AHF Chile llama a proteger y empoderar a las niñas en el Día Internacional de la Niña
Ante más de 8.000 casos de delitos sexuales en 2023 y aumento de contagios de VIH en mujeres jóvenes, AHF Chile destaca la importancia de garantizar salud, educación y entornos seguros para todas las niñas.
En el marco del Día Internacional de la Niña, la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF) ha hecho un llamado urgente a reforzar la protección, el acceso a la salud sexual y las oportunidades de desarrollo para niñas y adolescentes. Esto se da en un contexto preocupante de violencia y aumento de contagios de VIH en Chile y América Latina.
Según datos de la Cepal y Unicef, aproximadamente el 40% de las niñas en la región han experimentado algún tipo de violencia física o sexual antes de cumplir los 18 años. En Chile, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género informó que hubo más de 8.000 víctimas de delitos sexuales en 2023, lo que resalta la necesidad apremiante de fortalecer las políticas de protección y prevención.
A nivel mundial, cada semana alrededor de 4.000 mujeres jóvenes entre 15 y 24 años contraen el VIH. En América Latina y el Caribe, unas 237.000 adolescentes y jóvenes viven con el virus. Chile también ha experimentado el mayor aumento porcentual de nuevos casos de VIH en la región durante la última década, duplicando los contagios entre 2010 y 2018. Las deficiencias en información, diagnóstico y tratamiento afectan especialmente a las mujeres jóvenes en situaciones vulnerables.
El director de AHF Chile, Carlos Becerra, enfatizó: “Hoy más que nunca debemos reconocer el papel fundamental que tienen las niñas en nuestras comunidades. Protegerlas, garantizar su acceso a salud sexual, educación y espacios seguros es el primer paso para construir un país más justo, inclusivo y equitativo. Invertir en las niñas es invertir en el futuro de Chile”.
En esta conmemoración, AHF promueve el gesto simbólico del “Pinky Promise”, una promesa entre niñas que simboliza la solidaridad y el compromiso mutuo para cuidarse unas a otras. Además, hacen un llamado a los adultos y autoridades para asegurar que cada niña crezca libre de violencia y con oportunidades reales de desarrollo.
La organización también impulsa el programa internacional Girls Act, presente en casi 40 países, que proporciona herramientas para que niñas y adolescentes puedan proteger su salud, continuar sus estudios y liderar cambios en sus comunidades.
AHF Chile, operando desde 2018, cuenta con centros de testeo gratuito en Santiago, Concepción y Antofagasta. Próximamente abrirá un Centro de Salud Sexual en Santiago, ofreciendo atención integral y gratuita centrada en la prevención, diagnóstico y educación en salud sexual.
Fuente: Publimetro
· La iniciativa fue financiada a través de un Fondo Regional de Inversión Local del Gobierno Regional y ejecutada por la municipalidad de la comuna.
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
7 de octubre de 2025
7 de octubre de 2025