implementados en la Fiscalía ECOH y en las fuerzas policiales para abordar este tipo de delitos. En palabras del fiscal Valencia: “Ya hicimos cambios en nuestros procesos de trabajo, no es una realidad a la que tengamos que adaptarnos. Nos faltan recursos, por supuesto, pero ya nos adaptamos y este es un trabajo que da resultados”. Además, afirmó que “este trabajo ya tiene detenidos, la víctima está ilesa y ya tenemos algunos presuntos responsables que pronto van a ser presentados ante la Justicia”. Por su parte, el jefe de los persecutores dentro del Ministerio Público enfatizó: “El segundo mensaje es para quienes todavía se mantienen prófugos. En Chile, secuestrar no es gratis. En nuestro país, estos delitos Carabineros, la PDI y la Fiscalía los aclaran y terminan con detenidos. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, dentro del marco de la Ley, para que secuestrar personas no sea gratis en Chile, no sea rentable”. “Vamos a instar para que se les apliquen las penas más severas que establezca la Ley, porque ese es el aporte que podemos hacer para que las calles vuelvan a ser seguras”, añadió. El Fiscal Regional Metropolitano, Héctor Barros, expresó su satisfacción por la liberación del empresario en buenas condiciones de salud y la detención de las cuatro personas involucradas: “cuatro personas que se encuentran detenidas que van a ser puestos a disposición de los tribunales”. Barros señaló que no proporcionarán más detalles sobre el caso ni sobre los presuntos perpetradores en este momento: “No podemos entregar más antecedentes porque es una investigación que recién está partiendo”. Destacó que se siguen realizando diligencias adicionales. El ministro Cordero agregó: “Las diligencias siguen en curso. En Chile no es gratis el secuestro por las modificaciones que ha realizado el Congreso a la legislación durante estos últimos años”. Subrayó el despliegue de recursos en materia de seguridad por parte de diversas instituciones, incluido el Ministerio de Seguridad. Fuente: Publimetro
La karateca chilena Valentina Toro se destacó en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025 al obtener la medalla de bronce, un logro que fue celebrado por el Instituto Nacional de Deporte (IND). El IND elogió la victoria de Toro sobre la local Yuchun Wei en China, calificándola como una hazaña que quedará grabada en las páginas doradas del deporte chileno. Este reconocimiento se suma a su reciente triunfo en la Premier League de Rabat, donde se llevó la medalla de oro. A pesar de no haber conseguido el oro en Chengdú, Valentina expresó sus sentimientos encontrados al respecto: Acabo de ganar bronce en los Juegos Mundiales, estoy feliz con la medalla. Esperaba un poquito más, si. Sin embargo, valoró sumar una nueva presea al historial chileno, que ahora acumula seis ediciones consecutivas ganando medallas en este evento internacional. La karateca agradeció a su equipo y seguidores por el apoyo durante la competencia: “Tengo un poco de sentimientos encontrados, pero quiero agradecerles a todos ustedes que estuvieron madrugando, al Team Chile que estuvieron viendo mi pelea aunque sea a medianoche allá, así es que les mando un beso grande y muchas gracias”. Valentina Toro ahora se prepara para disputar el Mundial de Karate en El Cairo, programado entre el 27 y 30 de noviembre de este año. Entre sus logros anteriores se incluyen el oro en Marruecos, el título en los mundiales de El Cairo y Casablanca en 2024, una plata en Estambul 2021 y dos bronces en Rabat 2023 y Antalya 2024. Fuente: Publimetro Deportes
El Gobierno informó que más del 60% de las denuncias formalizadas fueron presentadas por mujeres. Recientemente, se conmemoró el primer aniversario de la promulgación de la Ley Karin, legislación que establece las directrices para las investigaciones sobre acoso sexual, laboral y violencia en el ámbito laboral. En este contexto, el Gobierno reveló que se han registrado más de 44 mil denuncias, siendo más del 60% de estas denuncias presentadas por mujeres. Este hecho confirma la necesidad de que esta ley incorporara por primera vez la perspectiva de género de manera explícita en las relaciones laborales. Además, se han realizado más de 19 mil atenciones psicológicas tempranas y más de 2 mil fiscalizaciones. Estas cifras son consideradas muy importantes, ya que en un año hemos logrado que la prevención del acoso y la violencia sea parte fundamental de la cultura laboral en nuestra región, según señalaron desde el Ejecutivo. Por otro lado, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió directrices para que los organismos administradores brinden asistencia técnica a 448.771 entidades empleadoras, fortaleciendo así la capacidad preventiva y de respuesta ante el acoso y la violencia en el trabajo. En cuanto a la Dirección del Trabajo (DT), se llevaron a cabo 2.117 fiscalizaciones entre agosto de 2024 y junio de 2025, con el fin de verificar el cumplimiento del deber de prevención por parte de los empleadores. De estas fiscalizaciones, 993 concluyeron con la imposición de sanciones. Fuente: CNN Chile País
El equipo de remo chileno ha destacado en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, al obtener la octava medalla de oro para Chile. La dupla conformada por Emilia Liewald y Camila Cofré se llevó la victoria en la categoría de dos sin timonel. El remo se consolida como una disciplina exitosa para el Team Chile, sumando más preseas en estos juegos juveniles. Además del oro obtenido por Liewald y Cofré, Antonia Liewald y Felipa Rosas lograron la medalla de plata en la competencia de doble par femenino. La victoria de Emilia y Camila fue producto de un desempeño sólido que les permitió liderar la competencia desde la mitad del recorrido, manteniendo su posición con un trabajo impecable en la embarcación. La destacada actuación de los atletas chilenos ha situado a la delegación nacional como una de las más exitosas en estos juegos. Con ocho medallas de oro, cinco de plata y cinco de bronce, Chile se ubica en el segundo lugar del medallero panamericano, superando a Estados Unidos y quedando detrás de Brasil. Además del éxito en el remo, Chile ha brillado en otras disciplinas como la natación, judo, BMX Freestyle y esgrima. Destacan las medallas conseguidas por Edhy Vargas, Eduardo Cisternas, Tomás Hernández, Catalina Henríquez y Rafaela Santibáñez. Fuente: Publimetro Deportes
