Atacamin 2025 cierra con énfasis en educación, seguridad y fomento a la pequeña minería
La jornada contó con la presencia de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el seremi de Minería, Juan Carlos Peña; el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes; y el gobernador regional, Miguel Vargas.
Con una amplia convocatoria de estudiantes, comunidades locales, empresas mineras, instituciones educativas y autoridades regionales y nacionales, concluyó la cuarta versión de Atacamin 2025, la Feria de Minería y Comunidades de la región de Atacama. El evento, que se desarrolló entre el 12 y 13 de agosto en Chañaral, Huasco y Copiapó, se consolidó como un espacio clave de vinculación entre la industria y los territorios del norte del país.
El encuentro, con un fuerte sello educativo y territorial, tuvo como objetivo central promover la formación de talentos locales en minería, estrechar la relación entre la industria y el mundo técnico-profesional, y relevar el rol de la pequeña minería en el desarrollo productivo regional. Uno de los hitos del cierre fue el lanzamiento del Programa PAMMA Asistencia Técnica, liderado por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, junto al seremi Juan Carlos Peña.
En su intervención, la subsecretaria enfatizó que el PAMMA Asistencia Técnica fortalece la sostenibilidad y el arraigo territorial de la minería de menor escala. "Esta iniciativa nos permite llevar conocimiento técnico local directamente a las faenas, identificar brechas en productividad, seguridad y formalización, y acompañar a los productores y productoras en su desarrollo. Este PAMMA incluye además siete capacitaciones en materia de seguridad, que es una preocupación permanente de nuestro Gobierno y de toda la institucionalidad minera", comentó Chahuán.
Las postulaciones a este programa, "que se ejecutará en las regiones de Atacama, Antofagasta y Coquimbo, estarán abiertas hasta el 27 de agosto. Invitamos a todas y todos los pequeños mineros a sumarse y aprovechar esta oportunidad que fortalece la sostenibilidad y el arraigo territorial de la minería de menor escala", agregó la autoridad. Cierre del evento Por su parte, el seremi Juan Carlos Peña valoró el impacto de Atacamin como espacio de formación y vinculación: "Este espacio ha llegado para quedarse, porque nos permite crear comunidad en torno a la minería, vincular a los estudiantes de liceos técnico-profesional con la principal actividad productiva de la región. Según distintos estudios, la proyección que se requiere de nuevos puestos de trabajo en la minería para los próximos 10 años está del orden de las 4.400 plazas técnicas en la región, por lo cual motivar a jóvenes de Atacama a interesarse en la minería es fundamental, y eso es justamente la misión que cumple Atacamín, evento organizado por nuestra Seremi de Minería y que contó con el apoyo de diversas empresas mineras privadas y organismos públicos en su conjunto".
Durante la jornada de seminarios, se presentaron los avances de la Estrategia Nacional del Litio y se abordaron temas de seguridad minera con enfoque preventivo, en un contexto marcado por recientes accidentes fatales en la industria. La jornada finalizó con la actividad “Experiencias que inspiran”, donde mujeres lideresas del sector compartieron sus relatos, reforzando el compromiso con una minería más inclusiva.
Finalmente, los asistentes de la feria pudieron disfrutar de un emotivo concierto que realizó el connotado pianista Roberto Bravo quien tocó junto al coro del Liceo de Música de Copiapó y el gran cierre estuvo a cargo del cantante urbano de la región, Astronautiko.
El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad.