Más de 370 personas en la región ya disfrutan de los múltiples beneficios del Pase Cultural
La política impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio entrega 50 mil pesos a jóvenes y personas mayores que cumplen 18 y 65 años durante este 2025, para acceder a libros, teatro, conciertos, cine y más.
La invitación ya está abierta y cada día son más quienes la aceptan. En Atacama 372 personas ya
activaron su Pase Cultural, beneficio impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio que entrega 50 mil pesos para vivir experiencias culturales y acceder a libros, cine,
conciertos, teatro y mucho más.
La Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Sheyla Araya Jofré, hizo un
llamado directo a seguir sumándose a esta política pública. “Cada activación es una puerta que se
abre hacia nuevas experiencias culturales. El Pase Cultural no solo entrega un apoyo económico
directo, también reconoce que la cultura es un derecho que debe estar al alcance de todas y
todos, por lo que invitamos a quienes cumplen 18 o 65 años este 2025 a activarlo en
www.pasecultural.cl”, subrayó.
En Copiapó ya son 212 las personas que han activado el Pase Cultural, en Vallenar suman 68, en
Tierra Amarilla llegan a 24, mientras que en Caldera ya son 19. En Huasco van 15 activaciones, en
Diego de Almagro 14 y en Chañaral 12, mientras que en Freirina y Alto del Carmen se registran 4
activaciones en cada comuna. “Cada nuevo inscrito confirma que la cultura se descentraliza y se
expande en Atacama, acercando más oportunidades a jóvenes y personas mayores”, comentó la
Seremi.
La Secretaria Regional Ministerial (s) detalló que el Pase Cultural está dirigido a jóvenes que
cumplen 18 años durante el 2025 (enero a diciembre) y que pertenezcan al 40 por ciento más
vulnerable del Registro Social de Hogares, así como las personas mayores que cumplan 65 este
año y que son beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal.
ACTIVACIONES
Sheyla Araya destacó además que el despliegue en Atacama ya está en marcha. “Se están
realizando activaciones en liceos y establecimientos educacionales de la región, junto con un
trabajo articulado con los municipios y las Delegaciones Presidenciales, con el INJUV, Desarrollo
Social, y otras instituciones públicas. Asimismo, la difusión se está llevando a cabo en fiestas
ciudadanas y eventos masivos, con el fin de llegar de manera directa a la comunidad.
/CulturasAtacama
@CulturasAtacama
/culturasatacama
/Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama
Próximamente también comenzaremos a enfocar los esfuerzos en las personas mayores,
acercándonos a espacios comunitarios y territoriales para facilitar su activación y acompañar el
proceso”, agregó la autoridad.
El proceso de activación del Pase Cultural es rápido y puede realizarse a través de las plataformas
digitales www.pasecultural.cl www.chilecultura.gob.cl, también se puede buscar apoyo
directamente en las oficinas de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ubicadas en
Atacama #660 en horario de 09:30 a 13:00 y por las tardes de 15:00 a 16:30 horas.
PROVEEDORES
En la región son 5.614 las personas que califican como beneficiarios, por lo que hay más de $280
millones de pesos disponibles para adquisición de bienes y servicios artístico-culturales. La
Secretaria Regional Ministerial (s) subrayó que los proveedores culturales no requieren una
inscripción ni postulación especial, ya que solo deben cumplir con dos requisitos esenciales, que
son tener un código de comercio autorizado en sus máquinas o sistemas de pago, y el otro es
operar con un sistema de pago electrónico bajo el modelo de cuatro partes, como Transbank,
Getnet o similares, ya sea en formato presencial (POS) o e-commerce.
Respecto a las categorías culturales autorizadas, Sheyla Araya Jofre, señaló que estas son las que
están asociadas al código 5942: Librerías y servicios similares, 5733: Tiendas de música,
instrumentos y partituras, 7922: Teatros, ticketeras y espacios escénicos, 7832: Cines y servicios
relacionados, 7911: Escuelas de arte, danza y formación cultural, 7999: Servicios recreativos y
culturales varios, y 5970: Artesanías, insumos y materiales artísticos.
Las ventas de Pase Cultural tampoco implicarán un costo extra ni comisiones especiales por
aceptar este medio de pago, y podrán realizarse como si se tratara de cualquier pago con tarjeta,
comentó la Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Atacama, agregando que existe
un identificador que los proveedores calificados podrán utilizar para promocionar como
habilitados para el uso del pase cultural.
"Hacemos un llamado a los espacios, comercios y emprendedores culturales de la región a revisar
su categoría comercial y su sistema de pago, y de esta forma estar preparados para conectar con
nuevos públicos y crecer como sector", añadió la autoridad regional.
La iniciativa incluye la entrega de material preventivo en casetas de peaje y la proyección de mensajes de autocuidado en el sector Punta Colorada de la Ruta 5 norte.
14 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025