Sobreviviente narra tragedia con cinco turistas muertos en Torres del Paine
Christian Aldridge relata momentos de terror vividos por grupo de siete excursionistas atrapados por temporal.
Nuevos antecedentes han salido a la luz sobre la tragedia ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes, donde cinco turistas perdieron la vida tras enfrentarse a un violento temporal que los sorprendió en pleno ascenso. A medida que pasan los días, los relatos de quienes sobrevivieron han comenzado a reconstruir el dramático minuto a minuto de una jornada que cambió para siempre a quienes la vivieron.
Las víctimas fueron identificadas como Cristina Calvillo Tovar y Julian García Pimentel, ambos de nacionalidad mexicana; los alemanes Nadine Lichey y Andreas Von Pein; y la ciudadana británica Victoria Bond. Todos realizaban parte del circuito de montaña cuando quedaron atrapados por las adversas condiciones meteorológicas.
Uno de los sobrevivientes y amigo de Bond, Christian Aldridge, conversó con The Times y entregó un crudo testimonio marcado por el miedo, la desorientación y la sensación de estar enfrentándose a fuerzas imposibles de contener. “No podía respirar con el hielo y la nieve azotándome la cara, y encima intentando subir una pendiente tan pronunciada”, recordó. “Fue demasiado para mí. Me resulta muy difícil expresar lo horrible que fue”, dijo.
Según relató Aldridge, el grupo —compuesto por él, la víctima británica y otros cinco excursionistas— había iniciado la jornada cerca de las 5:30 de la mañana desde el campamento Perros, intentando avanzar hacia un refugio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ubicado a poco más de un kilómetro del punto donde comenzó a empeorar el clima. Con vientos intensos, nieve densa y una visibilidad cada vez más reducida, tomaron la decisión de seguir avanzando con la esperanza de encontrar resguardo.
Sin embargo, al llegar al refugio descubrieron que estaba cerrado. De acuerdo con lo que denunciaron, los guardaparques habían abandonado el lugar para acudir a votar en las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, información que fue confirmada este jueves por Conaf.
La situación obligó al grupo a reevaluar rápidamente sus opciones. Con el temporal recrudeciendo y sin posibilidad de refugio, decidieron suspender la travesía y emprender el retorno al campamento Perros. “Fue muy difícil tomar la decisión, pero conforme avanzábamos pensamos que era demasiado peligroso, que no íbamos a cruzar el paso”, explicó Aldridge. También descartaron seguir avanzando hacia el siguiente campamento, pues las condiciones lo hacían inviable.
La bajada se transformó en un verdadero infierno. “Bajar esa montaña era como caminar sobre hielo”, contó Aldridge. “Me caí y me deslicé montaña abajo, y seguí cayendo. Pensé: ‘Estoy perdido, definitivamente estoy perdido’”. Él no fue el único. Otros excursionistas también resbalaron, arrastrados por la capa de hielo y nieve que cubría el terreno. “Era un caos. No se veía casi nada. La visibilidad era pésima”.
Tras varios minutos de incertidumbre, los sobrevivientes lograron reagruparse en un punto que consideraron relativamente más seguro. Pero no todos lo consiguieron: Victoria Bond nunca llegó a reencontrarse con ellos. “Un amigo pensó que tal vez Victoria estaba detrás de nosotros. Una pareja dijo que eran los últimos y que no había nadie más arriba. Regresamos solo para comprobarlo y no vimos a nadie más”, relató.
Aldridge denunció que, ante la ausencia de apoyo inmediato, debieron organizar su “propio grupo de búsqueda”, asegurando que las autoridades del parque “no hicieron nada” en los primeros momentos críticos. En esa búsqueda encontraron a tres turistas —la mexicana y la alemana— que se encontraban extraviadas, pero que lamentablemente fallecieron durante el proceso de rescate. También encontraron el cuerpo del turista mexicano que no logró sobrevivir.
La tragedia ha reabierto el debate sobre la seguridad en rutas de alta montaña dentro del parque, la disponibilidad de personal en situaciones críticas y los protocolos de emergencia para enfrentar cambios bruscos del clima, particularmente en temporadas donde el flujo turístico continúa siendo alto.
Las autoridades aún investigan las circunstancias exactas del accidente, mientras sobrevivientes y familiares exigen respuestas que permitan evitar que una tragedia como esta vuelva a repetirse.
Fuente: Publimetro
Uno de los terrenos beneficiados con la forestación es un relleno de áridos instalado como
defensa fluvial.
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
























