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, junto al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y el Fiscal Regional Metropolitano, Héctor Barros, ofrecieron una conferencia esta mañana para informar sobre los nuevos detalles relacionados con el secuestro y liberación del empresario chileno Rodrigo Cantergiani. El operativo llevado a cabo permitió la detención de cuatro sujetos de interés para la investigación, todos extranjeros. Las autoridades destacaron los cambios implementados en la Fiscalía ECOH y en las fuerzas policiales para abordar este tipo de delitos. En palabras del fiscal Valencia: “Ya hicimos cambios en nuestros procesos de trabajo, no es una realidad a la que tengamos que adaptarnos. Nos faltan recursos, por supuesto, pero ya nos adaptamos y este es un trabajo que da resultados”. Además, afirmó que “este trabajo ya tiene detenidos, la víctima está ilesa y ya tenemos algunos presuntos responsables que pronto van a ser presentados ante la Justicia”. Por su parte, el jefe de los persecutores dentro del Ministerio Público enfatizó: “El segundo mensaje es para quienes todavía se mantienen prófugos. En Chile, secuestrar no es gratis. En nuestro país, estos delitos Carabineros, la PDI y la Fiscalía los aclaran y terminan con detenidos. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, dentro del marco de la Ley, para que secuestrar personas no sea gratis en Chile, no sea rentable”. “Vamos a instar para que se les apliquen las penas más severas que establezca la Ley, porque ese es el aporte que podemos hacer para que las calles vuelvan a ser seguras”, añadió. El Fiscal Regional Metropolitano, Héctor Barros, expresó su satisfacción por la liberación del empresario en buenas condiciones de salud y la detención de las cuatro personas involucradas: “cuatro personas que se encuentran detenidas que van a ser puestos a disposición de los tribunales”. Barros señaló que no proporcionarán más detalles sobre el caso ni sobre los presuntos perpetradores en este momento: “No podemos entregar más antecedentes porque es una investigación que recién está partiendo”. Destacó que se siguen realizando diligencias adicionales. El ministro Cordero agregó: “Las diligencias siguen en curso. En Chile no es gratis el secuestro por las modificaciones que ha realizado el Congreso a la legislación durante estos últimos años”. Subrayó el despliegue de recursos en materia de seguridad por parte de diversas instituciones, incluido el Ministerio de Seguridad. Fuente: Publimetro
La karateca chilena Valentina Toro se destacó en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025 al obtener la medalla de bronce, un logro que fue celebrado por el Instituto Nacional de Deporte (IND). El IND elogió la victoria de Toro sobre la local Yuchun Wei en China, calificándola como una hazaña que quedará grabada en las páginas doradas del deporte chileno. Este reconocimiento se suma a su reciente triunfo en la Premier League de Rabat, donde se llevó la medalla de oro. A pesar de no haber conseguido el oro en Chengdú, Valentina expresó sus sentimientos encontrados al respecto: Acabo de ganar bronce en los Juegos Mundiales, estoy feliz con la medalla. Esperaba un poquito más, si. Sin embargo, valoró sumar una nueva presea al historial chileno, que ahora acumula seis ediciones consecutivas ganando medallas en este evento internacional. La karateca agradeció a su equipo y seguidores por el apoyo durante la competencia: “Tengo un poco de sentimientos encontrados, pero quiero agradecerles a todos ustedes que estuvieron madrugando, al Team Chile que estuvieron viendo mi pelea aunque sea a medianoche allá, así es que les mando un beso grande y muchas gracias”. Valentina Toro ahora se prepara para disputar el Mundial de Karate en El Cairo, programado entre el 27 y 30 de noviembre de este año. Entre sus logros anteriores se incluyen el oro en Marruecos, el título en los mundiales de El Cairo y Casablanca en 2024, una plata en Estambul 2021 y dos bronces en Rabat 2023 y Antalya 2024. Fuente: Publimetro Deportes
El Gobierno informó que más del 60% de las denuncias formalizadas fueron presentadas por mujeres. Recientemente, se conmemoró el primer aniversario de la promulgación de la Ley Karin, legislación que establece las directrices para las investigaciones sobre acoso sexual, laboral y violencia en el ámbito laboral. En este contexto, el Gobierno reveló que se han registrado más de 44 mil denuncias, siendo más del 60% de estas denuncias presentadas por mujeres. Este hecho confirma la necesidad de que esta ley incorporara por primera vez la perspectiva de género de manera explícita en las relaciones laborales. Además, se han realizado más de 19 mil atenciones psicológicas tempranas y más de 2 mil fiscalizaciones. Estas cifras son consideradas muy importantes, ya que en un año hemos logrado que la prevención del acoso y la violencia sea parte fundamental de la cultura laboral en nuestra región, según señalaron desde el Ejecutivo. Por otro lado, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió directrices para que los organismos administradores brinden asistencia técnica a 448.771 entidades empleadoras, fortaleciendo así la capacidad preventiva y de respuesta ante el acoso y la violencia en el trabajo. En cuanto a la Dirección del Trabajo (DT), se llevaron a cabo 2.117 fiscalizaciones entre agosto de 2024 y junio de 2025, con el fin de verificar el cumplimiento del deber de prevención por parte de los empleadores. De estas fiscalizaciones, 993 concluyeron con la imposición de sanciones. Fuente: CNN Chile País