Avanza el proyecto de buses eléctricos en Copiapó: realizan conexión eléctrica en terminal de carga
En total son seis cargadores que abastecerán 26 dispensadores de carga, los que dotarán de energía a la futura flota eléctrica que circulará en la capital regional.
En el marco de la implementación del nuevo sistema de transporte público 100% eléctrico de Copiapó, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, junto a autoridades locales, anunciaron que hoy se concretó la conexión eléctrica del terminal de carga, lo que permitirá realizar las configuraciones de los equipos para posteriormente, avanzar con las pruebas de carga en los buses.
Se trata de 26 dispensadores de carga, conectados a cuatro cargadores de 480 kW y dos cargadores de 600 kW, que suministrarán energía a la flota de 121 buses eléctricos que próximamente circularán en Copiapó.
Sobre el tema, el delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, sostuvo que “estamos avanzando de manera consistente en el proyecto de incorporación de buses eléctricos en la ciudad de Copiapó, que contempla la operación de 121 unidades bajo un contrato adjudicado a la empresa nueva Copiapó, a través de la seremia y el Ministerio de Transportes. El día de hoy estamos dando arranque a la conexión eléctrica de una electro terminal. Es decir, cargadores de estos buses, los cuales van a cargar 52 buses de manera simultánea y van a poder abastecer a un total de 121 unidades. Es decir, 52 unidades de buses cargándose mientras los otros 70 están en funcionamiento en la ciudad.
Esto es una revolución de la tecnología en orden a que se está implementando un sistema interoperable de los buses, pero también es una revolución para nuestras personas, nuestros Copiapinos y nuestros atacameños”.
Por esa misma línea, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, aseguró que "estamos avanzando a buen ritmo en la implementación del nuevo sistema de transporte de buses eléctricos en Copiapó. La conexión eléctrica es muy importante, da operatividad a este terminal que tiene capacidad para cargar 52 buses a la vez, permitiendo mayor eficiencia en los tiempos para que los buses vuelvan a circular. Lo que sigue es el inicio de operación, que informaremos de forma oportuna a la comunidad”.
Mientras que, Francisco Mesa, jefe del proyecto de la empresa Nueva Copiapó, recalcó que “lo que ocurrió hoy día, fue un hito muy importante para el proyecto y lo más relevante de todo esto es que hay una cantidad de trabajo que se ha realizado durante el tiempo de acuerdo a la carta gantt, el proyecto va bastante apegado a al programa inicial y eso nos marca a que una gestión relevante de punto de vista de la del cumplimiento y el compromiso que tenemos con la autoridad y también con la comunidad. Para nosotros como empresa, haber logrado logrado la conexión del centro carga, es un hito relevante, importante, dado que es el culmine de un una cantidad de trabajo que se ha realizado durante estos meses”.
Hector Opazo, gerente zonal de CGE de Atacama, expresó que “nuestro compromiso como compañía es la distribución de energía, nos sentimos tremendamente orgullosos de poder aportar y trabajar para que este proyecto se pueda concretar. Hoy día ya afortunadamente hemos estado poniendo el servicio a nuestro cliente de 5 MW que va a suministrar energía a los cargadores de los buses eléctricos que van a transitar por la ciudad. Nos sentimos muy orgullosos, porque este es un proyecto emblemático para la región, importantísimo para la comunidad, y que beneficia a gran parte de los ciudadanos que viven en Copiapó”.
Así también, Camilo Roca, jefe de Área de Nuevos Negocios Industriales de Copec, mencionó que “estamos muy contentos desde Copec por la implementación de este nuevo proyecto en Copiapó nos deja con mucha alegría que va a ser la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico. Hoy día estamos instalando acá 52 cargadores de última tecnología que obviamente tiene un beneficio para todas las personas y la comunidad de esta ciudad, así que estamos muy contentos de trabajar en conjunto a los organismo públicos, a nuestro cliente Nueva Copiapó y sobre todo el efecto que va a tener esto en la ciudadanía”.
La tecnología utilizada en este proyecto corresponde al sistema denominado split, que permite distribuir la energía a varios equipos dispensadores encargados del proceso de carga, optimizando el uso del espacio disponible y mejorando la eficiencia del diseño general del sistema de carga.
Este avance en el proyecto de buses eléctricos es un paso más hacia el inicio de operaciones del nuevo sistema de transporte público de Copiapó, que contará con 121 buses eléctricos para ofrecer un servicio más eficiente, sostenible y amigable con el medio ambiente.
Se presentará la obra Aluvión además de incluir sonidos de Brasil e Italia, bajo la dirección Jonathan Ávila.
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025