Copiapo: CEIA Copiapó celebra su “Caleidoscopio Cultural”: un encuentro que reafirma el valor transformador de la educación pública
La jornada se convirtió en un verdadero mosaico de manifestaciones culturales. Estudiantes de distintas edades presentaron tejidos, artesanías, danzas, muestras gastronómicas y exposiciones interdisciplinarias
Entre colores, música, aromas y expresiones que cruzaron fronteras y generaciones, el CEIA Copiapó vivió una jornada inolvidable con la realización del “Caleidoscopio Cultural”, una muestra comunitaria que cerró con broche de oro los proyectos financiados por el Ministerio de Educación y que reunió a estudiantes, docentes, familias, redes colaboradoras y habitantes de la región de Atacama.
El evento, concebido como un espacio de encuentro y diversidad, reflejó el compromiso de la comunidad educativa con una enseñanza inclusiva, significativa y conectada con la identidad cultural de los territorios.
La directora del establecimiento, Amada Quezada Araya, recientemente distinguida por la Gran Logia de Chile por su Excelencia Académica, inauguró la actividad con un discurso que fue ovacionado por los asistentes.
“Caleidoscopio Cultural nos invita a disfrutar esta gran tarde, donde celebramos la creatividad, la identidad y el encuentro entre pueblos originarios y países hermanos…”, expresó, destacando que la educación pública se transforma en puente entre la cultura, el respeto y la esperanza.
La autoridad enfatizó que cuando la educación se vive con sentido y colaboración, cada estudiante se convierte en protagonista de su historia y constructor de un futuro más empático y solidario.
La jornada se convirtió en un verdadero mosaico de manifestaciones culturales. Estudiantes de distintas edades presentaron tejidos, artesanías, danzas, muestras gastronómicas y exposiciones interdisciplinarias nacidas en las aulas del CEIA, donde la inclusión y el respeto a la diversidad son pilares permanentes.
“En nuestra comunidad inclusiva, cuya columna vertebral es la convivencia armoniosa, cada color y cada historia cuentan”, afirmó Jennifer Miranda, encargada de Convivencia Escolar, resaltando el valor humano que guía el proyecto educativo.
El “Caleidoscopio Cultural” marcó el cierre de tres importantes iniciativas del CEIA Copiapó, perteneciente al SLEP Atacama y financiadas por el Ministerio de Educación:
Sistema de Alerta y Acompañamiento Temprano: programa destinado a prevenir la deserción escolar mediante estrategias personalizadas de apoyo.
Proyecto Vida Saludable: centrado en promover el autocuidado, la salud mental y el bienestar integral de la comunidad.
Proyecto Migrantes: espacio de integración que reconoce la diversidad cultural de estudiantes provenientes de Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Venezuela, Haití, Argentina, Brasil y México.
El evento contó con la participación de instituciones y agrupaciones colaboradoras, entre ellas la Universidad de Atacama, la Escuela Pukará, la Escuela Isabel Peña Morales, Senda Previene y los grupos folclóricos “Danzares de mi Tierra” y “Amigos de la Cueca”.
La visita fue organizada por la Mesa Mujer y Minería de Atacama, siendo acompañados por el Seremi de Minería, Juan Carlos Peña, quien destacó “la excelente disposición de Codelco para recibir a estos jóvenes.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































