Aumento del endeudamiento por no contestar llamados SPAM del 600 o 809
Las empresas de cobranza reportan una disminución del 30% en la recuperación de deudas tras la implementación de los prefijos 600 y 809.
Desde agosto de 2025, en Chile se han implementado nuevos códigos de identificación para las llamadas telefónicas, con el prefijo 600 designado para llamadas solicitadas y el prefijo 809 para llamadas no solicitadas o de tipo comercial. Esta medida, destinada a combatir el spam y proteger a los usuarios, ha tenido un efecto inesperado: el aumento del endeudamiento de los consumidores.
De acuerdo con un informe de 24horas, las empresas de cobranza han experimentado una disminución del 30 % en su capacidad para recuperar dinero desde la implementación de esta normativa. La razón radica en que las llamadas de seguimiento realizadas por estas compañías no son correctamente identificadas o son rechazadas por los usuarios al ser etiquetadas como posibles spam.
Como consecuencia, muchas deudas vencidas no están siendo contactadas, lo que resulta en un aumento del saldo impago, mayores intereses o moras, y una prolongación de los procesos de cobranza, incrementando así el riesgo para los deudores. Para algunos individuos, la falta de contacto implica perder la oportunidad de recibir ofertas de refinanciamiento o reprogramación.
Expertos en la materia advierten que si bien la regulación es vista como una victoria para los derechos de los usuarios, es crucial implementar mecanismos que aseguren que la cobranza legítima, como la correspondiente a créditos vencidos, pueda continuar sin obstáculos indebidos. De lo contrario, la supuesta ventaja de frenar el spam podría traducirse en una carga financiera mayor para los consumidores más vulnerables.
En este contexto, se insta a los organismos de protección al consumidor a supervisar la interacción entre la normativa anti-spam y la efectividad de la cobranza responsable. Para los usuarios, el mensaje es claro: aunque pueda parecer prudente no contestar todas las llamadas con prefijo 809, en ciertos casos esto puede resultar en menos oportunidades para renegociar deudas y en la acumulación de más obligaciones financieras.
Fuente: Publimetro
Las participantes fueron parte de un ciclo de cuatro cursos orientados a fortalecer el conocimiento y la valoración del patrimonio natural y cultural de Atacama.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
























































