Copiapó: Fallo clave... Corte de Apelaciones Rechaza Recurso de Protección presentada por Comerciantes Ambulantes de Calle Chacabuco.
La decisión de la Primera Sala del tribunal de alzada se basó en que el municipio actuó dentro de sus atribuciones legales al no renovar o caducar los permisos otorgados anteriormente
La Corte de Apelaciones de Copiapó ha desestimado el recurso de protección presentado por un grupo de comerciantes que operaban en la céntrica calle Chacabuco, ratificando la potestad de la Municipalidad para regular el uso de los bienes nacionales y el orden público en la comuna. El fallo, notificado el 24 de noviembre de 2025, aborda una disputa de larga data entre los vendedores y el municipio, que en julio pasado realizó un operativo para desalojar el comercio sin permisos del sector. Argumentos del Tribunal de Alzada La decisión de la Primera Sala del tribunal de alzada se basó en que el municipio actuó dentro de sus atribuciones legales al no renovar o caducar los permisos otorgados anteriormente. La Corte consideró que la administración municipal tiene la facultad discrecional de administrar los bienes nacionales de uso público y resguardar el interés general, la seguridad y el orden en la ciudad. Para la Corte, el ejercicio de esta facultad por parte del municipio no constituye un acto arbitrario o ilegal que vulnere garantías constitucionales, como argumentaban los recurrentes. Consecuencias para los Comerciantes Con este dictamen, los permisos de los comerciantes afectados han caducado de manera efectiva, y estos no están autorizados para instalarse en el centro de Copiapó. La posibilidad de una eventual reubicación o renovación de permisos queda ahora exclusivamente a criterio y decisión del alcalde, Mario Cicardini. Representantes de los comerciantes, que conforman un sindicato de cerca de 20 personas y aseguraban llevar décadas trabajando de forma "legal" en el lugar, habían manifestado previamente su disposición a llegar "hasta las últimas consecuencias" en defensa de su fuente de trabajo, incluyendo huelgas de hambre y manifestaciones. Este fallo se alinea con decisiones de otros tribunales de apelaciones y la Corte Suprema en el país, que han respaldado las acciones similares de los municipios para ordenar el espacio público y controlar el comercio ambulante ilegal.
La visita fue organizada por la Mesa Mujer y Minería de Atacama, siendo acompañados por el Seremi de Minería, Juan Carlos Peña, quien destacó “la excelente disposición de Codelco para recibir a estos jóvenes.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































